Liderando la Transición Energética y Asegurando el Futuro del Petróleo

Carlos Adrián García, director de la Agencia de Energía de Campeche, destacó los retos y oportunidades energéticas del estado. Campeche, líder histórico en producción petrolera, busca ahora diversificarse con energías renovables como solar, eólica e hidrógeno verde. Proyectos clave como el gasoducto Cuxtal II y la planta fotovoltaica La Pimienta impulsan esta transición. Aunque el petróleo sigue siendo crucial, Campeche se posiciona para liderar la transición energética en México.

En una entrevista reciente, Carlos Adrián García, director general de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, compartió una visión estratégica sobre el estado actual y futuro de la energía en su Estado, uno de los estados clave en la producción energética de México. Durante la conversación, García Basto destacó los retos, oportunidades y proyectos que están posicionando a Campeche como un líder en la transición energética, sin dejar de lado su legado histórico petrolero.

La Situación Energética Actual en Campeche

Campeche ha sido históricamente un líder en la producción petrolera en México, alcanzando en su momento más alto hasta el 75% de la producción nacional. Actualmente, el estado produce alrededor del 50% del petróleo del país, con más de 900,000 barriles diarios, lo que ha sido fundamental para su estabilidad económica. Sin embargo, con la llegada de la gobernadora Layda Sansores San Román en 2021, el enfoque ha comenzado a diversificarse hacia la transición energética.

Sansores ha trazado una visión clara: Campeche no solo debe seguir siendo un estado petrolero, sino también convertirse en líder en la transición energética en la península de Yucatán y del Sur de México. Con esto en mente, la Agencia de Energía ha comenzado a explorar y desarrollar proyectos de energía alternativa, incluyendo gas natural, energías renovables como la eólica, solar, hidrógeno verde así como biometano y biomasa.

Proyectos Emblemáticos: Gasoducto Cuxtal II y Planta Fotovoltaica La Pimienta

Uno de los proyectos más significativos que impulsa esta transición es la construcción del gasoducto Cuxtal II, también conocido como la ampliación de Mayakán. Este gasoducto de 700 kilómetros, que atraviesa los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, permitirá a Campeche reducir su dependencia de la generación de energía eléctrica a partir de combustóleo, avanzando hacia una producción más limpia con gas natural. Este proyecto está ligado a la modernización de la termoeléctrica de Lerma (Unidades de generación turbabas aeroderivadas) y al desarrollo del primer parque industrial en el estado que contará con energía renovable y procesamiento de aguas.

Otro proyecto clave es la planta fotovoltaica La Pimienta, que comenzó a operar en 2022 y produce un promedio de 300 megavatios (MW). Este proyecto no solo ha sido un éxito, sino que ha llevado a la solicitud de una ampliación de 30 MW más por parte de la Comisión Reguladora de Energía y el CENACE. Además, se están planificando dos nuevos parques fotovoltaicos: Aguacatal II y Cazadero, con capacidades de 140 MW y 132 MW respectivamente.

Campeche y el Nearshoring: Una Oportunidad Estratégica

En el contexto del nearshoring, García Basto destacó cómo Campeche puede beneficiarse al atraer inversiones gracias a su competitividad en extensiones de tierra, recursos como el agua, además de contar con certeza jurídica y una posición geográfica estratégica. Aunque Campeche está comenzando con un solo parque industrial en comparación con los más de 260 parques de estados como Nuevo León, su enfoque en el crecimiento ordenado y planeado lo convierte en un destino atractivo para inversionistas que buscan rentabilidad a largo plazo.

Campeche también se destaca por ser el estado más seguro del país, un factor crítico en la toma de decisiones de inversión. Delegaciones de países como China, Japón, Noruega, EE. UU. ya han mostrado interés en establecer operaciones en el estado, reconociendo las ventajas competitivas que ofrece.

El Futuro del Petróleo en Campeche

Aunque el enfoque en energías renovables es innegable, García Basto enfatizó que el petróleo seguirá siendo un recurso crucial para la economía de Campeche y México en las próximas décadas. Con reservas 3P (probadas, probables y posibles) que garantizan la producción por al menos 24 años más, esto en vísperas de las declaraciones presentadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos en junio de 2023. Campeche se mantendrá como el productor número uno de petróleo en el país, jugando un papel 

Sin embargo, la transición hacia energías renovables es un proceso inevitable y necesario. García subrayó la importancia de mantener un equilibrio, aprovechando tanto los recursos fósiles como las energías limpias para asegurar un desarrollo sostenible. El aprendizaje de modelos internacionales, como el japonés, en eficiencia energética y equilibrio entre energías fósiles y renovables, también juega un papel crucial en esta transición.

Conclusión

Campeche está en un punto de inflexión, donde su legado petrolero se complementa con una visión de futuro basada en la transición energética. Con proyectos innovadores y una estrategia bien planificada, el estado está listo para liderar no solo en la producción de petróleo, sino también en la adopción de energías renovables, posicionándose como un actor clave en la península y en México. Este enfoque dual asegura que Campeche no solo mantenga su relevancia económica, sino que también se adapte a las demandas energéticas y económicas del futuro.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp