LIDERAZGO EN UNA ERA DIGITAL BASADA EN DATOS

¿QUÉ ES LA CULTURA DE DATOS?

 su parte, Alonso Yáñez, CIO de Walmart, comentó que para la empresa todo parte de “la base de generar o de confirmar la importancia de algo, de comunicarla de arriba abajo, pero no es una cuestión tecnológica es una cuestión de que un tema en particular se convierte en el en el tema más importante para todos los niveles de la organización”.

“En la cuestión de datos tenemos como una directriz muy básica que es tener a nuestros clientes en el centro de nuestra operación, todos los días atendemos algo así como 6 millones de personas en 3,800 tiendas, tenemos 10 petabytes de datos que pueden estar ahí, funcionar, servir o no estamos empujando una cultura de primero entender qué y cómo podemos beneficiar a nuestros clientes”, explicó.

El desafío más importante es “cómo podemos hacer o echar mano de 10 petabytes de datos para cumplir los deseos o las expectativas de clientes tan diversos”.

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS CON LA ORGANIZACIÓN

Por su parte, Alonso Yáñez, CIO de Walmart comentó “nos ha funcionado en esta línea también pragmática el dividir el mundo de datos en dos, tenemos un equipo que es la que tiene que ver con toda la parte de ingeniería, disponibilidad del dato en general con sus prioridades, con su gobierno propio y tenemos un equipo que tiene que ver con la parte analítica, procesamiento avanzado, les llamamos en la fábrica de insights”.

EL FACTOR HUMANO EN EL PROYECTO DE ANALÍTICA

Alonso Yáñez, CIO de Walmart, destacó la necesidad de tener en claro para qué queremos los datos, “si hacemos la pregunta tomando como norte a nuestro cliente y te preguntas cómo puedes satisfacer a esta cliente mejor y empiezas a hacer un análisis al revés, en muchos casos te vas a dar cuenta de que ni siquiera necesitabas tantos datos”.

AI EN LAS ORGANIZACIONES

Alonso Yáñez, CIO de Walmart, indicó que “la AI se convierte muy fácilmente en algo de moda donde todos somos expertos, todos lo conocemos, nuestros directores generales son los accionistas o dueños forzosamente quieren usarlo, estamos metidos en eso constantemente”. Sin embargo, aclaró que, en el caso de la inteligencia artificial, “el proceso se vuelve complicado porque tenemos muy poquito tiempo todavía poniendo esas ideas sobre la mesa”.

“En el caso de Walmart lo que hemos hecho es atacar fuertemente la parte educativa para la organización a todos los niveles”, dijo.

Destacó la importancia de los datos ya que “por más que tengas algoritmos y contrates a quien tú quieras, si la parte de los datos abajo ese ingrediente básico no está bien, no está sólido, no está completo nada de lo demás lo puedes hacer”.

EL ROL DEL NUEVO DIRECTOR

Alonso Yáñez, CIO de Walmart, destacó que en su empresa optó “por implementar metodologías ágiles en toda la organización, no solamente en mi equipo de tecnologías, sino en todos, estamos organizados ahora por tribus, por ejemplo, o sea, yo soy líder de la tribu de tecnología, y eso no es nada más el nombre, sino lo que significa es que estas tribus interactúan entre sí y quienes mandan son las tribus que tienen que ver con el negocio”.

PRINCIPALES DESAFÍOS

Alonso Yáñez, CIO de Walmart, aclaró que el principal reto es “la velocidad, el mundo para los clientes del retail en nuestro caso ha cambiado muchísimo en muy poco tiempo, en meses y esperamos que los cambios que vienen hacia adelante sean todavía más dramáticos”.

las preguntas son cómo poder crear capacidades al doble de velocidad de lo que venimos haciendo con la mitad de los recursos, o sea, con mucho más eficiencia con la necesidad de soportar un ecosistema que crece, 50 – 100% cada dos años y todo eso lo que implica, es que no hay tiempo como para hacer el Plan Estratégico de 5 años, tenemos que accionar con la certeza suficiente de que lo que estamos haciendo va a sumar para poder hacer cosas que quizá hoy no nos imaginamos.

CASOS DE ÉXITOS EN LAS COMPAÑÍAS GRACIAS A LA ANALÍTICA

Alonso Yáñez, CIO de Walmart, destacó que “invertimos en Analítica en catálogos que son de muchos millones de artículos para limpiar las descripciones, seguro se han metido algún lado donde no se entiende porque todo viene como críptico y en clave, hacer eso es algo de beneficio tangible. Estamos metiendo tecnología para que cuando compres algo de ropa en línea, tenemos un modelo que tiene 70 – 80 distintos tipos de físico de hombres, mujeres, cualquier tipo de combinación”.

Además, agregó que “con algunos de nuestros socios de negocio, nos envían sus descripciones numéricas de sus prendas y su ropa y con técnicas de cartografía avanzada lo que hacemos es que reproducimos tu imagen, necesitamos nada más una foto sencilla de tu rostro para poder hacer una imagen y que puedas ver en tu app, en tu teléfono, en tu en tu tableta, puedas ver cómo se te ve”.

USO DE DATOS EN LA ADMISNISTRACIÓN DE ENERGÍA DE LA EMPRESA

Alonso Yáñez, CIO de Walmart, comentó que “tenemos desarrollando desde hace ya tiempo una serie de cuestiones de IOT donde tenemos sensores en por todos lados, por ejemplo, en los refrigeradores y la utilizamos para ahorro de energía y para prevención de mantenimiento”.

Además, indicó que “todas las tiendas tienen paneles solares, tienen dispositivos que centralmente se controlan para ahorrar energía y que por cierto requieren mucho de algoritmos de machine learning”.

DATOS Y NEGOCIACIÓN CON LOS JEFES

Alonso Yáñez, CIO de Walmart, explicó que “en mi caso mis jefes son ustedes, ese criterio no hay que perderlo de vista porque los casos de negocio tradicionales de retorno de la inversión y demás son muy difíciles de desempatar cuando tienes dos proyectos que tienen el mismo retorno, a nosotros nos funciona mucho cuál es el que tiene un impacto más positivo sobre nuestras clientas, sobre nuestros clientes”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp