En una entrevista exclusiva con Rubén Lostal, de Mubea, exploramos las visiones y desafíos que la empresa enfrenta en el panorama automotriz mexicano para el año 2024. Se destaca el crecimiento y las tendencias sorpresivas experimentadas por Mubea en el 2023, marcando la pauta para un 2024 prometedor. Rubén comparte la visión de la empresa para el futuro, revelando planes de expansión con la apertura de una nueva planta en la zona de Saltillo, con un enfoque clave en componentes para vehículos eléctricos.
Mejoras en vehículos del futuro
Se profundiza en la importancia de la innovación en aerowaiting y la necesidad de reducir el peso de los vehículos. Rubén explora cómo el uso de materiales avanzados, como aleaciones ligeras y compuestos, contribuye a la disminución del consumo de energía y recursos en la fabricación de vehículos.
La entrevista aborda el fenómeno del Nearshoring, revelando que más del 50% de los proyectos anunciados en la región de Coahuila están dedicados a esta práctica. Rubén destaca la infraestructura avanzada y la cercanía con Estados Unidos como factores clave que hacen que la región sea atractiva para la inversión en la industria automotriz.
Mano de obra e inversión
Rubén aborda el desafío de la mano de obra cualificada en la región y destaca la importancia de invertir en la educación y el desarrollo de habilidades para garantizar un suministro constante de personal capacitado.
Se explora la transición hacia la electromovilidad, destacando los desarrollos de Mubea en el suministro de componentes para vehículos eléctricos y su compromiso con la neutralidad de carbono para el año 2035. Rubén destaca la importancia de la descarbonización y cómo la empresa trabaja hacia este objetivo global. La empresa está posicionada para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades en la industria automotriz mexicana, enfocándose en la innovación, el crecimiento sostenible y la contribución a la descarbonización de la industria.
Sustentabilidad en el área automotriz
Se profundiza en la estrategia de proveedores, destacando la necesidad de trabajar en conjunto con una base que comparta los valores de sostenibilidad. La empresa busca proveedores integrados y capaces de cumplir con las especificaciones para avanzar hacia la neutralidad de carbono.
Destaca la relevancia de fortalecer la infraestructura eléctrica y mejorar el nivel educativo en México para mantener el crecimiento sostenible. Rubén aborda la diversificación de la empresa, hacia la inteligencia artificial y la industria 4.0, resaltando el papel crucial de la tecnología en la automatización de procesos. Se enfatiza la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas para garantizar la relevancia en la industria.
La responsabilidad social se destaca a través de su fundación, mostrando cómo la empresa contribuye a comunidades y proyectos sociales. Se aborda la importancia de adoptar iniciativas que beneficien a la sociedad y no solo a la empresa.
En cuanto a las elecciones y el futuro, Rubén hace hincapié en la necesidad de fortalecer el sistema de abastecimiento eléctrico y mejorar la educación para seguir atrayendo inversiones extranjeras. Destaca el crecimiento constante de la inversión extranjera directa en México, haciendo un llamado a la sociedad para aprovechar las oportunidades.