Supply Chain Disruption and Nearshoring Opportunities

Los líderes de la industria automotriz de México se reunieron en un panel, donde discutieron acerca de la disrupcción en la cadena de suministros y oportunidades de relocalización, dando participación en el Neuron Automotive Forum 2022, el cual dio comienzo el día 16 de marzo.

Teniendo en papel de moderador a Francisco Gonzales, presidente de la INA, comenzó la plática compartiendo con los presentes el marco actual, dando una introspección al pasado con la mención del barco “Ever Given” que encalló en el canal de Suecia, retrasando y evitando el cruce por ese canal del equivalente a 10 millones de dólares diarios de mercancías, cruce que cerca del 10 al 12% del comercio internacional usa. La aparición de Coronavirus, que cerro puertos y empresas. Hechos que originaron el tropiezo de la cadena de suministros, ocasionado por problemas en la producción y transporte.

La estrategia Nearshoring trata de tener más cerca al mercado del productor final, y en el caso de Reshoring, es volver a traer de vuelta la producción al país donde se encuentra su mercado. Ambas estrategias se vuelven complicadas al aparecer más ramas de industrias que absorben otros tipos de componentes como lo son los semiconductores, situación que se vive actualmente con problemas de demanda y el aumento hasta del 600% del costo de un contenedor de transporte, de Asía a América.

Lourdes Cobos, COO of YANFENG, menciono que la empresa, desde el comienzo de la época COVID y las disrupciones que este ha arrastrado con él en materia de logística y transporte, ha aprovechado la situación para hacer crecer más sus operaciones locales, las cuales anteriormente tenían presencia en Asia y Europa, expandiéndose en 3 plantas más de manufactura, utilizadas como proveedoras de Norte América, hacia Estados Unidos y Canadá.

Francisco Gonzales, presidente de la INA, realizo su intervención señalando la crisis económica presente, inyecciones de dinero, tasas de interés en el mundo y la problemática financiera, sacudiendo a las empresas que buscan dinero para continuar con sus operaciones, ahora agregando a la crisis la guerra entre Rusia y Ucrania, con costos extra e inflaciones.

Catalina Pelaez, managing director of EXPOCREDIT, comento que el sector financiero juega una parte muy importante dentro de la industria, en EXPOCREDIT, dada la situación actual, han presenciado la necesidad en empresas que se les acercan, siendo el reto más grande para ellos entender la cadena de suministros, empresas Tier 2 y Tier 3 que no están financieramente consolidadas y tienen necesidades de flujo de caja, con altas demandas y escasez de productos. Como aliados, EXPOCREDIT entendió el no solo verlos como una empresa individual, sino como toda la cadena de suministro en la que están participando, en el caso de las Tier 1, analizan la situación financiera del pagador de la factura, no basándose en su estabilidad financiera, sino más bien en el repago de sus clientes, permitiéndole así a esas pequeñas y medianas empresas entrar a participar en una cadena que los necesita y dándoles beneficios que un financiamiento tradicional no les ofrece.

Víctor Amores, CMO of MOTORNATION dijo que la situación económica, el entorno actual y el incremento del costo del combustible que ocasiono un incremento importante en la transportación de vehículos desde China, quien es el principal surtidor de la empresa a este país, realizaron una adecuación que los hizo volverse más eficientes en la distribución, ya que antes vendían solamente una marca y eso, palabras de Amores, los volvía muy frágiles. MOTORNATION es un incubador de marcas, teniendo espacios donde exhiben varias firmas con sus respectivas imágenes con la idea de que estas comiencen su propia distribución. MOTORNATION busco la marca más capas para ayudarlos a adecuar su línea de productos a México, transformando su red de distribución de las agencias BIKE a agencias MOTORNATION, dirigiendo esta reestructuración muy precisamente a productos que van al mercado mexicano, pero también correspondiendo a la industrialización máxima. La empresa, dedicada desde el 2016 a exportar sus coches, cuenta con un dispositivo de negociado de importación de vehículos que traen en CBU totalmente construidos y esa flexibilidad les dio a las tarifas que ya estaban negociadas, por lo cual no han sufrido por esa parte. Su empresa representa a la marca CHANGAN, tiene sus propias fabricaciones de semiconductores, autoprovicionandose, sin embargo, la producción y la demanda del mercado chino es tan importante que ellos también soy participes en conjunto con la empresa establecida en México para surtir desde aquí chips para la fabricación de coches, aliando estas dos naciones manufactureras y logrando un excedente de productos, situación contraria a la de muchas otras marcas del país.

El presidente de la INA informo que como país seguimos produciendo más, siendo el año pasado, 2021, el año con mayor inversión en empresas que producen auto partes en México, aumentando también el numero de empresas que invierten, y creciendo de lugar, pasando del quinto en producción de auto partes a nivel mundial al cuarto lugar.

El CMO of MOTORNATION señaló que su proceso de planeación es la selección de los productos desde China, eligiendo a los que son de mayor difusión en su propio país.  En el tema de las refacciones, cuentan con sistemas de importación establecidos y su experiencia de 5 años les permitió delimitar. En el caso del financiamiento, tienen hambre de él, al representar marcas que lo necesitan, estableciendo ordenamientos con las plantas, que les permite tener una visión al año en términos de planificación y ajustando cada mes y cada trimestre los ajustes en función del provisionamiento de la red y la flexibilidad que les ofrece actualmente las armadoras chinas que producen volúmenes muy importantes. Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, varios volúmenes se están redistribuyendo al ser China proveedor importante de estas dos naciones, presentando una enorme flexibilidad al tener enormes niveles de producción ya con un destino.

La COO of YANFENG compartió que la flexibilidad es la clave actualmente, como empresa china con planta en México analizan los targets y respecto a eso realizar las inversiones basadas en la logística del cliente y su ubicación en el país, para así saber cómo dirigir sus inversiones y el cambio de costos que hubo en la manufactura y fletes. Agrego a la comunicación entre clientes y productores como factor clave, para entender la demanda a corto, mediano y largo plazo debido a la escasez de suministros, punto que la empresa aplica, sobre todo para saber la demanda de semiconductores de sus clientes mexicanos, decidiendo bajar volumen de producción en unas regiones para poder abastecer el área de México, decisión tomada ante el constante flujo de comunicación entre cliente, empresa y empresas de otras sedes, calculando y tratando de no golpear los precios de producción. Otro factor de importancia para la empresa es la inversión en el talento operativo, técnico y administrativo para la industria automotriz. YANFENG ha diversificado el portafolio de productos interiores e iniciando con asientos, mecanismos de seguridad y electrónicos, los últimos mencionados anteriormente eran importados de Asia, viendo la posibilidad de invertir para crearlos en el territorio mexicano como beneficio propio y para los clientes.

La managing director of EXPOCREDIT dijo que el tema común es adaptarse a todos los cambios que se están presentando, abriendo plantas y comenzando a producir ciertos componentes, pero para eso se necesita dinero, entonces EXPOCREDIT, en su compromiso con la industria ha tenido la oportunidad de presentar un servicio adaptable a las necesidades de capital inmediatas que se necesitan para poder suplir una demanda por parte de compañías grandes. Dan su apoyo en el flujo de caja, dando soluciones y herramientas, siendo su producto estrella el descuento de facturas, otorgando tranquilidad de crecer responsablemente, ayudando a analizar riesgos en el término de pago, cómo, cuando y quién va a pagar. La empresa americana con gran presencia en el mercado mexicano y experiencia internacional, donde lo analiza en conjunto al internacional.

Para EXPOCREDIT, México siempre ha sido muy importante, siendo la segunda economía más grande de las Américas y un mercado atractivo para la empresa, que lo atendía desde las oficinas de Miami. En medio de la pandemia por COVID, observaron que otras empresas decidieron cerrar sus puertas, lo que vieron como una oportunidad para llegar al territorio y acompañar a más empresas. En el caso de YANFENG la seguridad de la inversión en la operación de México y el apoyo de los inversionistas fue clave para lograr una planta en el territorio, analizando el talento en las áreas y las necesidades que ellos podían cubrir en el mercado, para así lograr el crecimiento deseado de la empresa en estos últimos años de pandemia. MOTORNATION es una división de la marca autónoma japonesa CHANGAN, que nació al ver la posibilidad y necesidad de ser distribuidor en México, otorgándole al territorio un aprovisionamiento constante y adecuado, ante la gran demanda, la marca evalúa la posibilidad de seguir creciendo.

Ante la oportunidad de búsqueda de nuevos proveedores, Lourdes Cobos, COO of YANFENG mencionó que su empresa está buscando proveeduría local de la parte cosmética del vehículo, que ayude a mantener operaciones cerca con tecnologías de moldeo por inyección o de laminado de viniles y telas, lo que viene siendo el 60% del consumo en proveeduría de la empresa.

Víctor Amores, CMO of MOTORNATION informó que el proyecto de la planta BIKE en Veracruz no esta totalmente planeado aún, esto debido al aumento en los costos de transportación de contenedores, pero la marca CHANGAN tiene una perspectiva a mediano y largo plazo de realizar una industrialización en México en vista de tener un sistema de distribución continental. MOTORNATION esta buscando una integración local más importante porque necesita una eficiencia en el surtimiento de refacciones para la marca BIKE, y presenta ciertas inconsistencias en sus procesos, para esto se encuentran buscando partnerships con empresas locales para comenzar a surtirse de forma regular y dado al volumen que contemplen comercializar van a tener que desarrollarse más rápidamente junto a las Tier 2 elegidas para la alianza.

Catalina Pelaez, managing director of EXPOCREDIT compartió que los requisitos para que las personas puedan calificar a una línea de factoraje son:

  • Ser una empresa que tenga un año de operación en el mercado
  • Que la empresa venda a crédito
  • Que tenga plazos de pago de 7 a 180 días
  • Que venda tanto en pesos como en dólares
  • Que realice ventas locales como exportaciones
  • Que presente un reporte de cuentas por cobrar para hacer un análisis y dar una propuesta sobre el servicio que ofrece EXPOCREDIT

Por: María Fernanda López Caamal

Revive el panel aquí:

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp