¿Cómo Crear Valor del Desperdicio?
Sistema.bio es una empresa social mexicana fundada en el 2010, que se dedica a la manufactura e implementación de sistemas de biodigestión diseñados para la industria agropecuaria en América Latina y trabaja con pequeños productores para enfrentar retos como la pobreza, la seguridad alimentaria y el cambio climático. La empresa desarrolló un biodigestor prefabricado y modular, que funciona como un reactor flexible donde se ingresa el excremento del ganado y el biodigestor lo convierte en biogás rico en metano. Genera también un segundo producto, un fertilizante orgánico, de tal modo que el desecho del animal no se tira y no genera contaminación y gases de efecto invernadero, sino que se convierte en energía limpia, creando un ahorro económico.
“El biogás es útil para uso local. Una granja pequeña de traspatio lo suele usar para su cocina o calentador de agua, mientras que granjas más grandes lo suelen distribuir a calderas o motores según la cantidad de biogás que generen”, remarcó Camilo Páges, co-fundador de Sistema.bio.
Sistema.bio ha suministrado energía limpia y renovable a través de biogás y fertilizante orgánico a más de 44 mil granjas a nivel mundial. Los beneficios de un biodigestor son ambientales, contribuyendo a la Agenda 2030 de la ONU en nueve de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos. Sin embargo, también tienen beneficios sociales y económicos ya que implican ahorro en costos de energía, fertilizantes y de tiempo dedicado a labores domésticas.
Retos en el Mercado Mexicano
“El principal reto es la falta de conocimiento y fomento en este tipo de tecnología. Nosotros hemos instalado más de 7 mil sistemas en México dado que casi no hay competencia, pero es un nivel bajo a comparación de lo que hemos hecho en India o África donde la tecnología lleva ya varias décadas y estamos sobrepasados de demanda, al punto que hemos ampliado ya nuestras instalaciones”, comparte Pagés.
Pagés también habló sobre su intención de hacer alianzas con organizaciones de productores con actividad en campo y así llegar a millones de productores, ya que esta estrategia ha sido muy efectiva en otros países para conectar con lecheros, cafetaleros y gente de campo.
“En el sureste de México hemos trabajado con organizaciones de la sociedad civil que tienen como objetivo asistir a comunidades mayas a las que les instalamos biodigestores a las viviendas con ganado de traspatio, lo que les genera beneficios económicos y de desarrollo, los cuales nos resultan proyectos muy satisfactorios”, mencionó Camilo Páges.
“Nuestra tecnología se compone de varios servicios. En Sistema.bio primero entendemos la línea base del productor, tipo de animales, extensión de cultivo, manera de fertilizar, entre otras variables que preguntamos para definir qué sistema es el apropiado de instalar. A partir de ahí, el cliente puede obtener con nosotros financiamiento o aprovechar nuestros bonos de carbono”, comentó Camilo Pagés.
Sistema.bio a través de su modelo, incluyendo el actual programa de bonos de carbono, es un ejemplo de cómo diferentes actores de la sociedad pueden colaborar para lograr un impacto positivo en México y en otras partes del mundo.
“Estamos en una coyuntura global en emisiones de carbono y prácticas regenerativas en el campo. En Sistema.bio buscamos llegar a cientos de millones de productores llegando al primer millón en 2025 y ser la empresa de biogás más grande del mundo, lo cual creo ya lo estamos logrando”, cerró así su entrevista Camilo Pagés, co-fundador de Sistema.bio con Neuron Energy Talks.