La OMS dicta que tan solo en México hay más de 15mil personas al año que fallecen por enfermedades respiratorias directamente relacionadas a las emisiones que producen lo autos. Y ante el aumento exponencial de los niveles de contaminación en México y el mundo, la empresa cien por ciento mexicana, Electric Vehicles and Hybrids (EVH) transforma vehículos de combustión a eléctricos. Reemplazando todas las partes no necesarias del sistema de gasolina por instalando un sistema eléctrico juntando motor con transmisión. Y así, se suman a la lucha en contra de la contaminación y creando opciones de apoyo económico. Nos comparte José Villagómez, co-fundador de EVH. Durante nuestro podcast, Automotive Talks.
“La vida de un auto de combustión tiene un fin, para llegar a eso, presentan una serie de problemas mecánicos hasta que ya no pueden seguir más. En Electric Vehicles and Hybrids (EVH) nos enfocamos en aquellos carros que estaban dándole muchos problemas a sus dueños y les propusieron cambiar su motor de gasolina por uno eléctrico y echarlo a andar”, Nos comenta José Eduardo.
Su principal enfoque son las flotillas, aquellos aventureros amantes de las carreteras, y los fanáticos de los vehículos clásicos, buscando disminuir sus gastos en mantenimiento, aceite y gasolina que en sus desplazamientos puede llegar a ser muy alto, calculando un ahorro de doscientos cincuenta mil pesos anuales, sumando el ser excluido de los pagos de impuestos y tenencias, además de apoyar al medio ambiente al ser su motor eléctrico, dejando de producir toneladas métricas de carbón.
Utilizando partes chinas, australianas, americanas y mexicanas, la empresa ubicada en la zona metropolitana de Nuevo León ha desarrollado sus tecnologías por su propia mano, ideando y embonando cada una de las piezas a su disposición y han innovado la industria automotriz mexicana.
Sus motores eléctricos presentan dos opciones de carga, siendo la primera la misma utilizada entre todas las marcas de carros; J1772, y presentando como segunda opción el utilizar un enchufe y cable normal, siendo la más económica.
José Villa apunta como un gran logro el competir en el mercado contra las grandes empresas, tener un nivel de demanda en el mercado automotriz eléctrico y sobre todo el llegar a tantas personas sin tener un presupuesto de marketing, viendo un buen recibimiento en las redes sociales.
Reconoce como una de sus lecciones más importantes a lo largo de su trayectoria el trabajar en una buena red de logística y tener un buen nivel de conocimiento acerca de la conversión de los vehículos para eficientizar los procesos.
Ante la falta de mano de obra calificada en el estado de Monterrey, el co-fundador de EVH informó, buscando generar más conocimiento sobre esta rama y crear mano de obra mexicana calificada para esté respectivo sector, estar en pláticas con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Nuevo León para crear un programa donde los alumnos aprendan sobre electromovilidad. Tienen como plan expandir su empresa a lo largo de la República Mexicana, tocando puertas, trazando metas e ideas, usando sus plataformas sociales para crear conciencia ambiental y el generar un impacto de cambio positivo.
Escucha la entrevista completa en nuestro Pocast
