La Transformación Tecnológica en la Industria Automotriz

En este episodio de Neuron Automotive Talks, exploramos la visión de Iván Báez, General Manager de Harman. Báez, con una trayectoria notable en el sector tecnológico y automotriz, nos comparte cómo Harman ha duplicado su crecimiento en Norteamérica. Además, aborda los retos y oportunidades de la conectividad y ciberseguridad en los vehículos modernos. Desde la adopción de la inteligencia artificial hasta el fenómeno del nearshoring, Harman lidera con innovación tecnológica y compromiso con la sustentabilidad.

Bienvenidos una vez más a un episodio de Neuron Automotive Talks, el espacio donde cada día invitamos a los líderes del sector automotriz a compartir su visión y perspectivas sobre esta dinámica industria. Hoy, tengo el privilegio de conversar con Iván Báez, General Manager de Harman. En esta entrevista, Báez nos ofrece una visión profunda sobre su trayectoria, los retos y oportunidades en la industria automotriz, y cómo Harman se está adaptando y liderando la innovación tecnológica en el sector.

Trayectoria Profesional de Iván Báez

Iván Báez, ingeniero en sistemas electrónicos, egresado del Tecnológico de Monterrey, cuenta con un MBA de la misma institución y estudios de posgrado en IPADE, Cambridge y Harvard. Su carrera comenzó en Alemania con Siemens en la división automotriz, y tras varios años en la industria de manufactura electrónica en compañías como Solectron, Flextronics y Jabil, en 2018 se unió a Harman en su división automotriz. Báez destaca que mantenerse actualizado es esencial en la gestión de operaciones y manejo de empresas tecnológicas.

Crecimiento de Harman en Norteamérica

Báez nos habla del impresionante crecimiento de Harman en Querétaro, que ha duplicado sus ventas en los últimos seis años y expandido sus instalaciones de una planta en 2011 a cuatro plantas en 2024. Este crecimiento ha sido acompañado por numerosos reconocimientos como mejor proveedor del año por parte de sus clientes. Harman Querétaro atiende a una diversa gama de clientes, desde John Deere y Harley Davidson hasta marcas de lujo como Mercedes-Benz, BMW y Audi.

Retos y Oportunidades en la Industria Automotriz

Uno de los mayores retos actuales en la industria automotriz, según Báez, es la necesidad de conectividad y la velocidad con la que avanza la tecnología. Los vehículos modernos requieren una gran cantidad de tecnología y manejo de información, lo cual Harman ha integrado en sus dispositivos. Ejemplos de esto incluyen actualizaciones de software remotas y la capacidad de conectividad con otros dispositivos, como sistemas Bluetooth en motocicletas Harley-Davidson o conexiones satelitales en vehículos agrícolas John Deere.

Seguridad y Ciberseguridad en Vehículos Conectados

La alta conectividad de los vehículos modernos también plantea desafíos en términos de ciberseguridad. Báez menciona que todos los dispositivos electrónicos conectados al bus de comunicación del vehículo deben tener altos niveles de seguridad para prevenir intrusiones no deseadas. Harman trabaja estrechamente con sus clientes para asegurar que sus productos cumplan con estos requerimientos de seguridad, utilizando llaves de seguridad y otras tecnologías para proteger los sistemas de los vehículos.

Adopción de Inteligencia Artificial y Automatización

La tecnología ha transformado los vehículos en extensiones de conectividad para los usuarios. Harman ha incorporado tecnologías avanzadas como actualizaciones automáticas y elementos de seguridad activa en tiempo real. En sus procesos de manufactura, Harman ha implementado digitalización y automatización, permitiendo una mayor eficiencia y precisión en la producción. Báez destaca que en ciertos ensambles específicos, la automatización es preferible para evitar la variabilidad humana.

Nearshoring: Una Oportunidad para México

El fenómeno del nearshoring ha presentado una oportunidad significativa para México, gracias a su proximidad a los grandes mercados de Norteamérica y su capacidad tecnológica. Báez explica cómo Harman ha aprovechado esta tendencia, relocalizando proveeduría de metales y otros materiales de Asia a México. Aunque aún no hay mucha oportunidad en la región para los semiconductores, Báez anticipa que esto cambiará en los próximos años con nuevos esfuerzos para producir estos componentes fuera de Asia.

Sustentabilidad y Economía Circular

Harman ha implementado numerosas iniciativas de sustentabilidad en sus operaciones en México. Desde el uso de iluminación LED inteligente y generación de energía solar hasta programas de economía circular, la empresa se esfuerza por reducir su impacto ambiental. Báez señala que estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

Conclusión

La entrevista con Iván Báez revela cómo Harman está a la vanguardia de la transformación tecnológica en la industria automotriz. Con una fuerte visión de crecimiento, innovación en conectividad y un firme compromiso con la sustentabilidad, Harman se posiciona como un líder clave en el sector. La trayectoria y liderazgo de Báez son testimonio de cómo la combinación de experiencia, actualización constante y una visión clara puede impulsar a una empresa hacia el éxito en un entorno altamente competitivo y en constante evolución.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp