LAS TENDENCIAS ECONÓMICAS GLOBALES POSICIONAN A MÉXICO EN UN LUGAR DE PRIVILEGIO

Según entendió “en México es preocupante escuchar a los economistas casi solo hablar de coyuntura, y poco sobre la parte estructural.

Hay realidades que se hicieron más evidentes como el Nearshoring.

Están llegando inversiones a nuestro país porque puedo pensar en muy pocos países ubicados tan estratégicamente para aprovecharlo”.

Entonces, “al momento de abandonarse las políticas de desarrollo las fuerzas económicas derivadas de fenómenos como el Nearshoring suceden, pero nunca sabremos si estamos desperdiciando todo el potencial que pudimos haber tenido como una gran ola histórica de inversiones”, añadió. 


En ese aspecto enumeró que “las inversiones productivas se fijan principalmente en tres cosas: en la oportunidad económica real de producir valor; en el riesgo que cada territorio ofrece y la política activa de atracción de inversiones. En la medida que no veamos a los gobiernos concentrados en mejorar esas variables tendremos inversiones sub óptimas y por lo tanto perspectivas económicas de desarrollo más limitadas”. Mucho del desarrollo económico va a depender de los agentes económicos y qué decisiones están tomando en general en ese contexto particular. 

Sergio Torres, Director de estrategia innovación y sostenibilidad en BBVA, comenzó diciendo que “la digitalización de los servicios ha generado un enorme valor al potenciar los beneficios para sus clientes e inversionistas”. 

“Hace 8 años se replanteó la visión del grupo a nivel internacional y nos planteamos 6 iniciativas estratégicas con un pilar importante basado en la evolución hacia llevar el banco a la palma de la mano de la gente”, comentó. 

En tanto explicó que “algo elemental es la parte de preocuparse por los que trabajamos en BBVA y aterrizando al tema de digitalización no fue solamente llevar la banca al celular, sino que nos enfocamos en el diseño ya que tenemos cerca de 21 millones de clientes que acceden al banco a través de su teléfono”.

Torres, entendió que existen los migrantes digitales, pero la mayoría son nativos digitales que piensan completamente diferente. “A los jóvenes les gusta la inmediatez, en México tenemos 30 millones de clientes y el 73% operan de forma digital, en la palma de la mano, o en bancas electrónicas. El 77% de nuestras ventas, -créditos, inversiones-, se hacen de forma digital”. BBVA tiene más de 1700 sucursales y hace 9 años el 90% de las transacciones era en las sucursales y hoy apenas el 5%, “pero no hemos disminuidos sucursales, sino que las aprovechamos para productos más especializados”, dijo Torres. El 65% de las transacciones se hacen de manera digital cuando hace cuatro años era el 30%. 

Torres agregó “todo esto se une bien con el tema de la parte de sostenibilidad, la importancia de la energía renovable que será elemental para los próximos años, incentivando un crecimiento inclusivo sin dejar a nadie atrás y creando oportunidades para todos”. 

México tiene 128 millones de habitantes con 90 millones de adultos de los cuales 40 millones no está bancarizado. “No es casualidad que hayan entrado cientos de Startups, Fintech, representando una gran oportunidad de negocio para el país”, afirmó Torres.

En lo que respecta al manejo de efectivo “el 80% de las transacciones de menos de 500 pesos se sigue haciendo en efectivo y hay una oportunidad de 90 millones de mexicano que tienen un Smartphone y están cerca de dar el paso a la bancarización”, agregó. 

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp