Nearshoring, ¿Tenemos la Estrategia Adecuada?

En una conversación reveladora con Nazareth Black, CEO de Zacua, una empresa mexicana de vehículos eléctricos; exploramos la visión y el enfoque de esta emprendedora en el ámbito de la movilidad eléctrica y la tecnología.


Nazareth comparte su pasión por la innovación y la determinación de su empresa para romper con los paradigmas tradicionales de la industria automotriz.

EL DESAFÍO DE COMPETIR EN UN MERCADO GLOBAL

Nazareth Black, destaca la naturaleza innovadora y desafiante de Zacua, una compañía que se atreve a competir en una industria automotriz altamente competitiva y dominada por gigantes establecidos. Su proyecto consiste en la creación de un automóvil 100% eléctrico de manufactura mexicana, un objetivo audaz que requiere motivación y compromiso.

Zacua no solo busca competir con los principales actores de la industria, sino que también aspira a cambiar la forma en que se percibe a México en el sector automotriz. Nazareth Black se pregunta por qué México, que ya es un líder en ensamblaje y producción de autopartes, no puede diversificarse y comenzar a desarrollar marcas de automóviles propias. La motivación detrás de este proyecto se centra en redefinir la industria automotriz mexicana y pensar en el futuro.

TRASCENDIENDO LOS PARADIGMAS

Nazareth Black, aborda los paradigmas que a menudo limitan el crecimiento y la innovación en México. Señala que, a pesar de que los empresarios mexicanos se quejan de que las empresas extranjeras a menudo prefieren comprar a proveedores internacionales en lugar de locales, a menudo hacen lo mismo. Es decir, compran productos extranjeros en lugar de apoyar a las empresas nacionales.

La CEO de Zacua cuestiona la dependencia tecnológica de China y aboga por el desarrollo de tecnología propia en México como una forma de disminuir esta dependencia. Además, critica la falta de incentivos para la innovación mexicana y la tendencia de atraer inversiones extranjeras sin considerar los efectos a largo plazo en la economía local.

Uno de los enfoques clave de Zacua es empoderar a los empresarios locales y ayudar a las empresas a crecer. Zacua se ha convertido en un negocio independiente y está brindando servicios a otras empresas, incluido el ensamblaje de vehículos para marcas no automotrices. También están desarrollando un modelo de soft-landing único en la industria automotriz, lo que refleja su compromiso con la innovación y la diversificación.

UN FUTURO PROMETEDOR PARA MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

La visión de Nazareth Black y Zacua, representa una oportunidad emocionante para México y otros países de América Latina. La empresa busca no solo competir en la industria automotriz global, sino también impulsar la independencia tecnológica y fomentar la innovación en la región. 

A través de la diversificación y la colaboración con otras economías emergentes, México está desempeñando un papel importante en la creación de una industria automotriz con un “rostro propio” en Latinoamérica. La conversación con la directora, subraya la importancia de superar los paradigmas y apoyar la innovación local para construir un futuro sólido y competitivo en la industria automotriz. 

CRITERIOS POR CONSIDERAR PARA EL MERCADO

Dependencia de Proveedores Asiáticos: Nazareth destaca la creciente dependencia de México de proveedores asiáticos en la industria automotriz. Esto se debe a las demandas de sus clientes y a la llegada de empresas extranjeras al país. Advierte que esta dependencia a largo plazo podría debilitar la competitividad de las empresas mexicanas.

Falta de Políticas Estratégicas: Se critica la falta de políticas estratégicas del gobierno mexicano para impulsar la electromovilidad. Nazareth sugiere la implementación de lineamientos que exijan a las empresas extranjeras utilizar proveedores mexicanos para fortalecer la economía local.

Consideraciones para la Electromovilidad: Ante la próxima transición hacia la electromovilidad en México y Estados Unidos en 2024, Nazareth plantea la necesidad de considerar qué tipo de electromovilidad se desea promover y cómo garantizar que beneficie a la economía y las empresas locales.

Desinformación sobre la Electromovilidad: Se aborda la desinformación sobre la electromovilidad y se destaca la importancia de proporcionar información precisa para combatir mitos y ayudar a las personas a tomar decisiones informadas.

Tecnologías Emergentes: menciona que se están explorando diversas tecnologías en el campo de la electrificación, como el hidrógeno y el grafeno, pero señala que la electrificación eléctrica continuará siendo relevante por un tiempo antes de que otras tecnologías la sustituyan.

Infraestructura y Red Eléctrica: Se reconoce la saturación de la red eléctrica y la falta de inversión en infraestructura. Nazareth destaca la necesidad de presionar al gobierno para abordar este problema y asegurar una infraestructura adecuada para la electromovilidad.

Nazareth hace un llamado a reflexionar sobre el papel de México en la industria automotriz en los próximos cien años y tomar decisiones estratégicas que diversifiquen la participación del país en el mercado global. Destaca la importancia de tomar decisiones estratégicas y establecer políticas adecuadas para aprovechar las oportunidades de la electromovilidad y fortalecer la industria automotriz mexicana a largo plazo. 

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp