Teniendo en papel de moderadora a Elisa Crespo, Presidenta Ejecutiva de Cluster EDOMEX, señalo que la innovación y desarrollo es un tema complejo y apasionante que impulsa a la industria automotriz en todo el mundo que existe como un gran esfuerzo de la iniciativa privada para visibilizar lo que se hace en el país y para saber dónde están los centros de investigación.
Crespo dividió la temática discutida en tres puntos: capital humano, infraestructura y los grandes proyectos, informando que son las grandes empresas y las Tier 1 las que pelean con sus corporativos para que se dé la oportunidad de invertir en el desarrollo y la investigación en el país mexicano.
Leslie Alonso, CEO de DRAXLMAIER comentó que como país tenemos un gran compromiso y nivel de talento, señalando que desde su punto de vista se deberían de crear pequeños proyectos para contrarrestar una necesidad, estrategia que le ha funcionado a su compañía, de capital alemán que se encuentra en el segmento premium y se dedica hacer el sistema nervioso y los interiores de los automóviles de lujo.
Edu López San Vicente, Director del Centro de Investigación y Desarrollo de Continental GDL contó de que después de la fundación primera planta de reproducción enfocada en llaves de acceso les permitió ver una posibilidad de mejora que les aprobó instalar un equipo de ingeniería, siendo en el 2002 cuando arrancaron con un equipo de ingenieros enfocados a líneas de producción, dar soporte y resolver problemas desde Estados Unidos.

GDL comenzó a innovar y colaborando con el ecosistema, con el Gobierno y con la industria, respaldándose de sus 22 años de presencia en el país con resultados positivos, pasando de ser un equipo pequeño de ingeniería que daba soporte a una línea de producto a hoy contar con 3 centros de investigación y desarrollo en el país, eligiendo a México como planta debido al aspecto geográfico buscando dar soporte a América y por el tema de los costos.
“La razón por la que nos hemos mantenido en el país es debido a que han sabido gestionar los proyectos y manejar las inversiones, siempre convenciendo al corporativo de que México tiene todo lo que se necesita para inversión en intelecto, innovación y tecnología.” Comentó Edu López San Vicente.
La CEO de DRAXLMAIER hizo presente la falta de personas recién egresadas de la Universidad con conocimientos en distintos temas de la industria, por lo que su empresa se está acercando a estos centros de formación, privadas y públicas, para comunicar sus necesidades y las de la industria para que sean tomadas en cuenta al momento de la preparación del talento estudiantil.
El Director del Centro de Investigación y Desarrollo de Continental GDL aseguró estar enfrentando a un reto, en un contexto de los mayores puntos de inflexión de la transformación hacia la movilidad inteligente, por lo que se busca calidad de ingenieros: “Los ingenieros mexicanos son trabajadores con un alto nivel de creatividad y flexibles en la búsqueda de soluciones, buscando de igual manera un enfoque, que se cree una alineación de los conocimientos y competencias con lo que está requiriendo la industria para resolver estas necesidades de movilidad futura”.
La empresa DRAXLMAIER cuenta con una dimensión de estrategias, creadas al verse en competencia constante con otras plantas, presentando un sistema dual para estudiantes con oportunidad de trabajar por ratos en la planta o fábricas de la marca, sumando programas de internship donde se eligen personas para proyectos específicos ubicados en otras plantas, crearon estrategias para mujeres tratando de quitar el miedo al medio e invitando a otras chicas a sumarse a las ingenierías, programas de mejora continua, donde todos los trabajadores tratan de tener ideas para mejorar la empresa y en las formas de trabajo, y agregando al recientemente creado Factory IOT qué tiene que ver con la industria 4.0 donde comienzan pequeños pilotos y las prueban en las diferentes plantas, siendo 15 en América, teniendo suficiente lugar para probar sus experimentos.
En Continental los ingenieros tienen un propósito, hacer la movilidad segura y mejorar la calidad de vida de la sociedad a través de los temas de la movilidad, lo que los motiva como empresa a generar innovación todos los días, pero no sólo para la marca sino también para los clientes, generando una gran cantidad de patentes al año desde su planta en México.
La Presidenta Ejecutiva de Cluster EDOMEX, señaló que la marca siempre apostó por la innovación al desarrollo tecnológico y a la transferencia de conocimiento, implementando actualizaciones y certificaciones el grupo docente de las áreas de en la Universidad Autónoma del Estado de México, logrando que los docentes aprendieran el lenguaje de la industria 4.0 a través de plataformas de software y diseño. Con la llegada de la pandemia se vivió una transformación, saliendo de su zona de confort y participando en un proyecto de respiradores, permitiéndoles ver qué tan fuertes son como industria, qué tan abiertos son para impulsar iniciativas y confiar en la gran ingeniería con la que cuenta el país para lograr los objetivos.

Por: María Fernanda López Caamal