POTENCIAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES PARA GARANTIZAR UN MEJOR FUTURO A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES

En plática con Neuron Business Talks, Magdiel Camargo Cofundador y Director general en NRG INGENIERIA dio detalles sobre la actualidad del país y los desafíos de cara al futuro sobre energías renovables. 

La empresa se dedica a desarrollar proyectos eléctricos de alto impacto principalmente en la zona centro del país.  Actualmente participamos en proyectos de generación de energía renovable, como lo son los parques Solares y Eólicos, por todo el País.

Consultado sobre los retos en el sector energético, Camargo no dudó en sostener que “uno de los más importantes es seguir impulsando los esquemas financieros más interesantes para los clientes puedan implementar sistemas fotovoltaicos en la industria”. Esquemas con facilidades para llevar a cabo estos proyectos “por lo que hemos buscado asociarnos con algunos partners que nos permiten entregar proyectos en modalidades PPAs, arrendamientos y contamos con créditos propios”. 

En tal sentido, NRG INGENIERIA busca tener y fortalecer alianzas estratégicas con algunos proveedores y socios comerciales, “en especial tenemos relación muy fuerte con Siemmens, lo que nos ha permitido meter algunas opciones financieras a través de ellos y ofrecer algún plus. Distribuimos cargadores eléctricos, entonces lo damos como un plus, instalamos los paneles y ofrecemos como obsequio un cargador para que sea un incentivo para la industria”. 

“En Querétaro abarcamos los sectores industrial, comercial y residencial en la zona del Bajío, más afuera buscamos más los industriales y también buscamos ser EPC para algunas empresas que tienen los contratos, pero no tienen la fuerza para construirlos”, destacó Camargo. 

En cuanto a la relación con los clientes, el fundador y director de la empresa puntualizó que “tuvimos la fortuna de haber participado en proyectos a gran escala en administraciones federales pasadas y eso nos ayudó mucho para generar esa confianza con las empresas, ya que somos como el brazo ejecutor de los proyectos. Ese fue el reto más fuerte, lograr que nos den la oportunidad. Luego, una vez convenciendo llega el trabajo que habla por sí solo”. 

EL PAPEL DE LA COMPETENCIA

En lo que respecta a la competencia, Camargo la consideró “buena para el sector y poco a poco ha ido limpiándose, en el sentido que en un momento había empresas de todos los tamaños y muchas de ellas no eran su especialidad y se metían y las instalaciones que entregaban no eran de la mejor calidad. Luego de eso nos hemos ido quedando las empresas con más experiencias”.  

CRECIENTE DEMANDA DE ENERGÍA

“De las cosas buenas que ha tenido la energía distribuida es que ha crecido muchísimo. La energía se tiene que acercar lo más posible a los centros de consumo. Ahora vemos sistemas híbridos, y también para muchas zonas la parte de los aislados ha crecido muchísimo y es necesario por la falta de capacidad en las redes eléctricas. Esto ha traído esa posibilidad de que haya avanzado tecnológicamente es algo que llegó para quedarse y seguirá creciendo en los siguientes años”, dijo Camargo al tiempo que agregó “la misma gente, los centros de consumo han tomado más confianza en la tecnología y este impulso no lo detiene nadie”. 

Además, sostuvo que “para llevar a cabo la generación distribuida se necesitan ganas de querer reducir tu facturación y contribuir en un tema de conciencia social y querer reducir la huella de carbono”.  En tal sentido aseguró que “más allá del tema económico esta parte de la conciencia social cada vez toma mucha más fuerza, con compromisos a nivel internacional sobre todo a nivel de la industria y de algunos gobiernos locales para que esta transición sea más rápida”. 

Para ello “se necesita nada más tener un consumo que se vuelva rentable residencial a partir de 2500 pesos donde hay un retorno de inversión interesante. Tener un espacio disponible para instalar los paneles solares y ya hay diferentes esquemas financieros para que puedas tener ahorro sin invertir un peso. Hay que tener las ganas y conciencia para implementar la tecnología y contribuir en la huella de carbono que impacta en el futuro que vamos a dejar para las siguientes generaciones”. 

ALTA TENSIÓN

En lo que respecta a alta tensión, Camargo sostuvo que “es un reto que tiene la industria de energía renovable porque las condiciones las tenemos, el tema sigue siendo como la hago llegar al centro de consumo”. Hay buenos proyectos y si bien hay algunos que se detuvieron ojalá se retomen, por el bien de la industria y el país porque sin energía no somos nada como país. En cuanto a la intermitencia, que se tomó como un tema de discusión, la tecnología tiene cómo solucionar esa cuestión, el tema sigue siendo la transmisión. 

ENERGÍA EÓLICA

Con satisfacción, el empresario destacó que “por fortuna participaron en el Parque Eólico Amistad donde estuvieron desde la primera etapa construyendo parte de la línea de transmisión. Todos los retos están en el desierto porque no hay muchos insumos, sin perder de vista el tema calidad y ambienta”. La empresa también trabajó en las otras etapas, “de principio a fin en ese proyecto y ojalá se retomen porque hay pendientes de construir. Son de esos proyectos que te permiten ver cómo una inversión de este tipo impacta para lo que fue concebido, que es la parte de generación de energía eléctrica pero también en la parte social de la zona donde se instaló reviviendo a la ciudad y dándole un dinamismo completamente distinto”. 

En referencia a la energía eólica Camargo contó que “hay proyectos que están en espera de obtener los permisos, se tienen que retomar porque son proyectos de generación mucho más constantes que la energía solar. Tenemos las zonas geográficas ideales para que esos proyectos se lleven a cabo y creo que el solar el solar va por delante de los eólicos”. 

ENERGÍAS RENOVABLES A FUTURO

“Estamos desarrollando algunos proyectos de la mano de Siemmens de energía distribuida. Además, en Querétaro con empresas de la industria automotriz y en proceso de construcción de dos parques de 300 y 500 kilos”, informó. 

A modo de cierre además adelantó que “hay una buena proyección a lo que viene en los siguientes años y como NRG INGENIERÍA estamos buscando ser una opción como empresa mexicana para los clientes finales o empresas que buscan un brazo constructor que ayude a cumplir sus objetivos”. 

“Esa es nuestra estrategia, seguir siendo constructores y seguir por esta línea, un EPC mexicano donde las empresas encuentran un aliado para la construcción. Que sepa la gente que en México hay empresas con la experiencia necesaria para darle frente a sus proyectos de energía renovables”, concluyó con firmeza y el entusiasmo característico de aquellos que saben que están preparados para lo que hacen.

 Por: Verónica Pozzi

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp