Reactivación de Subastas para la Generación de Energía Limpia.

Entrevista con Carlos Hernández, CEO de SUJÍO, empresa Suministradora de Servicios Calificados fundada en 2018 por un grupo de expertos en la industria energética de México, cuyo principal objetivo es brindar un suministro competitivo y con los máximos estándares a Usuarios Calificados.Hernández comenzó explicando que “uno de los principales retos sigue siendo el poder conectar las cargas que vamos firmando como suministrador dentro del mercado eléctrico mayorista.

Lo que comenzará a verse es que impactará que no haya habido integración de nuevas centrales eléctricas y que se hayan detenido la entrada de estas nuevas inversiones, pero aun así, hay bastante energía”.

En tal sentido detalló, “la generación distribuida sigue siendo una opción interesante, el reto es ver de qué manera innovar y sacar el mayor provecho de los generadores exentos y allí radica el enfoque que tenemos como empresa”.

CENTRALES ELÉCTRICAS

En el MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA existen cuatro modalidades dentro de las cuales están los generadores. “De éstos hay tres tipos:

  1. Generador participante de mercado
  2. Generador de intermediación
  3. Generadores exentos

SUMINISTRADORES Y USUARIOS CALIFICADOS

“La otra modalidad es la de suministro, también con tres modalidades: en primer lugar, el suministrador de servicios básicos, que es el que lleva energía a todas nuestras casas. También el suministrador de servicios clasificados, que es el que representa cargas de más de un megawatts de demanda básica. Finalmente, el suministrador de último recurso, que por ley y un derecho es que siempre tengan que recibir suministro de energía eléctrica” explicó detalladamente Carlos Hernández.

PROYECTOS EN PUERTA

A modo de adelanto, Hernández comentó que “estamos tramitando, esperando para 2024 tener interconectados alrededor de 40 megas en centrales de diferentes tecnologías, apuntando a la generación exenta lo que significa que las empresas puedan generar su propia energía y colocarla y volver un gasto que están teniendo en una inversión. De esta forma buscamos darles flexibilidad a nuestros clientes, opciones de invertir sus ahorros”.

“Es fundamental la competencia, que se reactiven las subastas de largo plazo para que pueda haber proveeduría de energía limpia y alcanzar estas metas. Es una combinación de factores que se deben dar pero hoy en día ya se permite que te venda la energía un tercero que no sea la Comisión Federal de Electricidad”, sostuvo el CEO de SUJÍO.

FINANCIAMIENTOS EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Según dijo Hernández durante la plática, “existen distintas formas de financiamiento para los generadores exentos para que los clientes puedan ponerse a producir su propia energía, lo importante es tener el status de usuario calificado, y todo ello trae un beneficio a la empresa”.

“La gran mayoría de los hogares están subsidiados. En tanto que la mayor parte de las PYMES entran en una tarifa de media tensión que ya no está subsidiada y es ahí cuando se deja a muchas micros, pequeñas y medianas empresas -que son el motor del país- en una situación en la que no tengan opciones de competencia de libre mercado”, agregó.

NEARSHORING Y PLANES DE DESCARBONIZACIÓN

“Esperamos que a partir de 2024 se empiece a ver que comienzan a soltar más permisos. La realidad ya alcanzó al sistema eléctrico nacional, donde si bien existe la capacidad para que todos tengan energía eléctrica, lo que tenemos es un déficit de energía barata y limpia y eso es lo que tiene que cambiar”, sentenció el especialista.

Para ello “se debe iniciar con una política que permita la entrada de nuevas centrales eléctricas y que CFE empiece a realizar las inversiones necesarias para mayor incorporación de energía eléctrica”, agregó.

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS

En cuanto a estrategias, Hernández confesó “la logística vuelve a ser el principal producto de venta para México, donde las empresas puedan venir a producir, -chips, semiconductores, batería de litio, piezas de autoparte, paneles solares, etc.-. 

A modo de metáfora, el CEO comparó “la energía debe ser ese campo donde se pueda permitir que se siembre para que las empresas puedan venir y que sea México el país quien coseche los frutos a futuro”.

TALENTO HUMANO Y MANO DE OBRA CALIFICADA

“Como empresa socialmente responsable nuestro primer objetivo es la democratización del mercado eléctrico mayorista. Esto se ve en dos ramas: primero con nuestros jóvenes, trabajamos con muchas universidades. En segundo lugar, hacer que nuestros clientes tengan su aliado para que todo su equipo pueda saber qué es el mercado eléctrico mayorista”, explicó.

Con el afán de continuar democratizando el conocimiento, el CEO de SUJÍO concluyó “debemos continuar en este camino porque hay muchas empresas que están teniendo importantes beneficios y cada vez vemos más casos de éxito”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp