
Alfredo Alonso, EVP & Presidente Fluid Business Unit para Martinrea International, empresa mexicana con más de 80mil empleados, ha colocado ya el 95% de su supply en el continente americano.
Alfredo nos comenta que los cambios que necesitamos no se darán a corto plazo. Y que a su vez debemos ser selectivos con los tipos de negocios que buscamos atraer. “Hay una cantidad tremenda de negocios que están queriendo invertir, pero si solo buscamos que haya inversión de maquila, no vamos a capitalizar los negocios tecnológicos como lo son los chips”, comentó el Presidente resaltando que debemos tener una infraestructura en recursos energético y de agua para las empresas tecnológicas que también quieren invertir y pensar a largo plazo.
Alonso resalta a Norteamérica como una región que debe esforzarse más en unificarse ejemplificando que China comenzó ya este proceso ganando procesos tecnológicos, recibiendo OEM’s y resalta que los países del T-MEC debemos definir las ventajas de cada país y entender que no estamos compitiendo por separado, sino como región, enfatizando el aprendizaje que debemos llevarnos de China que han logrado capitalizar inversiones de tecnología y que en México debemos aprender de eso y no quedarnos solo con tema de maquila.
Comparte el líder que México está transicionando de ser un país productor basado en mano de obra, a ser un país que genera diseño, Investigación y desarrollo. Alfredo menciona que esta es una migración natural y que persigue el potencial de México para ser una potencia.
El Rol de México en la Fabricación de Microchips
Alfredo comenta que la fabricación de microchips requiere de inversiones gigantes y los fabricantes están siendo selectivos y señala que esto para México no es nuevo, solo falta atraer inversión, aprender, volvernos buenos.
