Tarifas Energéticas y Negociaciones de Suministro

En entrevista con Bruno Ortiz, Director Comercial de Acclaim Energy, nos cuenta, que uno de los retos más grandes de la industria es el riesgo regulatorio que afecta la confianza y aumenta la incertidumbre de las posibles penalizaciones al pasar de CFE Suministro básico a otra alternativa.

De acuerdo con Bruno para la gran mayoría de empresas en el sector (Energético) es difícil ver cómo México pueda aumentar las inversiones para incrementar la capacidad de generación, sobre todo de fuentes renovables para abastecer la creciente demanda.

“Desde 2019 no vemos inversiones en infraestructuras de distribución y transmisión, y esto trae como consecuencia que México no sea un lugar elegible para hacer nearshoring, lo que afectará negativamente la economía del país”, expresó el directivo.

Desde el año 2019 que se detuvieron las licitaciones para líneas de transmisión, no se ha invertido en esta área, lo cual se ve reflejado en los cortes e ineficiencias que se han vivido; a lo que Bruno destaca que cada vez serán más rutinarios, “No se pierde la esperanza de que este 2023 todo mejore. Esta esperanza se ve incrementada, gracias a que se ha hablado que en los últimos meses la CFE está abierta a nuevas inversiones por parte del sector privado.

Creciente Demanda de energía eléctrica en México

No es un secreto que la demanda de energía eléctrica renovable en México es cada vez mayor, Bruno nos explica qué hacer para satisfacer la demanda: “Las empresas necesitan de esta energía renovable, es un tema mandatorio, además, existen muchas empresas dispuestas en invertir en infraestructura para la transmisión y distribución de energía. Es un negocio muy rentable.

“Ahora bien, el problema es que no se estaban aceptando licitaciones por parte de empresas del sector privado, pero se cree que debido a la creciente demanda poco a poco se irá empujando a la necesidad de aceptar algunas ofertas”.

Expansión y Oportunidades de Negocio

Acclaim Energy han buscado ampliar su negocio a 9 mercados de Latinoamérica. Han logrado disminuir el costo de energía en sus clientes, siempre dándole la asesoría correcta y ofreciendo soluciones de energías alternativas. Incluso ellos han empezado a trabajar en la disminución de la huella de carbono logrando que más del 20% de los consumidores en México que mantienen un contrato privado de suministro electrico son clientes de Acclaim Energy.

Normalmente, Acclaim Energy trabaja con dos tipos de consumidores. En primer lugar, empresas que desean ahorrar en el consumo de energía sin poner en riesgo sus operaciones. Y, por otra parte, están los consumidores que requieren cumplir con metas de descarbonización o requieren suminsitro alterno a CFE, pero que quieren hacerlo de forma rentable y gestionando sus riesgos. En ambos casos, Acclaim Energy hace una evaluación de las opciones disponibles, le ayuda a tomar una decisión basado en las necesidades de cada cliente y hace monitoreos luego de la implementación.

Respecto a las nuevas tecnologías, como Inteligencia artificial que pueda estar aplicando Acclaim Energy, Bruno nos comenta que la empresa no está buscando nuevas tecnologías orientadas al tipo de inteligencia artificial, pero que sí están trabajando en la implementación de tecnologías orientadas a la respuesta en tiempo real de los procesos para hacerlo mucho más certeros y eficientes. Todo esto siempre pensando en lo que funciona y es rentable para sus clientes en  México.

Tarifas Energéticas Mexicanas

Ortiz respecto a esto comenta: “En México, existen 3 formas en que se cobra la energía. La primera se trata de la tarifa básica establecida por la CFE, y el cobro se hace de acuerdo por la metodología publicada por la CRE, son tarifas poco competitivas contra otras opciones y se conocen como base, intermedia y punta. El cobro es según lo que consumas hasta fin de mes y no es negociable”.

“Otra forma es el mercado eléctrico Mayorista, en este caso las tarifas se pueden negociar y se ofertan varios productos como descuentos, negociación de tarifas fijas, bloques de energía, entre otros. Aquí se pueden combinar diferentes opciones de suministro, dependiendo del perfil de consumo y el perfil de riesgo de las empresas”.

“La tercera forma es por el esquema de Autoabastecimiento, este esquema fue derogado en 2014, pero aún hay empresas disfrutando de este servicio. Algo que ha traído mucha controversia debido al porteo estampilla. Este porteo estampilla significa que sin importar la distancia de las centrales de generación a la empresa el costo del transporte siempre será el mismo. El gobierno sólo espera que se les venzan los permisos a las empresas para que tanto centrales como usuarios migren al mercado mayorista o la tarifa básica”.

Negociaciones de suministro

Ortiz señala que hay varios puntos los que se deben tomar en cuenta al momento de hacer las negociaciones con las empresas consumidoras, respecto a esto Bruno nos comenta que, un primer punto es pensar en el proveedor del servicio y las necesidades de la empresa, si lo que requiere es disminuir costos o pasar directamente a que todo el suministro sea por energías renovables.

El otro punto, es el riesgo que deseen tomar la estructura corporativa, por ejemplo, en el suministro de gas natural, se determina cómo se comportarán los precios a futuro, si se mantendrán constantes o muy cambiantes. Para esto, se hacen comparaciones y análisis complejos para poder determinar los riesgos que puede asumir la empresa, las necesidades y qué le conviene.

Otro punto, y que no se hace comúnmente, es evaluar al proveedor. No evaluar al proveedor es un error, ya que la empresa debe tomar en cuenta si ese proveedor cuenta con la capacidad financiera y operativa de poder cumplir con sus compromisos.

Otro factor, es el conocimiento del mercado. Por ejemplo, conocer las condiciones que están ofreciendo algunos proveedores a empresas con necesidades parecidas, o de la misma industria o de la misma zona. Esto ayuda a tener visibilidad de lo que se ofrece y que se puede negociar.

El último punto, es la continuidad y el monitoreo constante. El mercado de suministro es cambiante, por eso, es importante siempre monitorear el mercado, y evaluar siempre la factura cada mes, para ver cómo cambian las necesidades de la empresa y como es el valor monetario, esto puede ayudar a evitar sobrecargos innecesarios y pérdidas de dinero.

Por todo esto, es que contar con la asesoría de expertos como Acclaim Energy ayuda a que se hagan las negociaciones correctas y evitar inconvenientes a corto o largo plazo.

Buena gestión de electricidad en empresas de manufactura

Respecto a esto, Bruno Ortiz, habla de la importancia del monitoreo y evaluación constante. Por ejemplo, saber que equipos de la empresa consumen más energía y cómo optimizar su consumo, esto se conoce como eficiencia energética. Y busca disminuir el consumo sin comprometer el proceso, es decir, es hacer lo mismo con menos energía, y ahorros en su consumo.

Una vez se identifican estos equipos, se pueden implementar muchas soluciones, pero esto depende de los tipos de equipos que tienen, por ejemplo, cambiar equipos por otros que hagan la misma función, pero necesitan menos energía o que tenga una mayor capacidad de producción.

También menciona que “acciones tan pequeñas como el control de apagado de iluminación en áreas no críticas”, son medidas que ayudarán a disminuir el consumo. Todas estas acciones sumadas a un suministro con precios competitivos, componen la mejor estrategia para gestionar bien el consumo energético. Pero para lograr esto, como se dijo al principio, el monitoreo constante es fundamental.

Bruno Ortiz, como Director comercial de Acclaim Energy nos dice que, uno de los diferenciadores clave de esta consultora es que como el mercado energético es muy cambiante, es importante que siempre se cuente con personas capacitadas para que observen la evolución de las condiciones del mercado, la evolución de los precios, las regulaciones o de la tecnologia, y eso es precisamente lo que ofrece Acclaim, personal experto en temas energéticos que al mirar el comportamiento del mercado pueda ofrecer soluciones personalizadasa las grandes empresas sin que estás ni pierdan el enfoque, ni descuiden sus operaciones.

El otro factor es que Acclaim Energy no es un Broker de energía, su principal diferenciador es que brinda la asesoría y el acompañamiento a la empresa antes, durante y luego del contrato de suministro. De esta manera, “Acclaim garantiza a su cliente que estará allí para ayudarles en caso de algún inconveniente, siempre monitoreando el comportamiento del mercado y atendiendo las necesidades del negocio”, cerro así el líder de opinión su entrevista para Neuron Energy Talks.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp