
Alberto de ICAZA, Director de Asuntos Externos de ZF Group México detalló los objetivos de sustentabilidad y generación de energía limpia. “ZF es una empresa alemana dedicada a autopartes es la tercera más grande del mundo en autopartes para vehículos ligeros y la primera para vehículos comerciales. En México son 18 plantas con 25 mil empleados y para 2040 tenemos un objetivo claro: ser CO2 neutrales. Para lograr eso existen retos muy fuertes que se pueden dividir en cuatro vertientes”, dijo el experto.
“La primera es interna, ya que tiene que ver en cómo hacer que nuestras plantas logren el objetivo, por ejemplo, mejorar la eficiencia de nuestro consumo energético ya que para 2030 queremos haber reducido en 80% nuestras propias emisiones de CO2. La segunda vertiente es la energía eléctrica que compramos: para 2030 el 100% tiene que ser energía limpia y en el caso de México es un reto muy fuerte, porque el gobierno nos limita y estamos buscando la forma de cómo lograrlo. Las otras dos vertientes son afuera de la empresa: en lo que es nuestra cadena de suministro, para 2030 por lo menos el 50% de nuestro equipo de logística tiene que ser totalmente limpio o sea eléctrico y nuestros proveedores haber reducido al menos el 40% sus emisiones de co2. La última vertiente está enfocada en que para 2030 el 90% de todos los productos de aceros y fundiciones tiene que provenir de fundiciones que sean de origen eléctrico, no más gas, no más carbón. Además, el 50% de todos los materiales deben ser reciclables para que en 2040 llegar al 100%”, enumeró con especificidad.
Alberto de ICAZA, Director de Asuntos Externos de ZF Group México contó que “hicimos dos proyectos con el medio mega y con un sistema de construcción siendo lo más eficiente energéticamente posible, salimos adelante. Pero, por otra parte, tenemos tres plantas, una en Jalisco de amortiguadores, otra de convertidores de torque y otra que hace capilers de freno de las más grandes del mundo que cada una consume más de 20 megas y ahí estamos súper limitados por lo que estamos batallando para ver como tener acceso a energías limpias”.
En ese aspecto, confesó “es el gran reto que tenemos con el gobierno, que CFE presume que el 40% de su generación es limpia a través de plantas hidroeléctricas, la fotovoltaica y proyectos eólicos, entonces la pregunta es porque no los juntan en una sola empresa y venden energía limpia, pero no se hizo nada”. En ese punto destacó que desde Economía “decían que era un proceso injusto porque no todos tendrían acceso”.