En esta entrevista, Fernanda Aldrette, CEO de Databits, comparte cómo la inteligencia artificial y el skills mapping están transformando la capacitación empresarial. Su experiencia, desde la nutrición hasta la tecnología, la llevó a crear una plataforma que cierra la brecha entre talento y digitalización. Destaca la importancia de desarrollar habilidades como pensamiento crítico, ética en IA y automatización estratégica. Además, enfatiza que la tecnología debe potenciar a las personas, no reemplazarlas. Con más de 6,000 profesionales capacitados, Databits sigue impulsando la formación efectiva en la era digital.
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, las empresas enfrentan el desafío constante de mantenerse al día con las nuevas herramientas y tendencias. Pero, ¿cómo asegurarse de que el talento humano no solo se adapte, sino que también prospere en este entorno cambiante? Para responder a esta pregunta, tuvimos la oportunidad de conversar con Fernanda Aldrette, CEO de Databits, una plataforma de conocimiento adaptativo en inteligencia artificial que está revolucionando la forma en que las empresas capacitan a sus equipos.
De la Nutrición a la Tecnología: Una Trayectoria Inspiradora
Fernanda Aldrette no es la típica CEO de una empresa tecnológica. Con una formación inicial en nutrición y salud pública, su transición al mundo de la tecnología es una historia de reinvención y determinación. “Yo estudié nutrición y salud pública, pero después de siete años en esa profesión, decidí dar un giro hacia la tecnología”, compartió durante la entrevista. Este cambio no fue fácil, pero su enfoque autodidacta y su pasión por aprender la llevaron a desarrollar un profundo conocimiento en áreas como el Big Data y la inteligencia artificial.
Su experiencia en el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Ecuador, donde colaboró con organizaciones como Google y el Banco Interamericano de Desarrollo, le permitió entender las necesidades de las empresas en cuanto a la gestión del talento. “Identifiqué que muchas organizaciones querían desarrollar tecnología, pero no tenían las capacidades internas para hacerlo”, explicó. Esta brecha fue lo que la inspiró a fundar Databits, una plataforma que busca cerrar la brecha entre la tecnología y el talento humano.
La Tecnología como Facilitadora, no como Sustituta
Uno de los temas centrales de la conversación fue el papel de la inteligencia artificial en la gestión del talento. Fernanda fue clara al señalar que, aunque la tecnología es una herramienta poderosa, no debe reemplazar el juicio humano. “La inteligencia artificial está logrando automatizar cerca del 30% de las actividades diarias en ciertas industrias, pero la pregunta más interesante es qué vamos a hacer con ese tiempo disponible”, reflexionó.
Para ella, la clave está en utilizar la tecnología para liberar a los empleados de tareas repetitivas y permitirles enfocarse en actividades que requieren pensamiento crítico y creatividad. “La tecnología debe estar al servicio de la humanidad, no al revés”, afirmó. Este enfoque humanista es uno de los pilares de Databits, que busca no solo capacitar a los equipos en habilidades técnicas, sino también fomentar el desarrollo de habilidades blandas como el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
Skills Mapping: Diagnóstico y Desarrollo del Talento
Uno de los productos estrella de Databits es el Skills Mapping, una herramienta que permite a las empresas evaluar las habilidades de sus equipos y diseñar planes de formación personalizados. “Es como un diagnóstico médico”, explicó Fernanda. “No puedes dar un tratamiento si no sabes qué le falta a tu paciente”.
El Skills Mapping evalúa tanto habilidades técnicas como no técnicas, desde la cultura de datos hasta el pensamiento crítico y la adaptabilidad tecnológica. “Identificamos los gaps en las habilidades de los equipos y diseñamos un plan de formación que les permita evolucionar de la mano con la tecnología”, detalló. Esta herramienta ha sido utilizada para capacitar a más de 6,000 profesionales en Latinoamérica, lo que ha permitido a Databits identificar tendencias y predecir las habilidades que serán más demandadas en el futuro.
Las Habilidades del Futuro: ¿Qué Deben Buscar las Empresas?
En un mundo donde la tecnología cambia constantemente, ¿cuáles son las habilidades que las empresas deben priorizar? Fernanda compartió algunas de las tendencias que Databits ha identificado:
- Ingeniería de Prompts e Inteligencia Artificial Generativa: Con el auge de herramientas como ChatGPT, es fundamental entender cómo interactuar con la inteligencia artificial de manera efectiva.
- Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial: A medida que la IA toma decisiones más complejas, es crucial que los profesionales entiendan los marcos éticos detrás de estas tecnologías.
- Automatización Estratégica y MLOps: No se trata solo de automatizar procesos, sino de entender cómo optimizarlos para que sean más eficientes.
- Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones con Datos: En un mundo lleno de información, la capacidad de hacer preguntas de calidad y tomar decisiones informadas es más importante que nunca.
- Colaboración Humano-Inteligencia Artificial: Aprender a trabajar junto con la IA, en lugar de competir contra ella, será una habilidad clave en los próximos años.
El Reto de la Capacitación Efectiva
A pesar de la importancia de la capacitación, Fernanda señaló que cerca del 40% de la inversión en formación no es efectiva. “La gente está perdida, no sabe por dónde empezar o en qué capacitarse”, explicó. Para abordar este problema, Databits ha desarrollado una metodología de aprendizaje basada en casos de uso, que permite a los profesionales aprender de manera práctica y aplicada.
“No todo el mundo es autodidacta”, reconoció Fernanda. “Por eso es importante ofrecer una estructura clara y guiada para la formación”. Además, destacó la importancia de fomentar una mentalidad de aprendizaje continuo, especialmente en un entorno donde la tecnología evoluciona rápidamente.
El Futuro de Databits: Llevar la Tecnología al Centro de las Personas
Mirando hacia el futuro, Fernanda compartió que Databits seguirá enfocándose en cerrar la brecha entre la tecnología y el talento humano. “Queremos que cada vez más personas se sientan cómodas utilizando estas herramientas y que entiendan que la tecnología está ahí para potenciar sus habilidades, no para reemplazarlas”, afirmó.
Además, Databits planea seguir desarrollando contenido que no solo abarque habilidades técnicas, sino también el desarrollo humano. “La creatividad, el pensamiento estratégico y el liderazgo son habilidades que seguirán siendo fundamentales en la era de la inteligencia artificial”, concluyó.
Conclusión: El Talento como Motor de la Innovación
La conversación con Fernanda Aldrette dejó en claro que, en un mundo dominado por la tecnología, el talento humano sigue siendo el activo más valioso. Databits no solo está ayudando a las empresas a mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas, sino que también está empoderando a los profesionales para que aprovechen al máximo estas herramientas. En un futuro donde la colaboración entre humanos y máquinas será cada vez más estrecha, el desarrollo de habilidades tanto técnicas como humanas será clave para el éxito.