Logística y transporte internacional, retos y tendencias

Se dialogó en Neuron Business Talks con Joseph Wilkins quien es director del departamento Aéreo y Marítimo de Empire National.

Se abordaron diferentes áreas relevantes en la práctica de transporte y logística internacional, como las tendencias, su vinculación con la tecnología, las características del campo laboral, entre otros temas.

Retos actuales en la industria de transporte

En la entrevista desarrollada en Neuron se intercambió un diálogo de los retos que se presentan en la actualidad para la industria de transporte y la logística, tanto a nivel nacional como internacional. 

Wilkins subrayó que una de las principales problemáticas a resolver es lo referido a la infraestructura inadecuada en algunos lugares, sobre todo en lo referido a lo terrestre. Y ejemplifica, “la congestión del tráfico [evidencia que] la infraestructura necesita ser actualizada para tener un flujo más de carga terrestre; y en la parte marítima, pues, todos los equipos y nuevos buques que se necesitan para este transporte y la construcción de más aviones cargueros que puedan hacerse cargo de ofrecer así también mejores costos, más competitivos dentro del mercado aéreo y el marítimo también.”

Otros retos de los que hace mención el director son la eficiencia operativa, determinante en todo lo que es el corte de la logística internacional y en la optimización de costos, “y en la parte terrestre todo lo que son vías, vialidades y seguridad de la vialidad, más que todo aquí en México”.

A su vez, hace mención a los desafíos que implican los avances tecnológicos, como lo es la inteligencia artificial, su automatización e implementación en el campo de la logística internacional, sus beneficios y detrimentos.

Joseph concluye afirmando que “estos los puntos que nos pueden afectar a nosotros como free four water y como agentes de cargas terrestres en Estados Unidos, (…) tratar de mantenernos al tanto de todas estas implementaciones tecnológicas, pues tratar de hacer la mejora con toda la infraestructura terrestre que hay, y en la parte de aérea y marítima que estoy viendo el tema de la negociación y el seguimiento de la operación efectiva. ¿Para qué? Para cumplir, pues, tiempos de tránsito efectivos que ayuden al cliente a que llegue la mercancía y que se mantenga una cadena de suministros efectiva”.

Tendencias en la industria

Otro de los tópicos que se profundizó en la entrevista con Joseph Wilkins fue acerca de las tendencias que se encuentran atravesando a la industria de la logística y el transporte.

Como se mencionó en un principio, una de estas tendencias es la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo logístico, en cuanto a ello afirmaba el empresario que la principal tendencia es la adopción de tecnologías avanzadas para “el seguimiento, ya sean CRMs para hacer un seguimiento con el cliente y así un funnel de ventas más cerrado, (…) llevar un seguimiento efectivo, todo lo que tiene que ver con los seguimientos de carga en tiempo real, lo que tiene que ver con Internet y los GPS que vengan relacionados ya con la cadena de suministros efectivas, que el cliente pueda ver dónde está en tiempo y forma su carga, dónde se encuentra parada, qué seguimiento se le está dando, qué tipo de seguridad tiene esta mercancía con esta tecnología de GPS.”

Otra de las tendencias que comenta, es la referida al medio ambiente, afirma que hay un “enfoque, [tanto a nivel marítimo como aéreo], a la sostenibilidad del medio ambiente y la reducción de emisiones, ya es un costo agregado que se le está dando mucho a estas modalidades marítimas y áreas en costos finales de tarifas, por ejemplo, bajas en emisiones de gasolina, en emisiones de sulfuro al mar”, utilizando otros recursos que posibiliten mermar la emisión de gases al ecosistema. Y la tendencia a la personalización de las entregas a la medida del cliente, para una entrega más efectiva y un tacto más humano.

México como punto clave en el mercado

México, ya hace décadas, se ha posicionado como un punto clave en lo que refiere al comercio tanto a nivel nacional como internacional, en Neuron se intercambió con su invitado acerca de dicho contexto y característica del país latino.

Uno de los aspectos que recalca el entrevistado es la posición geográfica del país latinoamericano, afirma que tal es muy beneficiosa debido a su colaboración en el tratado de libre comercio existente con Estados Unidos y otros tratados que tiene con China.

Por otro lado, enfatiza que México cuenta con “una fuerza laboral calificada y costos competitivos de esta fuerza laboral que lo hace un destino muy codiciado por el comercio internacional, ya que se pueden ver muchas mejoras de tarifas en la creación de materia final y también de importación de materia china aquí a México, que eso apoya al fin y al cabo la economía del país.”

Industrias en crecimiento

También se intercambió acerca de las industrias que denotan un crecimiento a futuro, en cuanto ello el Wilkins mencionó que la industria manufacturera se presenta como un fenómeno atractivo en cuanto a la industria logística y la economía internacional.

A su vez, explica que hay un énfasis en sector automotriz, en el tecnológico, en el electrónico y los dispositivos médicos, ya que estos en el pasado eran creados en China, pero en la actualidad son manufacturados en México a partir del material chino y posteriormente exportado al resto del mundo.

COVID, sus retos y aprendizajes

Como bien se sabe el COVID ha representado un escenario inimaginable para todos los seres humanos y las diversas prácticas que se desarrollan, como también lo fue por ello, por ejemplo, en el campo laboral.

Tal tópico se trató con el entrevistado y este destacó “la resiliencia y la flexibilidad que la cadena de suministros [debe] tener de manera internacional (…) fue uno de los aprendizajes que nos dejó esta pandemia”. Como también, mencionó, “tener planes de contingencia y de especificaciones de proveedores”, y la adaptación de las nuevas tecnologías como apoyo, eficacia y salvaguarda en futuro.

Características y tipos de transportes

Las características y tipos de transportes y logística fue otro de los temas abordados en la entrevista de Neuron Business Talks, en este caso el invitado informó detalladamente acerca del campo y sus diversas prácticas.

En cuanto al transporte aéreo, informó, es el más rápido, sus cargas suelen ser urgentes y de varias modalidades, uno de ellos es el hand carry, tal modalidad consiste en que una persona particular lleva en su maleta la carga, son mercancías time critical de lapsos de 24 horas. A su vez, se debe tener presente el origen del producto, los tiempos de tránsitos, la cercanía y los flujos de rutas aéreos.

En cuanto al marítimo, comenta, “dependemos mucho también de toda la organización, como había antes comentado, toda la cadena de suministros y proveedores dentro del puerto, que hagan toda esa consolidación de carga, ya sea LCL que es una carga consolidada, o FCL que es el contenedor completo”. Como también de las maniobras de organización (recolección, grúa, camión, buque, recinto fiscal, y demás). Cabe destacar que debido a este tiempo de tránsito cuenta con tarifas más accesibles.

Por otro lado, Joseph destaca como país principal a China como infraestructura en logística y transporte, mencionando que de tal país se maneja un flujo muy grande de contenedores, también destaca el puerto alemán Bremerhaven y todo lo que es la zona Schengen (España, Italia, Portugal, etc.) considerándolos los más efectivos en sus praxis.

Del mercado y su tendencia

Ya finalizando la entrevista se abordó acerca del mercado y su tendencia, a lo que el entrevistado comentó que en la actualidad se viven procesos de cambios, de transformación de tarifas debido a una gran volatibilidad de los costos en un rango de siete días, ya sea en el transporte marítimo como aéreo. Esto se debe, comenta Joseph, debido a que como la cadena de suministro es internacional, se ve afectada por las problemáticas político—sociales del mundo y la fluctuación no regulada.

Por ello, afirma, “ahorita lo que se tiene que hacer como nosotros, logísticas internacionales, como nosotros, Empire National, es tratar de ofrecer la solución y organizar, pues, este contacto con proveedores para que nos den esta tranquilidad de que nuestra tarifa no tenga tanta volatilidad dentro del mercado, que está teniendo su cambio”. Y la focalización “en una mayor integración de estas tecnologías, y el enfoque a la a la sostenibilidad y la colaboración y la conectividad, pues van a ser clave”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp