Sustentabilidad en el desarrollo Urbano e Inmobiliario

El compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa está emergiendo como una prioridad cada vez más acuciante para las empresas a nivel global. En un panel moderado por Iliana López, Directora de Impacto en Hoteles BF, se exploraron los desafíos y las oportunidades en el camino hacia un futuro más sostenible. En un dialogo con destacados líderes, se abordaron temas clave relacionados con la financiación verde, la implementación de marcos de sostenibilidad, la visión de sostenibilidad en el sector educativo y los retos en energía y sustentabilidad.

Karen Mora, Directora de Sustentabilidad para Fibra Uno, resaltó la importancia de los mecanismos de financiamiento verde y cómo han evolucionado en los últimos años. Enfatizó que estos mecanismos no solo ofrecen beneficios financieros, sino que también fomentan la transparencia y la rendición de cuentas, ayudando a evitar el greenwashing a través de auditorías y controles estrictos.

Antonio Cárdenas, ESG Director en Fibra Hotel, identificó varios desafíos en la implementación de marcos de sustentabilidad, incluida la complejidad de los datos y métricas, la falta de estándares en México y la necesidad de capacitación en este ámbito. Subrayó la importancia de involucrar a toda la industria en este proceso para garantizar su efectividad.

Raúl Martínez, Director General para Fibra Educa, resaltó el papel fundamental de la educación en la promoción de la sustentabilidad. Destacó cómo la educación puede contribuir a romper barreras de género, mejorar la movilidad social y generar un impacto positivo en toda la sociedad.

Alberto Valdés, Director de Energía para la Secretaría de Economía de la CDMX

El funcionario señaló los retos en energía y sustentabilidad, incluida la falta de conexión entre los sectores, la necesidad de certeza para los inversionistas y la importancia de la educación y la colaboración entre diferentes actores para impulsar la transición hacia energías renovables.

En el panel también se discutió el papel de las empresas en la emisión de bonos verdes y la importancia de la normalización de los indicadores de sustentabilidad en los informes financieros.

Se destacó la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro mundo.

Alberto Valdés hizo hincapié en la importancia de educar y sensibilizar a las personas sobre la sostenibilidad desde una edad temprana. Mencionó el ejemplo de un hotel que inauguró un museo permanente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para promover el turismo sustentable y concientizar a los visitantes sobre la importancia de adoptar prácticas más sostenibles en su vida diaria.

En resumen, el panel de discusión en Hoteles BF proporcionó una plataforma valiosa para reflexionar sobre el camino hacia un futuro más sustentable y destacó la importancia de la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados en este proceso.

Por su parte, Antonio Cárdenas compartió los esfuerzos de Fibra Hotel para mejorar la gestión de residuos en sus operaciones hoteleras, destacando la importancia de adoptar mejores prácticas y sistemas eficientes de reciclaje. También resaltó la necesidad de promover el uso de energías renovables e involucrar a las comunidades locales en las operaciones del hotel, fomentando la contratación de mano de obra y proveedores locales.

Karen Mora, Directora de Sustentabilidad en Fibra Uno

La directora enfatizó la importancia de abordar tanto los aspectos ambientales como sociales en la búsqueda de la sostenibilidad en el sector inmobiliario. Además de mejorar la eficiencia energética y la gestión de residuos, señaló la necesidad de hacer que los edificios sean accesibles para personas con discapacidad, destacando que la equidad de género también debe ser una prioridad en la agenda de sostenibilidad.

Raúl Martínez abordó los desafíos asociados con la formulación de marcos de referencia y la medición de indicadores clave de desempeño (KPI) en el proceso de certificación de inmuebles. Destacó la importancia de ser ambiciosos en la fijación de objetivos de sostenibilidad, pero también reconoció la necesidad de adaptarse a las condiciones específicas de cada edificio y comunidad.

En resumen, el panel destacó la necesidad de abordar tanto los aspectos ambientales como sociales en el camino hacia la sostenibilidad en el sector inmobiliario, así como la importancia de involucrar a las comunidades locales y educar a las personas sobre la importancia de adoptar prácticas más sostenibles en su vida diaria. Con un enfoque holístico y colaborativo, el sector inmobiliario puede desempeñar un papel fundamental en la construcción de un futuro más sostenible para todos.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp