Líderes del sector automotriz, incluyendo Daimler, Draexlmaier, Quartux, Galnik y Grupo Alles, discutieron estrategias de descarbonización en la cadena de suministro. Se destacaron la adopción de energías renovables, la innovación tecnológica, y la economía circular como claves para alcanzar la sostenibilidad. Cada empresa está alineando sus procesos hacia la neutralidad de carbono, demostrando que la colaboración es esencial para un futuro más limpio.
El sector automotriz está en una encrucijada crucial donde la sostenibilidad y la descarbonización no son solo una opción, sino una necesidad imperante. En un reciente panel de expertos, figuras clave de la industria discutieron cómo sus organizaciones están abordando estos desafíos, compartiendo estrategias y soluciones que marcan la diferencia en la cadena de suministro. Los panelistas incluyeron a Renato Villaseñor, CEO de Galnik; Juan Carlos Arroyo, Market Intelligence Business Analyst en Grupo Alles; Leslie Alonso, CIO Americas de Draexlmaier; Alejandro Fajer, Director General de Quartux; y Fernando Mar, Sr. Manager of Strategy & Electrification en Daimler Truck México. A continuación, se resumen sus principales aportaciones.
La Descarbonización en Daimler Truck México

Fernando Mar, de Daimler Truck México, abrió la discusión compartiendo cómo su empresa, líder en la fabricación de tractocamiones Freightliner en Norteamérica, está avanzando en su estrategia de descarbonización. Daimler ha adoptado una visión hacia el 2039 para lograr una huella neutra de carbono en toda su cadena de valor, desde el diseño hasta el uso de sus vehículos. Mar destacó la importancia de no solo electrificar la flota, sino también de involucrar a todos los proveedores en este esfuerzo.
“Cada granito cuenta”, afirmó Mar, subrayando cómo incluso pequeñas acciones en las plantas de producción pueden contribuir significativamente a los objetivos de sostenibilidad.
Draexlmaier: Innovación Tecnológica y Sostenibilidad
Leslie Alonso, CIO Americas de Draexlmaier, explicó cómo su empresa, un proveedor Tier 1 que trabaja con marcas de lujo como Mercedes-Benz y BMW, está integrando la sostenibilidad en cada aspecto de su operación. Draexlmaier no solo se enfoca en la descarbonización, sino también en la innovación de procesos y materiales, utilizando tecnología avanzada como Machine Learning e Inteligencia Artificial para reducir defectos y optimizar el transporte de materiales. Alonso resaltó cómo la digitalización y el trabajo híbrido también juegan un papel clave en la reducción de emisiones, contribuyendo a la meta de sostenibilidad de la empresa.

Grupo Alles: Energía Renovable y Consultoría Estratégica
Juan Carlos Arroyo, de Grupo Alles, destacó la importancia de la integración de tecnología y consultoría estratégica para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas en sus proyectos de sostenibilidad. Grupo Alles ha estado a la vanguardia en la adopción de soluciones energéticas renovables, como paneles solares y proyectos de baterías avanzadas, demostrando que los proyectos sustentables no solo son posibles, sino también rentables. Arroyo enfatizó que el verdadero desafío es educar y alinear a los directivos en la importancia de la sostenibilidad para asegurar que estas iniciativas sean una prioridad dentro de sus organizaciones.
Quartux: Almacenamiento de Energía como Clave para la Descarbonización
Alejandro Fajer, de Quartux, presentó una visión clara de cómo el almacenamiento de energía es fundamental para la descarbonización en el sector industrial. Quartux se ha enfocado en grandes consumidores de energía, ofreciendo soluciones que no solo garantizan el suministro eléctrico, sino que también permiten ahorros significativos y reducciones de emisiones. Fajer subrayó que el almacenamiento de energía es la piedra angular que permitirá a las empresas avanzar hacia un uso completo de energías renovables, haciendo que estas soluciones sean tanto económicamente viables como ambientalmente responsables.

Galnik: Economía Circular en los Recubrimientos Superficiales
Renato Villaseñor, CEO de Galnik, cerró el panel compartiendo cómo su empresa, especializada en recubrimientos superficiales, está implementando un modelo de economía circular para reducir su impacto ambiental. Villaseñor explicó que, aunque no participan directamente en el diseño de productos, están rediseñando sus procesos internos para hacerlos más eficientes y sostenibles. Además, Galnik está explorando herramientas de compensación para mejorar las condiciones ambientales donde operan, demostrando que incluso las empresas más tradicionales pueden adaptarse a las demandas modernas de sostenibilidad.
Conclusión

La transición hacia la sostenibilidad en la cadena de suministro automotriz es un reto complejo que requiere la colaboración entre OEMs, proveedores y gobiernos. Las estrategias compartidas por estos líderes de la industria muestran que, aunque el camino hacia la descarbonización es desafiante, también está lleno de oportunidades para la innovación, la eficiencia y la responsabilidad ambiental. Cada acción, por pequeña que sea, contribuye a un futuro más limpio y sostenible, y es responsabilidad de todos en la industria automotriz hacer su parte para lograrlo.