Transformando la Estrategia Empresarial: La Visión de Mariuz Calvet sobre ESG

Mariuz Calvet, Chief Sustainability Officer en Santander, destacó que los criterios ESG son esenciales para la estrategia empresarial y no solo un cumplimiento normativo. Según ella, integrar ESG en la estrategia ayuda a gestionar riesgos, abrir oportunidades de negocio, y mejorar la reputación y eficiencia. Este enfoque es clave para la sostenibilidad y éxito a largo plazo de las empresas.

La Importancia de los Criterios ESG: Perspectiva de Mariuz Calvet, Chief Sustainability Officer en Santander

En el reciente panel sobre ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), Mariuz Calvet, Chief Sustainability Officer en Santander, ofreció una visión profunda sobre la relevancia de estos criterios para las empresas en el contexto actual. Calvet no solo describió los criterios ESG como un conjunto de obligaciones para las empresas, sino como un componente esencial para su sostenibilidad y éxito a largo plazo.

La Integración de ESG en la Estrategia Empresarial

Según Calvet, los criterios ESG deben ser integrados en el núcleo de la estrategia empresarial. Más allá de ser simplemente un grupo de temas que las empresas deben gestionar y reportar, ESG se presenta como una parte integral del sistema de valor de cualquier organización. Calvet enfatizó que no gestionar estos criterios puede significar riesgos significativos para la empresa y, en última instancia, su supervivencia a largo plazo.

“La relevancia de los criterios ESG no radica únicamente en el cumplimiento de normativas, sino en cómo estas prácticas pueden influir en la competitividad y la innovación dentro de las empresas,” comentó Calvet. Según ella, la adecuada gestión de estos aspectos no solo ayuda a las empresas a evitar riesgos, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio, mejora la reputación y contribuye a una mayor eficiencia.

ESG como Elemento Clave para la Rentabilidad

Calvet destacó que las empresas que integran los criterios ESG en su estrategia y operaciones están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro. La gestión eficaz de estos criterios puede transformar cómo una empresa opera, mejorando su resiliencia y capacidad para adaptarse a los cambios del mercado. Además, una fuerte orientación hacia ESG puede atraer a inversores interesados en la sostenibilidad y la ética corporativa.

“El futuro de las empresas está intrínsecamente ligado a su capacidad para gestionar y medir los criterios ESG,” afirmó Calvet. Este enfoque no solo ayuda a las empresas a ser más responsables desde una perspectiva social y ambiental, sino que también les permite ser más competitivas y sostenibles en el mercado global.

Desafíos y Oportunidades

Calvet también abordó los desafíos que enfrentan las empresas al implementar prácticas ESG, señalando que estos desafíos deben ser vistos como oportunidades para mejorar. La correcta identificación y gestión de los riesgos ESG pueden abrir puertas a innovaciones y estrategias que beneficien tanto a la empresa como a la sociedad en general.

En resumen, Mariuz Calvet dejó claro que los criterios ESG no deben ser considerados simplemente como un conjunto de requisitos adicionales, sino como una parte fundamental de la estrategia empresarial. Integrar estos criterios puede ser la clave para garantizar la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo, posicionando a las empresas como líderes en responsabilidad social y ambiental.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp