Nallely Camarena, fundadora de Nos Mueve el Sol, lidera una empresa pionera en energía solar en México. Desde 2012, ha combinado sostenibilidad, innovación tecnológica y liderazgo femenino, destacando en una industria dominada por hombres. Nos Mueve el Sol integra almacenamiento energético, electromovilidad y monitorización digital en sus soluciones. Con un enfoque en profesionalización, sostenibilidad y apoyo a comunidades vulnerables, la empresa planea expandirse en Centro y Sudamérica, impulsando un futuro más limpio y responsable.
Una trayectoria marcada por la sostenibilidad y la innovación
Nallely Camarena, ingeniera industrial y fundadora de Nos Mueve el Sol, lidera una de las empresas más reconocidas en la distribución de equipo fotovoltaico al mayoreo en México. Desde 2012, ha combinado su experiencia en auditorías ISO 9000 y psicología positiva con
un firme compromiso hacia la sostenibilidad. Hoy, la empresa, que opera desde Jalisco y atiende a todo el país, se posiciona como un referente en el mercado solar.
Con un equipo compuesto en un 90% por mujeres, Nos Mueve el Sol es pionera en una industria tradicionalmente dominada por hombres. “Ser mujer en este sector ha sido un reto, pero también una gran oportunidad para inspirar a otras a sumarse a la industria solar”, afirma Nallely.
El panorama actual del mercado solar en México
El sector de la energía solar en México ha mostrado un crecimiento del 32% en los últimos cinco años, con más de 9 gigavatios de capacidad instalada. Sin embargo, Nallely destaca que el mercado enfrenta varios desafíos:
● Falta de profesionalización: Muchas instalaciones son realizadas por técnicos sin certificaciones adecuadas, lo que ha resultado en proyectos mal ejecutados y riesgos para los usuarios finales.
● Tope regulatorio de generación distribuida: Actualmente, las instalaciones están limitadas a 500 kW para industrias y 10 kW para residencias, según la tarifa y permisos autorizados.
● Impacto de la volatilidad económica: Factores como la fluctuación del dólar y los costos variables del silicio han generado incertidumbre tanto en precios como en la inversión de proyectos.
Datos clave sobre el mercado fotovoltaico en México:
1. 78% del agua disponible en el país se destina al sector agrícola, el cual enfrenta retos en eficiencia energética, siendo un sector clave para la implementación de sistemas solares.
2. El país es el principal mercado de energía solar en Latinoamérica, impulsado por un modelo de generación distribuida que sigue creciendo a pesar de cambios regulatorios.
3. El costo de los paneles solares depende directamente de la fluctuación en los precios del silicio, lo que impacta la estabilidad del mercado en un contexto de competencia global.
Innovaciones tecnológicas y sostenibilidad
Nos Mueve el Sol ha apostado por integrar las tecnologías más avanzadas en sus productos y servicios:
● Sistemas de almacenamiento de energía: Uso de baterías de litio para optimizar la generación fotovoltaica, especialmente en horarios de alta demanda energética.
● Electromovilidad: Proyectos que permiten cargar vehículos eléctricos mediante paneles solares, con un enfoque en garantizar retornos de inversión a largo plazo para los usuarios.
● Monitorización digital: Incorporación de sistemas inteligentes que permiten a los usuarios supervisar el rendimiento de sus instalaciones solares en tiempo real.
“Es crucial avanzar hacia soluciones que reduzcan nuestra dependencia de combustibles fósiles y aprovechen al máximo las capacidades de las energías renovables”, subraya Nallely.
Sostenibilidad en la operación diaria
En línea con sus valores, la empresa ha implementado diversas iniciativas internas:
1. Uso de paneles solares en su bodega para cubrir sus propias necesidades energéticas.
2. Operación de montacargas eléctricos cargados mediante energía solar, asegurando un enfoque sostenible en toda su cadena de valor.
3. Separación de residuos y capacitación interna para promover prácticas responsables entre su equipo de trabajo.
Contribución a las comunidades locales y visión futura
Nos Mueve el Sol trabaja en colaboración con fundaciones y organizaciones locales para donar equipos solares a comunidades vulnerables y fomentar la adopción de tecnologías limpias. Además, participa activamente en cámaras y consejos del sector energético, aportando su experiencia en foros nacionales.
En los próximos cinco años, la empresa planea expandir su presencia en Centro y Sudamérica, aprovechando un mercado solar que se proyecta crecer a un ritmo del 10% anual en las próximas décadas.
Un mensaje de reflexión
“Invito a los profesionales de la industria a capacitarse y ofrecer soluciones responsables. Para los consumidores, la clave está en tomar decisiones conscientes y enfocarse en la calidad y las garantías. Cada sistema fotovoltaico instalado representa un paso hacia un futuro más sostenible”, concluye Nallely Camarena.
Conclusión
Nos Mueve el Sol no solo lidera el mercado solar en México, sino que se erige como un ejemplo de cómo la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo femenino pueden transformar una industria y generar un impacto positivo en el planeta.