NUEVA ERA: NEGOCIOS QUE EXIGEN UN MARKETING DINÁMICO Y ACTUALIZADO

Neuron Business & Tech Forum 2023

Especialistas en marketing de grandes empresas participaron del NeuronBusiness & Tech Forum hablando de tendencias de negocios que están siendo transformadas por tendencias tecnológicas. El marketing es un área que sufre cada vez cambios más constantes, más dinámicos y de esos tópicos fue que hablaron los expertos líderes en Marketing de empresas como: Grupo Salinas, Microsoft, Nowports y Hunters.

El moderador, Jorge Fajardo, Co-Founder of Hunters Studio, comenzó presentando una conversación profunda y abierta alrededor de este tema que se ha modificado mucho en estos últimos años. “Hasta antes de la pandemia veníamos teniendo una conversación fuerte en el entorno de Marketing sobre el impacto que iba a tener la transformación digital en la forma en la que hacemos las cosas. Posterior a la pandemia se aceleró de manera exponencial esa situación y vamos hacia una era en la que tendremos diferentes tipos de canales personalizados”, comenzó diciendo.

Y en este aspecto profundizó “varias generaciones estamos conviviendo en el entorno laboral, generaciones que tienen necesidades distintas, visiones del éxito diferentes y nos encontramos en medio de una oportunidad muy grande de redefinir qué es lo que va a hacer el Marketing en los próximos 10 o 15 años”. 

Consultada sobre los retos y tendencias en la mercadotecnia, Cristina Noyola Head of Marketing for Nowports, enumeró cinco puntos claves: “Lo primero es la Inteligencia Artificial, un boom para la creación de contenido, cómo vas a comunicar tu marca, algo clave para que entienda el consumidor. La IA nos estáayudando mucho en contenidos, a crear imágenes, videos, por lo que hay que estar al pendiente de todas estas tendencias, sin embargo, hay que mencionar que la intervención humana sigue siendo muy importante”. 

“Otra tendencia es el marketing en el smartphone: entramos a una red social y te manda al whatsapp de la tienda, al link para comprar, debemos estar presentes en los smartphone como nos están escuchando, la experiencia de compra es cada vez más sencilla y fluida”.

En ese aspecto continuó: “otro punto es la personalización con el apoyo de datos en un anuncio, email, app o servicio, resolviendo las necesidades de cada usuario”. Para esto se puede usar la Inteligencia Artificial, pero “hay que conocer las limitaciones legales de cada región”, apuntó. 

Además, destacó la importancia de la creación de contenidos, “hay que ser muy creativos, evitar tecnicismos, que todos puedan entender su marca ya que todo esto permite llegar a mas audiencias”, aconsejó. 

En tanto, hizo mención sobre las métricas a la hora de la toma de decisiones: “se debe aprovechar toda la información pública que existe -big data-, pasando a cómo venderle a la generación Z, a través de social media, -instagram y tik tok- los influencers, más que nada por los reviews ya que nos interesa que hay detrás de”, ejemplificó la especialista. 

Por su parte, Aldo Vargas Sr. Director CMR for Grupo Salinas comentó que el reto es a nivel data. “Estamos en la cuarta revolución industrial, que son los datos y el reto es recopilar la data, estructurarla y tenerla accionable. Siempre hablamos de fines comerciales y cuando hablamos del cliente engloba una experiencia holística en todos los aspectos. En el grupo hay diferentes líneas de negocios y el desafíoes centralizar toda la data para saber si ese cliente está en el banco, en línea de bolsa y conocer cómo es el comportamiento del cliente del grupo en una visión 360”. 

En tal sentido, agregó “estamos cada vez más bombardeados por información, tenemos que estar, pero no podemos ser invasivos. hay que ser claro y puntual sobre que le queremos ofertar, comunicar con base a esta propuesta de valor y el concepto de fritcionless”. Y en ese punto, añadió “puede ser que te comuniques de manera eficiente, pero si al momento de cerrar la venta hay fricción se genera una mala experiencia al cliente. La data nos permite ir a los targets adecuados”. 

A su turno, Vania Uribe CMO Lead de Microsoft, platicando sobre el mismo tópico aseguró que “en los últimos dos años hemos visto crecer exponencialmente el uso de un concepto que llamamos Inteligencia Artificial y cómo se está aplicando en el Marketing”.

En ese aspecto puntualizó que “hoy es una tendencia, es un concepto que es una realidad y que tenemos que hacer uso. Esto debe ser usado por humanos, tenemos que adaptarlos a nuestros productos, a nuestras necesidades, a nuestros consumidores porque nos hace ser más productivos y más eficientes”. 

“Los datos son el nuevo petróleo del mundo”, afirmó Uribe y con la nueva era digital hay que aprovechar toda la data. “Se debe llegar a un usuario final porque toda esa información se vuelven datos para nosotros. Esto es un proceso en el que hay que saber cómo se generan los datos, cómo le damos una estructura y sobretodo cómo los usamos”, añadió. 

Según Vania, “esta nueva era digital disponibiliza a todos nuestros consumidores y de la mano la tecnología se ha adaptado a hacer uso de los datos de acuerdo a la necesidad”. 

Jorge Fajardo, Co-Founder of Hunters Studio, en su rol de moderador, afirmó entonces que “esa tecnología es mucho más accesible que nunca y todos pueden sacarle ventaja”. 

PROYECTOS ESTRATÉGICOS ALREDEDOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Teniendo en cuenta la importancia de la medición, Cristina Noyola Head of Marketing for Nowports, afirmó que “a partir de una eficiente medición podemos comprobar que lo que se tardaba dos días en crear, con IA se ha tardado dos horas”. 

En tanto, Vargas sostuvo que hay mucho escepticismo al tiempo que mencionó “esta simbiosis entre tecnología y humanidad y cómo cada uno aporta y se complementa para una propuesta de valor mejor para la humanidad como tal”. 

También, el Sr. Director CMR for Grupo Salinas habló sobre estrategias de multicanalidad y omnicanalidad. Con demostrada experiencia destacó que “en la multicanalidad se empiezan a habilitar distintos canales y tener comunicación con los clientes, -vía email, sms, whatsapp- si tienes una app, las mismas redes sociales y si tienes interacción en los puntos de venta. La multicanalidad implica habilitar para la comunicación, pero no necesariamente deben estar interconectados el uno con el otro. En cambio, la omnicanalidad implica que un canal esté conectado con el otro para tener una comunicación consistente con los clientes en los diferentes puntos de contacto que se tienen”. 

TENDENCIAS EN EL FUTURO DEL MARKETING

Vania Uribe CMO Lead de Microsoft, mencionó que “siempre se va a cuestionar el ROI que se tiene en este tipo de actividades. Y en lo que respecta a Inteligencia Artificial, aunque nos va a hacer más productivos eso no significa que vamos a requerir menos gente, sino que nos dará la oportunidad de hacer más cosas”. 

“La mirada que tenemos que tener es que vamos a poder ser más productivos y tener otra visión de negocios. La IA nos va a servir en muchas cosas, nos empoderará en temas creativos, pero también en tema de productividad de los empleados”, agregó. 

En tanto, la especialista entendió que no se puede pensar el MKT sin que sea medido, porque cualquier cosa que no sea medida no se puede mejorar. La tecnología es un aliado perfecto para ayudar a esta medición. “En el tema del b2b, la digitalización me ha permitido poder tener esa medición y un mejor engagementcon mis clientes”, confesó. 

CONSTRUCCIÓN DE MARCA Y FIDELIZACIÓN

Accediendo a otro tópico, el moderador en tanto sostuvo que “el tema que nos pone un reto es el desarrollo de la identidad de la marca, la personalidad, cómo la marca se comunica con sus consumidores y todo se convierte en un insumo para construir una marca que genere la fidelidad que estamos buscando”. 

Cristina Noyola Head of Marketing for Nowports, explicó el desafío que se presenta en una industria tradicional como la logística de convertir lo aburrido en algo sexy. “Tratamos de que vean el lado humano de trabajar en logística. Estar presente en todas las redes sociales, con un contenido friendly, evitar palabras técnicas y que todo sea más amigable. Brindamos soluciones logísticas además de usar data interesante, tratando de crear el lado sexy. Esto es un trabajo de años, el estar presentes en podcast, eventos, y presentes, además en todo lo offline y lo online, con el objetivo de atraer a otras generaciones para hacemos una fusión padrísima”. 

A su turno, Vania Uribe sostuvo que desde la empresa se tiene una visión muy amplia “no es un tema de tecnología, tenemos proyectos e inversiones donde buscamos por medio de la tecnología tener un impacto social. Y hablando de la Inteligencia Artificial pongo como ejemplo la retinopatía infantil, ya que podemos salvar a 8 de cada 10 niños que tienen la posibilidad de nacer con retinopatía, -un tipo de ceguera- ya que si se detecta a tiempo se toman las medidas necesarias y se puede evitar”. Con millones de fotografías que se tomaron, se recopila la data, se identifica el patrón y desde allí se puede hacer la detección. “Microsoft es unaempresa que siempre está invirtiendo para tener un impacto social”, aseguró con orgullo. 

Vargas entendió que existen herramientas, los equipos de Comunity Manager y “la empresa se suma cuando es afín a la marca, a los valores y la identidad. Es un tema de mucha sensibilidad”. 

Cristy Noyola sostuvo que “procuramos ir con lenguaje natural, tratar de encontrar estereotipos a través de la representación, considerar distintos feedbacksinternamente en la empresa. Tenemos distintos talleres de inclusión, de responsabilidad social, tenemos un reglamento para ver en qué podemos participar dejando ese granito de arena”. 

INFLUENCER MARKETING

Vania Uribe afirmó que el “Influencer Marketing está en todas las redes sociales, en todas las plataformas con esta generación a la que queremos llegar para que logre transmitir lo que queremos a este público”. Según consideró la experta, debe ser una estrategia muy cuidada, algo que debe ser considerado con cautela y que “tengan los mismos valores de tu marca y claridad en el mensaje que queremos mandar a nuestra audiencia”. 

Sobre ese tópico, Vargas entendió que “los influencers suman, complementan y en algunos segmentos de edades y ciertos productos son un boost en el ROI y en las ventas”. 

En tanto, en Nowports, “creamos influencia a partir de nuestros colaboradores. Grabamos testimoniales donde cuentan cómo fue trabajar en la empresa”, dijo Noyola, y agregó “tenemos un blog, le damos la oportunidad a los colaboradores de crear su propio blog, lo que nos beneficia en tener más contenido, mejor posicionamiento”. 

MARKETING POST PANDEMIA

Llegado el momento de las conclusiones y el cierre el moderador hizo referencia a la crisis mundial vivida por el fenómeno del Covid y sus consecuencias.

En ese aspecto, Aldo Vargas comentó que “la pandemia fue el catalizador del tema digital”. 

Por su parte, Vania Uribe entendió que “en la cultura latinoamericana nos gusta el tema físico, cuando regresamos de la pandemia el primer evento lo vivimos a full. Siempre nos va a encantar mucho la convivencia. El marketing siempre haevolucionado, se ha vuelto un área más estratégica y se está involucrado en el negocio, conociendo a nuestros clientes, y asegurando un ROI”. 

A su turno, Cristy confesó que “nos encanta conocer a los clientes en persona, conectar con ellos, ir mezclando el offline y el online. Hay muchos caminos para un MKT exitoso, es una de las carreras que más cambia, por lo que hay que actualizarse de manera constante para llegar a conseguir ese éxito”. 

Por: Verónica Pozzi

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp