MÉXICO CUMPLE UN ROL PREPONDERANTE EN MATERIA DE ENERGÍAS RENOVABLES

Héctor García Ferrero, Co-Fundador y Director Gerente de KOLYA, compartió sus perspectivas sobre la situación actual del sector energético en México y los proyectos futuros durante una entrevista con Neuron Energy Talks.
Originario de España, García Ferrero llegó al país en 2012 y quedó impresionado por el potencial que observó, especialmente debido a la sólida industria mexicana en sectores como la minería, la automotriz y la manufactura.

Tras más de dos años de análisis, decidió fundar KOLYA en 2015 con el propósito de impulsar proyectos de energía solar y eólica. “Hemos tenido mucho éxito y nos encanta el país; vimos su potencial y decidimos quedarnos porque creemos en México y en su capital humano”.


SERVICIOS
Al profundizar en los servicios ofrecidos, García Ferrero explicó que “buscamos ubicaciones para desarrollar estas tecnologías, teniendo en cuenta aspectos como urbanismo, ordenamiento territorial, aspectos sociales, arqueológicos, ambientales y de conectividad. Proporcionamos un servicio integral, desde la ingeniería hasta la entrega del proyecto ejecutivo”.


Además, es relevante destacar que KOLYA es una empresa española con presencia consolidada en Europa, Latinoamérica, Australia y Estados Unidos de América, donde ha acumulado una amplia experiencia en el desarrollo de energías renovables. Con proyectos exitosos en diversos países y regiones, la empresa se destaca por su compromiso con la promoción de tecnologías sostenibles y su capacidad para adaptarse a diferentes contextos geográficos y regulatorios.


ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
García Ferrero afirmó que “México tiene un gran potencial para desarrollar tecnologías de almacenamiento de energía”.
En cuanto a las energías limpias y la transición energética, García Ferrero destacó que “México ha experimentado un crecimiento anual del 3-4% en energía, a diferencia de Europa, donde dicho crecimiento ha sido prácticamente nulo. Este crecimiento constante en el consumo energético subraya la urgente necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras que puedan satisfacer esta demanda en aumento”.


Por otro lado, compartió detalles sobre un proyecto que están desarrollando en España relacionado con la producción de hidrógeno (H2) y moléculas verdes como el amoníaco. “En el caso del amoníaco verde, este se destina principalmente para su uso como fertilizante, mientras que el hidrógeno se emplea como combustible en procesos térmicos industriales. Estamos enfocados en promover estas tecnologías sostenibles que contribuyen tanto a la agricultura como a la industria”.


En relación con México, García Ferrero expresó que la implementación de la movilidad eléctrica en autobuses representaría un avance significativo y altamente beneficioso. Además, afirmó su interés en buscar oportunidades para desarrollar proyectos en esta área en el país.


PLANES FUTUROS
En el horizonte próximo, KOLYA se encuentra inmersa en la búsqueda activa de ubicaciones estratégicas en México para la implementación de proyectos de energía eólica. Este enfoque refleja el compromiso de la empresa con el avance continuo de las energías renovables en el país. Además del desarrollo eólico, la empresa también está explorando oportunidades para expandir sus operaciones en otras áreas de energía limpia, como la solar y la hidroeléctrica.


Además de la expansión geográfica, KOLYA está comprometida con la innovación tecnológica y la investigación en nuevas formas de aprovechar los recursos naturales de manera sostenible. Esto incluye el estudio de tecnologías emergentes, como el almacenamiento de energía a gran escala y la integración de sistemas inteligentes de gestión energética en sus proyectos.


CONCLUSIONES
En resumen, México se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transición hacia un futuro energético más sostenible y eficiente. KOLYA reconoce el vasto potencial del país en el desarrollo de energías renovables y está firmemente comprometida en contribuir a este crecimiento.
La diversificación del mix energético es esencial para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar los impactos ambientales asociados. KOLYA está convencida de que México cuenta con los recursos naturales, la infraestructura y el talento humano necesarios para liderar esta transformación hacia un futuro más sostenible.


A través de una combinación de experiencia, innovación y colaboración con las comunidades locales y las autoridades gubernamentales, KOLYA está lista para desempeñar un papel clave en la construcción de un futuro energético más limpio y próspero para México y el mundo.

Por: Verónica Pozzi

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp