PartRunner: Revolucionando la Logística de Última Milla con Tecnología y Colaboración

PartRunner es una startup mexicana fundada por Yosh Rozen que está transformando la logística de carga pesada y voluminosa. A través de una plataforma tipo “Uber para camiones”, conecta a empresas con una red de fleteros independientes, optimizando entregas en última milla con tecnología, IA y soporte 24/7. Su enfoque permite a pymes competir con grandes jugadores, mientras promueve eficiencia y sostenibilidad. En esta entrevista, Rozen comparte su visión, los retos de innovar en una industria tradicional y el futuro de la logística con flotas eléctricas y vehículos autónomos.

En un mundo donde la eficiencia y la velocidad son claves para el éxito empresarial, la logística de última milla se ha convertido en uno de los desafíos más críticos para las empresas. Yosh Rozen, CEO y fundador de PartRunner, una startup que está transformando la forma en que las empresas gestionan sus entregas, compartió en una reciente entrevista cómo su plataforma está revolucionando la industria logística, especialmente en el segmento de carga pesada y voluminosa.

De Ingeniero Industrial a Emprendedor: La Historia de Yosh Rozen

Yosh Rozen no siempre fue el líder de una startup innovadora. Criado en la Ciudad de México y formado como ingeniero industrial en Estados Unidos, Rozen comenzó su carrera en el mundo corporativo antes de dar el salto al emprendimiento. Durante sus estudios de maestría en Boston, identificó una brecha en el mercado logístico: la falta de soluciones eficientes para el transporte de carga pesada y voluminosa, un segmento conocido en la industria como “Big & Bulky”.

“PartRunner nació como una solución para un problema muy específico: cómo optimizar el transporte de materiales de construcción, como cemento, varillas y tuberías, desde el fabricante hasta el cliente final”, explicó Rozen. Lo que comenzó como un proyecto académico se convirtió en una empresa que hoy opera en México y está cambiando la forma en que las empresas gestionan sus entregas.

¿Qué es PartRunner?

PartRunner es un marketplace de logística que conecta a empresas medianas y grandes con una red de fleteros independientes y pequeñas empresas de transporte. La plataforma funciona de manera similar a Uber, pero está diseñada específicamente para vehículos de carga pesada, desde una tonelada hasta 10 toneladas.

“Imagínate un Uber para camiones y fleteros”, dijo Rozen. “Conectamos a empresas que necesitan mover carga con una red de transportistas independientes, optimizando el proceso de distribución local, ya sea para la primera, media o última milla”.

La plataforma no solo ofrece visibilidad en tiempo real de las rutas y entregas, sino que también utiliza tecnología avanzada, como inteligencia artificial y telemetría, para mejorar la eficiencia operativa. Además, PartRunner brinda soporte 24/7, tanto para los clientes como para los fleteros, asegurando que cada entrega se realice de manera eficiente y sin contratiempos.

Los Retos de Innovar en una Industria Tradicional

La logística es una de las industrias más tradicionales y resistentes al cambio. Rozen reconoció que uno de los mayores desafíos ha sido convencer a las empresas de adoptar nuevas tecnologías en un sector donde los procesos manuales y los métodos tradicionales han dominado durante décadas.

“El status quo en la industria sigue siendo: ‘Yo muevo mis productos con mis propios camiones y fleteros'”, explicó Rozen. “Nuestro trabajo ha sido demostrar que, al democratizar el acceso a una red de fleteros y utilizar tecnología para optimizar las rutas y los tiempos, las empresas pueden ahorrar costos y mejorar la eficiencia”.

PartRunner ha logrado superar estos desafíos al ofrecer una solución que no solo es tecnológicamente avanzada, sino que también agrega valor tanto a los clientes como a los fleteros. Para los transportistas, la plataforma representa una fuente adicional de ingresos y acceso a beneficios, como descuentos en combustible y mantenimiento. Para las empresas, significa una logística más ágil y transparente.

Tecnología y Sostenibilidad: El Futuro de la Logística

Uno de los temas más interesantes que surgieron durante la entrevista fue el papel de la tecnología y la sostenibilidad en el futuro de la logística. Rozen destacó que, aunque la electrificación de las flotas es un tema que está ganando terreno, aún hay desafíos importantes que resolver, como la infraestructura de carga y el financiamiento de vehículos eléctricos.

“La electrificación de las flotas es un tema que va a crecer, pero aún estamos en las primeras etapas”, dijo Rozen. “Necesitamos una infraestructura más robusta y soluciones de financiamiento que permitan a los fleteros adquirir vehículos eléctricos sin comprometer su rentabilidad”.

Además, Rozen mencionó que PartRunner está explorando cómo integrar vehículos autónomos y otras tecnologías avanzadas en sus operaciones. “En el futuro, veremos vehículos autónomos y robots de entrega, especialmente en áreas urbanas. Pero eso aún está a unos años de distancia”, explicó.

El Impacto en las Pymes y Emprendedores

Uno de los aspectos más destacados de PartRunner es cómo está nivelando el campo de juego para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Al ofrecer una plataforma que permite a las Pymes acceder a servicios logísticos de alta calidad a un costo competitivo, PartRunner está ayudando a estas empresas a competir con los grandes jugadores del mercado.

“Para las Pymes, PartRunner es una herramienta que les permite ser más eficientes y competitivas”, dijo Rozen. “Muchas de estas empresas han crecido sus flotas gracias a las oportunidades que les brindamos a través de la plataforma”.

Liderazgo y Cultura en PartRunner

Como emprendedor, Rozen ha enfrentado numerosos desafíos, desde la contratación y retención de talento hasta la gestión de un equipo en crecimiento. Para él, la clave del éxito ha sido mantener una misión clara y fomentar una cultura de transparencia y colaboración.

“En PartRunner, nos enfocamos en contratar a los mejores talentos, aquellos que no solo tienen habilidades técnicas, sino que también están comprometidos con la misión de la empresa”, explicó Rozen. “Además, utilizamos tecnología para escalar nuestras operaciones sin necesidad de aumentar significativamente nuestro equipo”.

Un Mensaje para los Emprendedores

Para aquellos que están considerando emprender, Rozen tiene un mensaje claro: “Está bien fracasar”.

“El fracaso es parte del proceso”, dijo Rozen. “Lo importante es aprender de cada experiencia y seguir adelante. La mayoría de los emprendedores no tienen éxito en su primer intento, pero es la perseverancia y la capacidad de aprender de los errores lo que finalmente lleva al éxito”.

Conclusión

PartRunner es un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden transformar industrias tradicionales como la logística. A través de su plataforma, Yosh Rozen y su equipo están ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones, reducir costos y ser más competitivas en un mercado cada vez más exigente.

En un mundo donde la logística de última milla es un desafío crítico, PartRunner no solo está resolviendo problemas, sino que también está sentando las bases para un futuro más eficiente y sostenible. Y como bien lo dijo Rozen, el camino del emprendimiento no está exento de obstáculos, pero con perseverancia y una visión clara, es posible alcanzar el éxito.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp