
Transformación de la Industria Wellness
“La pandemia fue un tema de impacto a nivel global, nuestra industria fue una de las más afectadas, el proceso fue crítico y gradual, tuvimos que suspender todas las actividades hasta un regreso a la normalidad, y aun no se ha podido regresar a un 100% además de que estamos conscientes de que el mercado cambió.” Esto mencionó Fabian señalando como antes el 99% de los clientes consumían presencial y ahora ese número ha disminuido.
¿Cómo tratan de llegar que el Wellness llegue a más Personas?
“La penetración del mercado en México es muy bajo, aproximadamente un 4%, por lo que hay una gran oportunidad de crecimiento que hay en está actividad tanto económicamente como en el tema de la salud, ya que si se genera un impacto considerable se pueden abrir más instalaciones lo que puede beneficiar la salud y el bienestar en nuestro país.” Respondió Bidaretti acerca de la oportunidad de crecimiento que hay en México en la industria y como el crecimiento de esta puede ayudar a la salud y bienestar de la población la cual se sabe que tiene bastantes problemas que se pueden evitar con una dieta balanceada y ejercicio.
Fabián nos compartió que en México han implementado distintas actividades para los usuarios y que estos salgan de la rutina convencional tanto virtuales como presenciales, esto para que vayan explorando y ampliar los horizontes y gustos de los usuarios y que la empresa sea más dinámica.
De acuerdo con Fabián, Sports World cambió su objetivo de fitness al bienestar y poco a poco se han estado transformando para llegar a ese objetivo y que los usuarios vayan evolucionando y que los clientes tengan más opciones para que logren sus propios objetivos y que a la vez tengan la oportunidad de salir de sus rutinas.
De acuerdo con el CEO, todos los colaboradores de Sports World están tratando de ver siempre desde la óptica del consumidor, esto para entenderlo de una mejor manera y tratar de brindarle el mejor servicio y la mejor experiencia posible.
¿Cómo sienten que han cambiado las necesidades de los clientes en paquetes corporativos?
De acuerdo con Fabian, muchos de los clientes cuando se empezaron a reanudar las actividades seguían en home office y seguían en el sedentarismo por lo que se tuvieron que adaptar y trabajaron en un modelo virtual con rutinas de acuerdo con las necesidades del cliente sin la necesidad de asistir a las instalaciones y también dándoles acceso a todas las instalaciones. Por ejemplo; si un cliente trabaja en un modelo híbrido, los días que trabaja en casa puede ir al club más cercano, y el día que va a la oficina ir a las instalaciones cercanas a su oficina.