Retos en la Transformación de la Política Energética

Carlos Tapia, CEO de Balam Energy

Carlos Tapia, consultor con más de 20 años de experiencia en proyectos técnicos y comerciales en el sector energético mexicano, nos compartió una sinopsis de su carrera: Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Iberoamericana y tiene una Maestría en Sistemas de Control por la Universidad de Sheffield en Inglaterra, desarrollando primeramente experiencia técnica participando en varios proyectos, de petróleo, gas natural, electricidad y, ahora sumada la parte de energía renovable con CFE y Pemex, mayoritariamente, para posteriormente pasar a la parte comercial, trabajando con varias empresas del sector hasta llegar a Balam Energy, donde actualmente funge en el rol de director general.

Asegura que el sector ha tenido una transformación desde la entrada del gobierno actual hace 4 años, cambio al cual el sector se sigue adaptando. El gobierno actual ha modificado la política energética y sus necesidades, que venían siendo diferentes en el gobierno anterior. Pasó de la creación de grandes proyectos como las rondas petroleras o subastas eléctricas a solo uno con poca participación. Además decidió cambiar  las reglas del juego, retrasando y negando permisos, sobre todo en el tema de generación eléctrica. Como resultado de esto, la prioridad de Balam Energy fue dejar los proyectos públicos para participar en proyectos con el sector privado.

Respecto a los cambios en materia regulatoria, Tapia comentó que las cosas son radicalmente diferentes con el gobierno actual que ha buscado poner una variedad de trabas, lo que ocasiona que las inversiones estén paradas.

Mencionó estar de acuerdo con el fortalecimiento de las industrias de CFE y PEMEX, sin embargo, puntualizó cómo se logra ese fortalecimiento es la parte importante. Tapia considera que la transmisión y distribución siendo del dominio de CFE, deben fortalecerse y el resto de las ganancias de las demás subsidiarias se puedan usar para fortalecer la red de transmisión y distribución, la cuales se encuentran totalmente saturadas. Concluyendo que las empresas del estado deberían trabajar en conjunto con las demás corporaciones y no querer imponer un solo punto de vista o soluciones, para así poder lograr tener un sector energético mexicano más fuerte.

Balam Energy diseña la mejor estrategia comercial y de desarrollo de negocios para sus clientes en las áreas de petróleo y gas natural, electricidad y energías renovables y análisis regulatorio para todos estos sectores. Para el desarrollo de proyectos de mayor envergadura, Balam cuenta con una extensa red de contactos que ayuda a tener los mejores resultados a través de empresas reconocidas.

Los proyectos de mayor experiencia con los que cuenta la compañía involucran el gas natural, incluyendo el licuado y comprimido; además de todo el aspecto regulatorio necesario para desarrollarlos. Para el tema del gas natural licuado, éste se enfría a -160°C, lo que permite el cambio de estado, que lo vuelve líquido y permite transportarlo grandes distancias, utilizando barcos o camiones. Nosotros contamos con diversas asociaciones con empresas comercializadoras en los Estados Unidos, que permiten llevarlo a la zona norte del país a un precio competitivo. Para la zona centro y sur, lo más adecuado es utilizar el comprimido. Los proyectos actuales que hemos manejado involucran utilizar el gas natural para generar electricidad en sitios alejados de la red de CFE.

“Balam Energy maneja un amplio espectro de proyectos energéticos y estamos encantados de trabajar con la industria y gustosos de ayudar a cualquier empresa que necesite de personal altamente capacitado y con vasta experiencia en el sector”, Terminó su entrevista comentando Carlos.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp