LA MEDICINA DEL FUTURO: Grupo SOHIN transforma la atención médica con innovación

SOHIN es una organización que brinda apoyo a personas que enfrentan enfermedades complicadas y sus entornos familiares, económicos y laborales. En entrevista con NEURON BUSINESS, la fundadora, presidente y CEO, Juana Ramírez, explica cómo el trabajo mancomunado de ciencias, tecnología y profesionales de la salud de la mano con un enfoque empresarial basado en comprender los ecosistemas de colaboración innovadora, ha permitido que SOHIN atienda a 25,000 pacientes al mes en México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Así como el reto que esto implica.

“Es un reto de alto impacto en el que ayudamos a armonizar lo que se ha desarmonizado con estos diagnósticos, para que cada paciente del otro lado del teléfono pueda tener el apoyo de un profesional de la salud dedicado a facilitar todos los procesos, programaciones, citas médicas, autorizaciones y asesorías. Además de contar con un equipo de psicólogos, nutriólogos y rehabilitadores para complementar todo este proceso”, comentó en su plática con NEURON BUSINESS, Juana Ramírez.

TRABAJO MANCOMUNADO

En cuanto al trabajo, la profesional comunicó: “tenemos una muy buena combinación entre ciencias y la tecnología que es la base sobre la que se alimenta todo el proceso de servicio y un extraordinario equipo humano de profesionales de la salud”.

Con quince años de experiencia “lo más emocionante es que nuestro indicador no es cuánto hemos crecido o cuál es la rentabilidad, sino a cuántas personas hemos tocado, en cuántas podemos tener una incidencia sobre la calidad de vida, y no sólo de ellos, sino también de sus familias. Atendemos a 25.000 pacientes al mes en 19 ciudades de México, pero también en países de latinoamérica como Colombia, Ecuador, Perú y Chile”, expresó.

El modelo de negocio está basado en “el entendimiento de los ecosistemas de colaboración innovativa. Las necesidades de salud son tan profundas y complejas que no las va a resolver una sola persona, empresa o institución, sino que necesitamos de la interacción de los diferentes actores que participan en el cuidado del paciente poniéndolo en el centro de todos esos procesos”, dijo Ramírez.

A continuación, descubriremos los aspectos fundamentales que han contribuido a que Grupo SOHIN y Juana Ramírez sean destacados referentes y un ejemplo de éxito en la atención y mejoría de los pacientes, así como en su calidad de vida.

TELEMEDICINA

Con la pandemia la telemedicina se hizo un boom, pero “En SOHIN llevamos 14 años haciendo telemedicina, convencidos que los pacientes deben ir al hospital solamente cuando es necesario y la mayor parte de las atenciones pueden ser ambulatorias”, sostuvo. El modelo es 80% remoto/virtual “tenemos una infraestructura de omnicanalidad que nos permite comunicarnos con el paciente mediante el canal que para él es más cómodo”.

NUEVAS TECNOLOGÍAS  Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

“En el sector salud hay una permanente oferta de innovación en tecnología, pero también es un sector tremendamente resistente a la adopción de nuevas tecnologías. Otra barrera son los gobiernos, ya que, por ejemplo, un medicamento que ya fue aprobado y autorizado puede llevar entre 2 a 8 años que un paciente en un país en desarrollo lo use por estas barreras”, detalló. En tal sentido, afirmó que “México junto con Brasil son los países con mayor conectividad de la región lo que ha permitido que crezca el uso de tecnología”.

La inteligencia artificial está siendo aplicada para el análisis de información, interpretación de imágenes, por lo que en salud hay muchos espacios en que de manera responsable y científica se está usando en beneficio de los pacientes.

“Para armar un ecosistema de colaboración se necesita generar una plataforma digital que haga que esos diferentes actores interactúen, fuimos haciendo conexiones necesarias por lo que estamos incluyendo inteligencia artificial en algunos procesos”, confirmó, con nuevos desarrollos en el área de diagnóstico genético, buscando lo que ya está probado en materia de monitoreo remoto de pacientes.

CAPACITACIÓN HUMANA

“Nuestro menester parte de compartir el mismo propósito con nuestros colaboradores, teniendo en cuenta que desde el proceso de reclutamiento es importante que los colaboradores conozcan lo que persigue la organización”, sostuvo la CEO. Se promueve además la diversidad en todos los sentidos posibles, eso permite mayor riqueza en la discusión, debate y desarrollo de ideas.

ADVERSIDADES

“Por un lado los profesionales de la salud en México, tuvimos uno de los números más altos de muertes entre profesionales que dejaron su vida y paradójicamente se cuestionó si debían ser vacunados antes o no.”

Por otro lado, los emprendedores que a pesar de las dificultades vieron cómo reinventarse, adaptarse y ajustarse con miles de historias, ejemplos de solidaridad y flexibilidad dentro de las empresas, “México fue el único país de la región en donde no se generaron ningún tipo de apoyos sustanciales a los emprendedores y empresas durante el período de pandemia”, afirmó Juana Ramírez.

A pesar de ello, durante la pandemia no quedó más que “incrementar de manera exponencial nuestros servicios”, para cubrir necesidades. A nivel empresa, la CEO adelantó que “están empezando una expansión a América Latina, así como proyectos con comunidades de España y Estados Unidos, además de una alianza estratégica con una compañía europea”.

EL LUGAR DE LA SALUD

“Un virus invisible tuvo la capacidad de parar el mundo, todos los sectores sufrieron impactos”. expresó Juana. En este contexto, es importante destacar que la pandemia ha puesto a la salud en el lugar prioritario en el que siempre debió estar, pero que lamentablemente no había logrado ocupar antes de la crisis sanitaria. La situación ha llevado a una toma de conciencia mundial sobre la importancia de invertir en la salud y de trabajar en la prevención de enfermedades para evitar futuras crisis como la que estamos viviendo.

Juana Ramírez, líder del Grupo SOHIN, ha afirmado que la pandemia ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la salud y para poner en marcha medidas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. Demostrando que la salud es un tema transversal que abarca no solo la atención médica, sino también aspectos sociales, culturales y emocionales.

A modo de conclusión y cerrando una interesante entrevista con NEURON BUSINESS, la CEO de SOHIN anunció “estamos a la puerta de una sociedad que ya consume empresas con mayor responsabilidad ambiental logrando un beneficio para todos, entrando en esa nueva etapa, es primordial también priorizar la salud”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp