En un contexto laboral marcado por la digitalización y la guerra por el talento, Luis Carlos Chapa, Country Manager de TotalPass México, sostiene que el bienestar dejó de ser un beneficio para convertirse en una estrategia empresarial clave. A través de su modelo de marketplace de bienestar corporativo, TotalPass integra salud física, mental y nutricional con más de 5,000 aliados en México. Su objetivo: democratizar el acceso al bienestar y usar tecnología y datos para personalizar beneficios, impulsar productividad y fortalecer la cultura organizacional y la competitividad empresarial.
Bienestar Corporativo: De Beneficio a Estrategia Empresarial
En un entorno laboral marcado por la transformación digital, la adopción del trabajo híbrido y la presión por atraer y retener talento, el concepto de bienestar corporativo ha dejado de ser un lujo para convertirse en una estrategia empresarial clave. Así lo subraya Luis Carlos Chapa, Country Manager de TotalPass México, empresa que nació en Brasil y que hoy busca consolidar en nuestro país un modelo innovador para democratizar el acceso al bienestar físico, mental y nutricional de los colaboradores.
El bienestar como inversión, no como gasto
Luis Chapa lo explica con claridad: “El bienestar integral no es un beneficio, es una estrategia”.
En mercados más avanzados como Brasil, alrededor del 80% de las empresas invierten en programas de bienestar. En México, la cifra es aún reducida, pero crece rápidamente conforme más líderes entienden que la salud de sus colaboradores está directamente vinculada con métricas críticas como:
- Productividad
- Retención y atracción de talento
- Desempeño
- Ausentismo
- Gastos médicos
La narrativa ha cambiado. Para nuevas generaciones que ingresan al mercado laboral, el bienestar no es un “extra”, sino un requisito que valoran incluso por encima de otros incentivos tradicionales.
El modelo TotalPass: un ecosistema integral
TotalPass opera como un marketplace de bienestar corporativo, donde las empresas pagan una suscripción que brinda a sus colaboradores acceso a un amplio ecosistema con más de 5,000 aliados en México.
El modelo se estructura en tres ejes:
- Salud física: acceso a más de 250 actividades, desde gimnasios tradicionales, crossfit, pilates, danza, surf y pádel, hasta spas, masajes y terapias de recuperación.
- Bienestar mental y emocional: psicoterapia en línea, mindfulness, meditación y herramientas de resiliencia emocional.
- Nutrición: asesoría con nutrition coaches y programas de hábitos saludables.
La flexibilidad es otro factor clave. Los usuarios pueden elegir mes a mes el tipo de plan que mejor se ajuste a sus necesidades y hacerlo en cualquier ciudad del país. Esto resulta fundamental en un contexto laboral híbrido y en perfiles altamente móviles, como los equipos comerciales o directivos.
Más allá del fitness: derribando prejuicios
Uno de los grandes retos, señala Chapa, es eliminar la percepción de que TotalPass está diseñado solo para personas “fitness”. Por el contrario, el objetivo es acercar al bienestar al gran porcentaje de la población que aún no incorpora hábitos saludables.
En México, apenas el 4% de la población está inscrita en un gimnasio o estudio, y solo un 36% de mujeres y 40% de hombres realizan algún tipo de actividad física. TotalPass busca cerrar esa brecha con variedad, accesibilidad y flexibilidad.
Bienestar corporativo y transformación cultural
Más allá de los beneficios individuales, Chapa enfatiza que el bienestar debe verse como una herramienta de transformación cultural dentro de las empresas.
Un colaborador que se siente bien, explica, rinde más tanto en lo personal como en lo profesional. Y aquí surge el reto para los líderes: pasar de un discurso aspiracional a una ejecución congruente.
La labor de TotalPass va más allá de ofrecer un producto. Incluye la co-creación de estrategias con los clientes, activaciones internas y comunicación personalizada para incentivar el uso de la plataforma y promover un cambio de hábitos sostenible.
Tecnología y datos al servicio del bienestar
Aunque su propuesta se perciba como una solución de salud, TotalPass es, ante todo, una empresa de tecnología. La aplicación permite geolocalizar opciones de bienestar, personalizar la experiencia del usuario y, sobre todo, generar datos valiosos.
El análisis de uso, preferencias y comportamientos permite a las empresas comprender mejor a sus colaboradores y diseñar beneficios realmente efectivos, además de retroalimentar la evolución del producto.
La integración de inteligencia artificial y analítica avanzada se proyecta como el siguiente paso en la personalización masiva del bienestar, con recomendaciones adaptadas a cada perfil.
Liderazgo inclusivo y recomendaciones para nuevas generaciones
Desde su rol como Country Manager, Luis Chapa comparte que el liderazgo en TotalPass se basa en la inclusión y la diversidad, no solo en género u origen, sino en asegurar que todos los miembros del equipo tengan voz y libertad para expresar sus ideas.
“Cuando todos se sienten parte, los resultados llegan más rápido”, afirma.
A los jóvenes que buscan crecer hacia posiciones directivas, les recomienda:
- Paciencia: lo que vale la pena requiere tiempo.
- Formación constante: escuchar, aprender y fortalecer habilidades.
- Defender la bandera del bienestar: insistir en su relevancia estratégica dentro de las empresas.
- Equilibrar tecnología y humanidad: usar la innovación como palanca, sin perder la sensibilidad humana que ninguna máquina puede reemplazar.
Conclusión: el bienestar como ventaja competitiva
El mensaje de Chapa es contundente: invertir en bienestar es invertir en negocio. En un país con altos índices de obesidad, estrés laboral y enfermedades crónicas, los líderes que apuesten por estrategias integrales no solo estarán cuidando a sus colaboradores, sino también asegurando la sostenibilidad y competitividad de sus organizaciones.
En un mundo donde el talento busca más que un salario, el bienestar corporativo se convierte en una de las banderas más poderosas para atraer, motivar y retener a las nuevas generaciones. Y soluciones como TotalPass demuestran que hacerlo posible es tan estratégico como necesario.







