
Eliud Hernández, Chief Costumer en Justo
Comentó que en su caso, comenzaron a operar “alrededor de agosto del 19 y la pandemia vino en marzo del 20, entonces nos agarró con este cambio de mindset de los mercados en el que cuando empezamos y levantamos nuestro nuestros primeros 60 millones de dólares, que es mucho dinero,uno de los de los grandes retos fue cambiar ese mindset de solo crecimiento a crecimiento con rentabilidad”.
Además, remarcó que fue bien complicado “porque tratar de crecer y además rentabilizar al mismo tiempo se vuelve un problema de triple complejidad, es ese cambio de mindset nos ayudó mucho a realmente replantearnos qué modelo de negocio queríamos y cómo podíamos llegar a la rentabilidad mucho más rápido de lo que previamente pensábamos”.
ACCIONES DEL GOBIERNO PARA APOYAR EL CRECIMIENTO DE STARTUPS
Por su parte, Eliud Hernández, Chief Costumer en Justo, agregó “que los gobiernos piensen así la verdad es que me deja mucha esperanza porque al final necesitamos trabajar en conjunto, no solo la startup tratar de sobrevivir, sino que necesitamos la ayuda de todos modos porque queremos que todas las empresas sobrevivan.
LA CAPACIDAD Y EL CORAJE DE “HACER DIFERENTE”
Eliud Hernández, Chief Costumer en Justo, explicó que “no hay muchos supermercados, es un ecosistema viejo, tradicional, que es difícil que acabe porque es un negocio difícil, si nosotros hubiéramos sabido en lo que nos metimos no lo hubiéramos hecho, creo que de ahí viene el coraje, un poco la ignorancia genera felicidad”.
Asimismo, sostuvo que “creo que el reto y cuando estuve platicando esta idea de inicio en 2018 -2019, era transformar la industria del supermercado, teniendo prácticas justas, con el uso de la tecnología, algo que creo que podemos lograr, que los supermercados tradicionales no, es que podemos conocer al cliente, eso hace una diferencia enorme”.
RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL MERCADO
Por su parte, Eliud Hernández, Chief Costumer en Justo, comentó que “la tecnología la usamos en dos frentes, la primera es como utilizamos la tecnología para tener una mejor propuesta de valor para conocer mejor el cliente y la segunda es el tema de eficiencia, como mejoramos los procesos, con tecnología pudimos eficientar esos procesos, sino hubiera habido ese cambio de mindset probablemente no hubiéramos logrado todo lo que logramos”.
CRECIMIENTO DE LAS STARTUPS
Eliud Hernández, Chief Costumer en Justo, sostuvo que “nuestra misión es convertirnos en el supermercado favorito de Latinoamérica en menos de 10 años, llevamos cuatro años y ya tenemos presencia en México, Brasil y Perú, que son mercados completamente diferentes entre los tres. Latinoamérica la cultura es muy similar, pero por ejemplo Brasil es un mercado completamente distinto, es un mercado que ha crecido muchísimo más rápido que México, la gente está más acostumbrada al ecommerce, en Perú les gustan más las tiendas físicas de hecho, tenemos una tienda física en Perú que va bastante bien”.
“Hemos aprendido muchísimo y la idea es obviamente ir expandiéndonos y estar en la mayor cantidad de países posibles, incluso en Estados Unidos, la comunidad latina que tenemos en Estados Unidos es enorme, creo que ahí hay una oportunidad enorme para Justo y para cualquier supermercado digital que quiere entrar al mercado”, añadió.
CAPITAL HUMANO Y SU DESARROLLO
Por su parte, Eliud Hernández, Chief Costumer en Justo, indicó que “estamos convencidos que el principal activo que tenemos son las personas, al final son las personas las que van a resolver los problemas del cliente y cómo enamorarlos, trabajamos mucho tener a los equipos motivados, que se sientan realmente parte de la empresa porque el hecho de ser empleado de la empresa no significa que seas parte de la empresa y eso es bien importante”.
CONSEJOS PARA LA COMUNIDAD
Por su parte, Eliud Hernández, Chief Costumer en Justo, indicó que “emprender no es nada fácil, tienes que tener mucha paciencia, mucha resiliencia, saber que vas a fracasar varias veces y que vas a tener que levantarte,encontrar la manera de darle la vuelta a los problemas, creo que ese es el mayor consejo”.
“Hay mucho potencial para muchísimas más empresas, no solo de tecnología, incluso hasta tradicionales, el camino es demasiado divertido, el estar en una startup es maestría y doctorado al mismo tiempo”, agregó.