En entrevista con Abdon Nacif, fundador de Nexu señala que existe más innovación en cuanto a procesos y tecnología con el fin de quitar fricciones al proceso del otorgamiento de crédito automotriz. “Cuando llega un comprador de vehículo a una agencia viene con el impulso de la compra y con ganas de obtener el vehículo, ya sea para su uso personal o para su negocio. Creo que poco a poco la industria se está adaptando a hacer los procesos con menos fricción, más rápidos, tener mejores tiempos de respuesta, Incluso en procesos manuales para darle al comprador una respuesta rápida a la aprobación de un financiamiento, así mismo la posibilidad al distribuidor o vendedor de poder cerrar una venta”
Abdon manifestó que desde el momento que inició Nexu se tenía clara la premisa de que se podrían vender más coches, pero existe un segmento de compradores que no está siendo atendido con los productos adecuados. “Estamos en un país donde entre el 60 y 70% de la población tiene alguna afectación en su historial crediticio o no cumple parámetros de empleo y capacidad de pago, adicionalmente venimos de años de pandemia en el cual para muchas personas ha tenido etapas muy volátiles en su ingreso, resultando en una mayor proporción de gente que está afectada en su buró” Mencionó el reconocido empresario automotriz.
Tecnología para Innovar en el Crédito Automotriz
“En Nexu desarrollamos una plataforma con algoritmos estadísticos e Inteligencia artificial para poder predecir de una forma diferente el riesgo para este segmento de clientes. Tenemos muchos años especializándonos en este segmento y ayudando a las agencias a poder vender vehículos y atender a estos clientes”
El fundador de Nexu resalta que su empresa se especializa principalmente en dos aspectos, en primer lugar, la comprensión del cliente “Nosotros del rechazo de un banco aprobamos el 60% de ese pedido, entonces damos la posibilidad de poder ofrecer un financiamiento a dos veces más clientes en una agencia. Quienes aprueban o rechazan el crédito al cliente son los algoritmos estadísticos usando Inteligencia artificial. Esta tecnología se va mejorando en el tiempo” remarca el empresario que eso es una gran parte de Nexu.
Nacif comenta que la importancia de realizar todo con base en algoritmos es que la plataforma sensibiliza distintos ciclos en la economía. “A pesar de la volatilidad de los últimos años y que probablemente el próximo año va a haber más volatilidad en el riesgo que es aceptado para una financiera, para Nexu siempre es estable a pesar de los ciclos financieros. Ayudamos a los mexicanos a cumplir su sueño de obtener su vehículo y también a los distribuidores a poder vender más vehículos”
El segundo aspecto en que se especializa Nexu, según lo indica Abdón Nacif es su experiencia. “Todo se hace por medio de una plataforma que ofrece una respuesta de crédito en tiempo real. A diferencia de llenar una solicitud y enviar documentos para recibir una respuesta, con Nexu te ingresan datos de clientes en nuestra plataforma y en tiempo real el distribuidor puede tener una respuesta para así poder concretar la venta con el cliente” remarcó el empresario.
Competencia de Mercado
Nacif destacó que Nexu nació y sigue con la idea de poder sumar más ventas, no está compitiendo por el cliente. “Hoy en día tenemos convenios con los principales grupos automotrices del país y vienen nuevas alianzas. La razón por las cuales estos convenios se están pudiendo concretar es porque ya tenemos evidencia de que Nexu viene a atender un mercado distinto y viene a sumar más ventas con una experiencia diferenciada”
El empresario resaltó que otra de las fortalezas de Nexu para lograr una posición en el mercado es su tecnología. “Al tener una plataforma digital hecha por nuestro equipo de programadores, científicos de datos y estadísticos, no solo tenemos la aprobación digitalizada en nuestra plataforma, también se controla hasta la entrega del vehículo. Se maneja todo de forma lo más automatizada posible”
“El primer producto que lanzamos nosotros fue de arrendamiento. Se ofrecía a personas que buscaban arrendamiento y créditoDespués de varios años de operar bajo ese producto y desarrollar más datos para poder aprender mucho más del mercado y lanzar un producto de crédito Automotriz dirigido este segmento de cliente”
Estrategias de Posicionamiento
Abdon Nacif indica que su principal estrategia es compartir la comisión de originación estándar de la industria al distribuidor “No intentamos ni compartir menos, ni compartir más de lo estándar de la industria para que así sea estable. Nexu está aquí para los distribuidores a largo plazo, no estamos intentando en un lapso corto pagar comisiones más altas que después se modifiquen, sino mantener esto mucho muy estable para poder invertir a relaciones a largo plazo en la industria”
En relación a la escasez de vehículos para cierto grupo de clientes el empresario expresó que es muy cierta. “Ahora, el vendedor o el distribuidor tiene que decidir a quién le vende ese vehículo, con quién lo financia, con qué hay cliente. Cuando estás en el mercado Prime esa tendencia es más importante y es mucho más importante diferenciarse en comisiones, pero nosotros como estamos atendiendo al cliente el impacto es mucho menor”
El empresario considera que esta tendencia va a cambiar por diferentes razones y se va a lograr un equilibrio “Primero, esperemos que empiecen a regresar más los inventarios y segundo, o sea el 2023 nos espera con tasas más altas, no de nuestro lado, nosotros afortunadamente tenemos distintas fuentes de fondeo y entonces mantendremos tasas igual” propone Nacif
Con respecto a las implicaciones del aumento de las tasas, el empresario destaca que va a incidir considerablemente en los costos de fondeo. “La tasa referencia del país ha subido a 10%, eso tiene implicaciones ya que venimos de tiempos donde estaba entre 4-5%, eso hace automáticamente que los costos de fondeo para financieras, arrendadoras y bancos suba”
El especialista en el sector automotriz indicó que el efecto del aumento de las tasas incide principalmente en los compradores. “Este aumento tiene un efecto doble que contrae a los compradores de vehículos. Tienen que subir un poco las tasas para los compradores y entonces eso automáticamente hace que haya menor financiamiento. Al subir las tasas el empresario tiene mucho menor margen en términos de riesgo”
Entre las consecuencias del aumento en los costos de fondeo, Nacif resalta que ocasiona menos solicitudes de crédito y gente aprobada, es lo que se espera para el 2023. “Es un poco menos del lado de la demanda y si sube un poco el lado de la oferta de vehículos esperemos que se vuelva a llegar ese a ese a ese equilibrio sano para todos en la industria” Eso es lo que espera el empresario para el año próximo.
Metas de Nexu a corto plazo
“Hay ciertas vertientes, la primera es que nosotros hasta diciembre [de 2022] queremos poder llegar a cubrir todo el territorio en México y estamos en eso. Comenzamos este año sirviendo los mercados de Ciudad de México y Guadalajara. Esto nos va a ayudar también a cubrir todas las agencias donde están nuestros socios comerciales y seguir en este camino de servir a todos los mexicanos que no están siendo aprobados para obtener su vehículo” resalta Nacif.
Reconoce el reto que tienen las financieras este 2023 para mantener su oferta comercial, por la variabilidad de las tasas. “Nosotros afortunadamente vamos a seguir igual, tenemos las fuentes de fondeo y como analizamos el riesgo nos permite mantener idéntico nuestro producto, nuestras tasas de aprobación y los costos para así dar estabilidad al mercado” El empresario destaca que es un arduo trabajo interno mantener el servicio y la misma aprobación a la industria.
Paradigmas Sobre la Transformación Digital
El empresario indicó que trabajan en acompañar al mercado y al cliente durante esa transformación digital “Te doy un ejemplo, nosotros tenemos un proceso al que llamamos “Proceso aprobación Digital” con el cual podemos validar todo de forma digital sin necesidad de enviar documento. El cliente nos tiene que dar acceso a ciertas cosas para que el cliente pueda validar. Hay un porcentaje importante de los compradores de vehículos que no se sienten aún cómodos haciendo todo este proceso digital y ellos simplemente prefieren enviar sus documentos” Destaca Nacif que Nexu.
Al lanzar una nueva tecnología en Nexu, según explica Nacif, se mantiene la anterior, así se le brinda al vendedor de la agencia y al consumidor final la posibilidad de realizar el trámite como lo prefiera. “Eso nos pasó, lanzamos este proceso (proceso de aprobación digital) hace un poco más más de un año y sabíamos que teníamos que mantener el proceso tradicional también como alternativa” comenta el empresario cerrando así su entrevista en Neuron Automotive Talks.