Perspectivas sobre la Transición Energética

Entrevista con DNV sobre el Futuro del Sector Energético en México

En una nueva entrevista de Neuron Energy Talk, conversamos con Eckhard Hinrichsen, Country Manager de DNV, sobre la actualidad del sector energético, la misión de la empresa, los retos, desafíos y proyectos que se presentan a futuro considerando la transición energética que el mundo está experimentando.

DNV brinda aseguramiento a toda la cadena de valor de la energía a través de servicios de asesoría, monitoreo, verificación y certificación. Como principal recurso mundial de expertos en energía y asesores técnicos independientes, ayudan a industrias y gobiernos a navegar por las muchas transiciones complejas e interrelacionadas que tienen lugar a nivel mundial y regional en la industria energética. DNV es una empresa comprometida en apoyar a sus clientes para que realicen una transición más rápida a un sistema energético profundamente descarbonizado.

Eckhard Hinrichsen, Country Manager, mencionó que DNV “tuvo dos áreas: una de oil & gas y otra de energy y renovables, y hace dos años se fusionaron ambas para formar Energy Systems”. “Esa fusión fue muy exitosa porque muchos de nuestros clientes que antes eran meramente de parte de oil & gas ahora están explorando el tema de energy”, comentó entusiasmado el experto. DNV brinda servicios a todos los sectores energéticos, hidrocarburos, renovables con servicios de certificación y verificación en todas sus formas. “Estamos acreditados con las autoridades y apoyamos a las compañías con cumplimiento regulatorio. Además, tenemos nuevos proyectos Capex en renovables e hidrocarburos, cubriendo todo el sector”, especificó en detalle el entrevistado.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Consultado sobre la transición energética, el Country Manager de DNV entendió que “México está un poco atrasado en el tema, pero es bastante alentador que van a replicar los renovables de aquí a 2030”. Por tanto, espera que la nueva administración posea más actividad en ese sector y que apoye con los permisos para que se puedan llevar a cabo los proyectos.

¿CÓMO VEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CRITERIOS ASG EN LA INDUSTRIA?

Según el experto, “son muchas las compañías internacionales, principalmente provenientes de Estados Unidos, que tienen muy fuertes reglas ASG”.

Por otra parte, y adentrándose en el tema de la Inteligencia Artificial, Hinrichsen entendió que “se puede aplicar a todo lo que es transición energética. Además, vamos a ver una combinación de la digitalización con la IA para aprovechar todos los datos acumulados”. Continuando con la charla que abordó diversos tópicos, el especialista se refirió al desarrollo de tecnología de captura y almacenamiento de carbono. “Hay mucho que hacer en México, porque si bien la estructura está, necesitamos la voluntad del gobierno e incentivos para hacerlo”, dijo. En ese aspecto agregó que faltan regulaciones y si bien existió un proyecto piloto con apoyo de instituciones internacionales para establecer regulaciones no se ha llevado a cabo al 100%.

DESDENTRALIZACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA

Hinrichsen afirmó que “hay mucha voluntad en México de hacer esta generación distribuida y también hay bastante que avanzar, pero faltan incentivos de gobierno”. Además, teniendo en cuenta el fenómeno del Nearshoring, el país enfrenta el gran reto de abastecer la demanda energética creciente. “Vemos crecimiento fuerte de la población, siempre somos más y necesitamos más energía”, dijo el entrevistado. En ese sentido, se debe destacar que no solamente es la generación, sino también la transmisión con la falta de líneas en varias partes del país.

Y hablando de inversiones, el Country Manager de DNV aseguró que “se debe invitar a la industria privada para acuerdos mixtos, ya que el estado no tiene suficientes ingresos para enfrentar esos desafíos, lo que será un esfuerzo compartido donde la empresa privada jugará un papel muy importante”.

En tanto, haciendo referencia al cambio de administración, el especialista destacó que “en el sector energético están esperando un cambio y será muy lógico modificar las políticas actuales para apoyar más al sector y será necesario para la creciente demanda”. Sobre el país del norte, Hinrichsen entendió que “ahora el Presidente Biden está poniendo mucho interés en el tema de renovables, y si gana alguno de los candidatos que no están apoyando esta situación puede haber un retroceso”.

DNV EN EL FUTURO

“En lo que respecta a transición energética estamos en la punta de lanza, con mucha tecnología que proviene de Europa y colegas de Noruega donde tenemos nuestra casa matriz”, especificó. DNV apoya la industria de renovables y temas de captura de Co2 y “siempre estamos a la vanguardia de la industria en México”, dijo Hinrichsen.

CONCLUSIONES

Siempre con pensamiento positivo y proactivo, el experto sostuvo que “hay mucho que hacer en el país, con un mercado interesante, creciente, atractivo y aprovechando el fenómeno del Nearshoring”. Si bien son varios los problemas a atacar, como el de la inseguridad, “aun así hay mucho interés en invertir en México y eso crecerá”, afirmó. Con 25 años en el sector, DNV continúa creciendo y trabajando en diversos proyectos. Por otra parte, Hinrichsen se refirió al gas natural licuado que está estrechamente ligado a la transición energética. “Es necesario entender la importancia de usarlo como recurso de transición y no quedarnos ahí”, comentó. Finalmente, destacó que México debe ofrecer los recursos necesarios para que las empresas se queden en el país. Con gran optimismo por un futuro que se plantea positivo, el Country Manager de DNV concluyó que se está por el camino correcto pero que todavía “faltan muchas oportunidades por explotar”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp