Más Allá del Sostenible: Cómo Hoteles BF Está Transformando el Turismo

En un panel reciente, Ileana López de Hoteles BF resaltó el turismo regenerativo como una tendencia emergente en la hotelería, que va más allá de la sostenibilidad, buscando un impacto positivo profundo en la sociedad y el medio ambiente. Hoteles BF, con su estrategia de impacto y certificación B, lidera con prácticas regenerativas y financiamiento verde, como el crédito vinculado a la sostenibilidad. La transparencia y la educación son clave para evitar el greenwashing.

El Turismo Regenerativo: Una Perspectiva desde Hoteles BF

En un reciente panel, Ileana López, Directora de Impacto en Hoteles BF, destacó la importancia del turismo regenerativo como una tendencia emergente en la industria hotelera. Según López, Hoteles BF ha estado desarrollando una estrategia de impacto durante más de cinco años, centrada en la sostenibilidad y en llevar este concepto un paso más allá con el turismo regenerativo.

¿Qué es el Turismo Regenerativo?

El turismo regenerativo se define como una forma de turismo que no solo cumple con las leyes y estándares de sostenibilidad, sino que también busca un impacto positivo profundo en la sociedad y el medio ambiente. A diferencia del turismo sostenible, que se enfoca en minimizar el daño, el turismo regenerativo aspira a mejorar activamente el entorno y las comunidades locales.

Estrategia y Certificación

Hoteles BF ha estado a la vanguardia en la implementación de prácticas regenerativas. Recientemente, la empresa obtuvo la certificación B, un reconocimiento que valida su compromiso con estrategias de impacto positivo. Este enfoque no solo pone al lugar en el centro de la estrategia del hotel, sino que también se dirige a influir positivamente en la cultura y el medio ambiente.

La Importancia de los Mecanismos de Financiamiento

López también abordó el papel crucial de los mecanismos de financiamiento en la sostenibilidad. En particular, mencionó los créditos vinculados a la sostenibilidad y cómo estos pueden servir como una herramienta poderosa para impulsar iniciativas verdes. La experiencia de Hoteles BF en este ámbito incluye el primer crédito vinculado a la sostenibilidad en América Latina, obtenido en 2019. Este tipo de financiamiento no solo proporciona recursos en momentos de necesidad, como durante la pandemia, sino que también ofrece beneficios financieros al cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

Evitando el Greenwashing

Para evitar el greenwashing, López subrayó la importancia de la transparencia y la auditoría de la información. Los controles rigurosos, la participación activa del CEO y el presupuesto adecuado para el área de sostenibilidad son esenciales para asegurar que las iniciativas sean genuinas y efectivas. La auditoría de terceros y la evaluación continua son mecanismos clave para garantizar la autenticidad de los esfuerzos sostenibles.

Retos en la Implementación de Marcos de Sostenibilidad

En la discusión también se abordaron los retos asociados con la implementación de marcos de sostenibilidad. Los desafíos incluyen la complejidad de los datos y métricas, la falta de estándares uniformes y la necesidad de capacitación adecuada. La dificultad en la obtención de datos precisos y la falta de estandarización en México presentan barreras significativas para muchas empresas que buscan adoptar prácticas sostenibles.

La Visión de Sostenibilidad en el Sector Educativo

Raúl, otro participante del panel, habló sobre la vinculación de la sostenibilidad con el sector educativo. Enfatizó que la educación es fundamental para abordar desequilibrios sociales y económicos. La educación no solo facilita la movilidad social, sino que también contribuye a una mayor productividad y bienestar económico.

En resumen, el turismo regenerativo representa un enfoque avanzado y positivo hacia la sostenibilidad en la industria hotelera. Hoteles BF está liderando el camino con estrategias innovadoras y certificaciones que reflejan un compromiso profundo con la mejora continua del entorno y las comunidades que sirven.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp