MNEMO es una empresa fundada en España en los 2000 que ofrece servicios profesionales para resolver los retos de la ciberseguridad. Más tarde se instalaría en México para seguir desarrollando tecnologías. Dialogando con Carlos, explicó que la ciberseguridad presenta muchas amenazas, es un tema amplio que está creciendo y tiene diferentes enfoques. “Hace mucho tiempo que las empresas hicieron un reconocimiento ante el reto que representa la ciberseguridad”.
ATAQUES RECURRENTES
“Los atacantes cada vez son más, están más especializados y genuinamente hay una industria que genera dinero para la gente que logra causar daño en las empresas. Existe una cadena de valor en el mundo, desde los que crean los programas que se depositan en las empresas. Allí comienza el estudio para ver cómo se despliegan y qué información se utilizan para poder acceder a las partes blindadas de las empresas, y para ello se utilizan diferentes tácticas que se desarrollan y hay gente que se especializa en generar los malwares, los ataques y quién los conduce”, destacó detalladamente Medina.
Se sabe, en ese sentido, que hay campañas que son globales, las hay focalizadas en regiones y en sectores de industrias. Cuando se conocen las vulnerabilidades de fabricantes estos buscan aprovechar y dirigen esos ataques.
Según afirmó uno de los fundadores de MNEMO, “en el día a día, la mayor parte de las amenazas y los riesgos es a través del ‘fishing’, de los correos electrónicos”.
ERRAR ES HUMANO
“Los ataques se desarrollan de una manera tan sofisticada que hasta los empleados de empresas aún entrenados son vulnerables y dejan ir información que no deberían hacer por eso es importante mantener campañas todo el tiempo a través de información.
TRÁFICO DE INFORMACIÓN
A través de los malwares, los atacantes capturan información, la sacan de la empresa y empiezan a querer cobrar sumas de dinero o simplemente la gente a través de información de cuentas bancarias, extraen dinero. “Son los propios dueños de esas cuentas quienes sueltan esa información y se hace muy fácil mover el dinero una vez que tienen los accesos a esas cuentas”.
LA TRASNFORMACIÓN DIGITAL ES INDISPENSABLE
Cada empresa ya comenzó la transformación digital “con la famosa migración a la nube. Nosotros decimos que tiene que ir emparejado con una estrategia de seguridad sí o sí. Aunque tienen mecanismo de seguridad, depende cual sea la estrategia para migrar a la nube, los mecanismos de control se deben desarrollar de la mano”, entendió Medina.
ESTAR EN LA NUBE
Durante su plática, Carlos Medina, explicó “la nube per se tiene sus propios mecanismos de seguridad avanzados, con gran cantidad de gente que está todo el tiempo sobre ellos”.
“Es imprescindible tener una estrategia que vaya de la mano con el desarrollo y la transformación digital”, afirmó.
CIBERSEGURIDAD vs ANTIVIRUS
Invertir en ciberseguridad es indispensable para evitar que los riesgos impacten en la empresa “ya sea en el lado financiero, operativo, reputación de la propia empresa en algunos casos con vidas humanas por lo que es importante entender que se deben disminuir ese riesgo”, dijo Medina.
“El antivirus sigue existiendo como un componente dentro de los sistemas de seguridad, es una parte muy pequeña muy marginal de todo el sistema, nadie puede asegurar un 100 por ciento de eliminación del riesgo, pero el antivirus está en la parte más marginal por lo que hay que invertir en los diferentes mecanismos de seguridad”, especificó.
Finalmente, Carlos Medina concluyó con la idea que “la ciberseguridad cada vez es más importante, hay que poner mucha más atención. Es importante entender los riesgos que son claves en nuestra empresa y de la mano definir una estrategia de ciberseguridad”.