Modelos Comerciales de Electromovilidad

TENDENCIAS EN EL SECTOR

El mundo está en constante cambio en distintos aspectos, y el industrial no escapa de estas transformaciones. De este modo, Magda López, directora general y presidenta de Renault México, señaló que “estamos viviendo un momento súper interesante en la industria, que está migrando del modelo tradicional que conocíamos, de venta de vehículos, a un negocio de movilidad con un espectro sumamente amplio por todo lo que pueda caber dentro de ello”.

“Todo el modelo tiene que estar centrado en el cliente y es lo que Renault está haciendo: identificar las necesidades y generar respuesta para cada una de ellas. De la mano de esto, el Grupo lanzó el plan Renaulution en el 2020 que ahora entra en su tercer capítulo, donde empieza a tomar forma cada una de estas unidades o subunidades de negocio para atender cada una de dichas necesidades”, agregó sobre cómo Renault se amoldó a estos cambios.

MOVILIDAD ELÉCTRICA EN MÉXICO

Las grandes empresas se centran en el cuidado del medioambiente y el impulso mundial del uso de energías renovables y Renault es una de ellas. En este sentido, López señaló que “el Grupo empezó en realidad hace ya algunos años con todo el tema de movilidad eléctrica, de hecho, en México fuimos pioneros pues arrancamos el 2013 con Twizy, e impulsamos también los primeros prototipos de Kangoo eléctrica. Nos sirvió mucho para ir entendiendo el mercado, para entender las necesidades, para ver cómo se comportaba el perfil del cliente, a qué tipo de cliente podíamos llegar con cada uno de los vehículos”.

La estrategia de la empresa en México fue comenzar con vehículos comerciales, como Kangoo, para luego ir agregando otros modelos. “Nuestra estrategia en el país ha sido, en primera instancia, arrancar con la parte de vehículos comerciales, pero eso también nos da credenciales, reputación, y nos empieza a dar un nombre en el tema de movilidad eléctrica ya que permitirá la llegada de nuevos vehículos también orientados a la parte de vehículos eléctricos de pasajeros, como es el caso de Kwid que llega en 2023, y  Megane E-Tech que lo tendremos a finales del 2023. Esto nos permite ir conformando un portafolio y una oferta de movilidad eléctrica.

La presidenta y directora general de Renault México destaca que el precio y autonomía son factores que suelen detener a los usuarios ante los EV’s, a lo que compartió “Hemos encontrado modelos más económicos para acercar el vehículo al cliente, para hacerlo una realidad, que sea viable a través de esquemas de financiamiento, a través de un pago en un modelo de recompra, es parte de abrir el portafolio y de migrar el modelo tradicional”, explicó.

MARKET SHARE Y CRECIMIENTO

El market share permite a las empresas tener indicadores sobre el éxito en cuestión de ventas y crecimiento. Además, señaló que “hemos ido encontrando nuevos segmentos, nuevos clientes que se interesan y confían en la marca y –por ejemplo en septiembre, octubre y noviembre de este mismo año– estuvimos cerca y superamos  el 5%, nuestra máxima participación en la historia de la marca en el país. En septiembre hicimos un 4.7%; en octubre hicimos un 4.87%, y en noviembre 5.3%, prácticamente todos los meses estamos ahí, en el 5%, pero no es una compulsión de buscar el número por el número, es maximizar nuestro modelo económico, explotar todo lo posible, llevarlo a sus fronteras y creo que el portafolio que hoy tenemos acompaña el poder buscar este número o incluso más”.

En cuestiones de inventario, López señaló que “tenemos un portafolio que permite llegar prácticamente a todos los segmentos del mercado, arrancando desde Kwid, Stepway, Duster, la parte de comerciales como Kangoo y Master además de Oroch, Captur, Koleos… Robustecer el portafolio nos permite llegar a los diferentes segmentos, atender diferentes necesidades de los clientes, sin duda se refleja eventualmente en un crecimiento de volumen, en un aumento de la participación de mercado y en un modelo de negocio más grande, pero esa es la consecuencia, lo que buscamos es tener clientes satisfechos, identificar todos los clientes que pueden estar buscando un vehículo con las características de lo que Renault ofrece, poner a disposición, hacerles la vida fácil y luego el market share llegará”.

INVENTARIO Y SU ADMINISTRACIÓN

La preocupación de Renault por el cliente se ve reflejado en el inventario y en el trato. López indicó que “el cliente es muy inteligente, lo peor que puedes hacer es mentirle, engañarle, hay que hablarle de manera franca, transparente, explicarle la situación y el cliente entiende. Lo que espera es esta comunicación abierta, que le digas dónde está su vehículo, el lapso más o menos esperado de arribo”.

En cuanto al inventario, Renault afortunadamente cuenta con vehículos, por lo que el cliente no debe esperar meses para obtener el suyo. “Un poco con lo que sufrimos en el pasado fue el tema de los barcos que no había disponibilidad para el traslado de mercancías, esa parte se ha ido regulando un poco”, comentó López.

MÉXICO Y SU ROL EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ

López sostuvo a México como uno de los sectores importantes de la región y de la economía. “En México llevamos 4 años creciendo de manera sostenida, este año estimo que vamos a cerrar sobre una participación acumulada al cierre del año, aproximadamente 3.4%, 3.5% sobre unas 38,000 unidades. Esto nos permite ir construyendo también ya una base superior, generar una materialidad importante, sea en el mercado local pero también dentro del grupo, México aparece ya en el ranking de los 15 mercados más importantes del mundo. Eso lo pone, sin duda, en un plano de relevancia, donde muchas decisiones están siendo tomadas para apuntalar aún más la presencia en México”, comentó.  

La empresa apunta a seguir creciendo y sostener los buenos resultados obtenidos en el último tiempo, “apalancado claramente del portafolio que tenemos y que se irá robusteciendo en los años venideros”.

“La estrategia tiene pilares muy robustos que van a permitir ir ganando terreno y para el Grupo es un mercado súper importante. Si hablamos de la región América, como la tiene considerada el Grupo, si hablamos de la parte de Latam, México es el segundo mercado más importante. El Grupo tiene voluntad, no sólo de estar, sino de crecer y hacerlo de manera sostenida así como convertirse en una marca verdaderamente relevante para el mercado”, aclaró sobre la intención de Renault en México.

RENAULT Y EL CONTEXTO MUNDIAL

Ante la decisión de la empresa de cortar ciertas relaciones con Rusia debido a los conflictos mundiales, López señaló que “en realidad para México no tuvo impactos mayores porque la producción de Rusia, en su mayoría, era destinada para consumo doméstico, era para alimentar mercados de la zona y nosotros no importamos ningún vehículo de Europa del Este”. “La afectación fue prácticamente nula, hay componentes que eran fabricados en la zona y que eran distribuidos en una economía global, pero fueron componentes que inmediatamente fueron identificados, localizados a otros mercados y el tema se estabilizó”, explicó.

LA COMPETENCIA Y SUS POSIBILIDADES

El sector automovilístico cuenta con una amplia variedad de marcas para el cliente. Ante esto, López señaló que “la competencia es buena, es saludable, le va bien al mercado porque le permite al cliente tener opciones. Eso no representa tampoco una amenaza, es una dinámica de mercado en un mercado abierto como en el que estamos, está bien e incluso está bien para el cliente”.

Además, sostuvo que “nos toca, más bien, centrarnos en nuestra propuesta, ver qué le vamos a ofrecer en términos de producto, cómo aseguramos que el cuidado y el acompañamiento desde la primera vez que es cliente nos toca, que sea cuidado, atendido y acompañado durante todo el proceso, pero además una vez que el vehículo es vendido al cliente, en realidad ahí empieza la relación, que cuidamos bien y que es lo que nos mueve en todo el proceso de vida conjunta en los talleres cuando el cliente regresa al servicio”. Cerró así Magda López, presidenta y directora general de Renault México, su participación en Neuron Automotive Talks.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp