Pilou democratiza inversiones en México, enfocándose en educación y mujeres.

Andrea de la Garza, CEO de Pilou, busca cerrar la brecha en inclusión financiera en México. Con experiencia en firmas financieras, identificó la falta de servicios para quienes tienen menos de un millón de dólares. Pilou ofrece soluciones de inversión accesibles, con énfasis en mujeres. Menos del 4% de mexicanos y 1% de mujeres invierten, a menudo relegando decisiones financieras a hombres. Obstáculos incluyen educación financiera insuficiente, falta de tiempo y percepción de necesitar capital alto.

En una conversación más de Neuron Business Talks, tuvimos el placer de conversar con Andrea de la Garza, CEO y cofundadora de Pilou. Cada semana, traemos las opiniones y voces de líderes que están cambiando la forma en la que vivimos y hacemos negocios, y en esta ocasión, aprendimos sobre negocios, emprendimiento, inclusión y valores organizacionales. Andrea nos compartió la inspiración detrás de Pilou y su misión de democratizar las inversiones en México.

Inicios y Propósito de Pilou

Andrea de la Garza y su socia, ambas con más de 30 años de experiencia en el sector financiero en empresas como BlackRock, Credit Suisse y GBM, notaron una preocupante brecha en la inclusión financiera. “Nos dimos cuenta que fuera de estas instituciones, la gente con menos de un millón de dólares no estaba siendo bien atendida”, comentó Andrea. Esta observación las llevó a crear Pilou, una herramienta diseñada para ofrecer soluciones de inversión accesibles y especialmente enfocadas en mujeres.

Desafíos para la Inclusión Financiera en México

Andrea explicó que menos del 4% de la población en México tiene una cuenta de inversión, y menos del 1% de las mujeres participan en este ámbito. De estas mujeres, muchas delegan las decisiones financieras a figuras masculinas como la pareja, el padre o el hijo. Esta falta de autonomía y conocimiento financiero inspiró a Andrea y su socia a actuar.

Antes de lanzar Pilou, realizaron una investigación para entender las barreras que impiden a los mexicanos invertir. Identificaron tres principales obstáculos:

  1. Educación Financiera Insuficiente: En México, la educación financiera es deficiente. “Tristemente, incluso en carreras relacionadas con finanzas, no se enseñan finanzas personales”, mencionó Andrea. Las personas salen al mundo sin saber cómo manejar su dinero, lo que crea una barrera significativa para la inversión.
  2. Falta de Tiempo: La vida moderna deja poco tiempo para investigar y aprender sobre inversiones. “La gente no tiene tiempo para estar investigando, metiéndose a talleres y averiguando qué comprar o vender”, añadió.
  3. Percepción de Necesidad de Capital Alto: Muchas personas creen que necesitan tener grandes sumas de dinero para comenzar a invertir. “A veces tienen 100,000, 500,000, 1 millón de pesos y creen que no es suficiente”, explicó Andrea. Esta percepción errónea impide que muchos den el primer paso hacia la inversión.

Inclusión Financiera y Mujeres

Andrea enfatizó que las mujeres, en particular, enfrentan desafíos adicionales en el mundo de las finanzas. “Muchas veces, cuando una mujer escucha hablar de inversiones, siente que no es para ella y se cierra a la idea”, comentó. Pilou busca cambiar esta percepción y empoderar a las mujeres para que tomen control de sus finanzas.

Libertad Financiera

Para Andrea, la libertad financiera es clave para la autonomía personal. “La libertad financiera es llegar a un momento en tu vida en que tienes el control de tu dinero y no dependes de nadie”, explicó. Pilou se esfuerza por proporcionar a sus clientes las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar esta libertad, promoviendo la educación financiera y ofreciendo productos de inversión accesibles.

Conclusión

La conversación con Andrea de la Garza resaltó la importancia de la inclusión financiera y la necesidad de romper las barreras que impiden a muchas personas, especialmente mujeres, acceder al mundo de las inversiones. Pilou está en la vanguardia de este cambio, ofreciendo soluciones que democratizan el acceso a las inversiones y empoderan a las personas para tomar control de su futuro financiero. Con líderes como Andrea al frente, el panorama financiero en México tiene el potencial de transformarse significativamente.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp