PANORAMA Y PRÁCTICAS DE INVERSIONES

ATRACCIÓN DE FONDOS 

Diego Serebrisky, Founding Partner de Dalus Capital


Comentó que “en el 2021 en México se invirtió tanto dinero en startups como lo que se invirtió en los 10 años anteriores aproximadamente, eso te da una idea de la locura que pudo haber sido”. 

“Fue un tema macro al final causado por la pandemia y la liquidez y el capital disponible en los mercados que se tradujo, que en los mercados públicos en las bolsas subieron las evaluaciones sobre todas las empresas tecnológicas y eso empujó a que subieran en todo tipo de activos incluyendo startups que no cotizan en bolsa”, indicó. 

RECOMENDACIONES PARA EMPRENDEDORES

Diego Serebrisky, Founding Partner de Dalus Capital,comentó que “es una validación del startup y del equipo en el que estamos viendo invertir. Por un lado, es buscar validar a los emprendedores en el sentido de hablar, llamadas de referencia, con quiénes han trabajado, cómo ha sido la experiencia, eso es una parte muy importante. Después de validar, es el modelo de negocios, al final del día le estamos apostando a un modelo de negocios, qué elementos tenemos para decir que hoy ese modelo de negocios puede ser exitoso ver”. 

CAMBIOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS 

Diego Serebrisky, Founding Partner de Dalus Capital, se diferenció al indicar que “más allá de la sofisticación que tiene todo el ecosistema, pienso que hay un cambio bastante importante en los últimos tres años, donde un porcentaje importante de los emprendedores que estamos viendo empiezan a ser emprendedores que repiten, o emprendedores que han trabajado en algunos de los startups más grandes, más maduros de la región y deciden en ese momento ya con la experiencia que tienen salir a emprender”. 

EJEMPLOS Y SUS PROCESOS

Diego Serebrisky, Founding Partner de Dalus Capital, explicó que es importante “la calidad de los emprendedores, la experiencia que tienen, la particularidad de su modelo de negocios, qué están haciendo diferenciados de los demás” ya que luego lo comparan y analizan la situación. 

“Nunca compartimos información de un startup con otro startup jamás, lo que vemos dentro de nuestro equipo, ni siquiera se lo compartimos a terceros, y son una apreciaciones personales del del equipo”, aclaró. 

PUNTOS A ANALIZAR PARA ADENTRARSE EN LA INVERSIÓN

Por su parte, Diego Serebrisky, Founding Partner de Dalus Capital, comentó que “los emprendedores típicamente mientras más avanzada sea la etapa esperas emprendedores con más experiencia y más sofisticación”. 

Además, indicó que “el emprendedor que está empezando de cero y que hoy no tiene la capacidad o no tiene el tiempo para entender eso, que cuál es el lenguaje que tiene que usar con un fondo de aventure capital que están esperando los inversionistas, cómo funciona Silicon Valley, va a estar en desventaja contra los otros que son más sofisticados”. 

FOCOS ROJOS DE LOS FOUNDERS QUE LLEVARON A LA EXTINCIÓN

Diego Serebrisky, Founding Partner de Dalus Capital, indicó que “cuando tienes emprendedores que no escuchan a sus clientes, a su equipo, a sus inversionistas es un foco rojo porque muchos de ellos al final están haciendo lo que ellos creen que es la solución al problema y no escuchan a nadie más y si no funciona exactamente como ellos piensan, los resultados son muy malos”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp