
La industria automotriz es el sector más importante para el Estado de Querétaro. Un ecosistema de 400 empresas en un Estado de 45 millones de habitantes, donde convergen muchas industrias.“Nuestra especialidad está hacia la producción de autopartes, donde trabajan más de 80.000 personas y abastecemos a todas las plantas de México y principalmente a las de E.E.U.U.”, comenzó su plática con Neuron Business, Daniel Hernández, Director General del Clúster Automotriz de Querétaro.
Dando más detalles sobre la actualidad del sector, Hernández detalló que “se genera una producción cercana a los 7,500 millones de dólares anuales -que significa el 7% de la producción nacional- lo que lo convierte en el sector con mayor exportación del Estado”.
EL FENÓMENO DEL NEARSHORING
Haciendo una síntesis se puede entender que “los problemas de los últimos 3 años a partir de la pandemia -y antes también- con lo que significó la disrupción en cadenas de suministro, como de movimiento de logística de los materiales, elevó el nivel de análisis de poder localizar más cerca la fuente de suministro sobre todo en componentes estratégicos. Veo una necesidad cada vez más apremiante de hacer que sus proveedores estén más cerca y eso va a detonar nuevos empleos, nuevas especialidades, completando los huecos en la cadena de suministro”.
CAMINO A LA ELECTRIFICACIÓN
“Nuestro principal cliente trae una agenda muy ambiciosa de electrificar su parque vehicular”, explicó el especialista. “Los grandes corporativos alemanes, japoneses hacen análisis de mercado, se están preparando, invirtiendo en la innovación, en el desarrollo de nuevos productos”, enumeró, al tiempo que agregó “si bien sostienen su modelo de negocios con las plataformas en combustión interna, no es que vean su plan de negocios en el largo plazo sosteniéndolo en los vehículos de combustión interna, ya que a la par están desarrollando nuevas líneas de productos”.
TRABAJO COORDINADO
“Lo que representa nuestro Cluster es esta dinámica de colaboración entre la academia, gobierno y empresa que se vuelven el vehículo hacia la innovación, cumpliendo con los nuevos requerimientos de mercado y proponiendo nuevas soluciones”, aseguró.
“Debemos entender la demanda hacia los próximos años, tener un alineamiento de programas de formación, capacitar a la gente y más que forzarlo, tiene que ser orgánico, haciendo el trabajo adecuado y caminando juntos estos tres elementos que conforman un ecosistema económico”, sostuvo enfáticamente Hernández.
“En nuestro sector como en todos los demás de la economía, se tiene el firme compromiso de transitar hacia la descarbonización y lograr producciones Net Zero, esto solo se puede lograr incorporando nuevas, metodologías y tecnologías, así como identificar y desarrollar ciclos de materiales con un mayor número de reusos”, insistió.
Haciendo referencia a estos planes de descarbonización, el Director manifestó “en Querétaro hay dos reglamentos importantes: uno en materia de residuos y emisiones y una ley de economía circular. Esos dos grandes pilares para ir hacia la descarbonización de nuestra economía están marcando las pautas de lo que tienen que hacer las empresas, adicionalmente el Cluster con el apoyo del Gobierno del Estado está implementando el Sistema de Economía Circular como una herramienta que las empresas pueden utilizar para identificar en sus procesos, oportunidades de productividad con un enfoque sustentable, beneficiando al medio ambiente”.
Por todo lo dicho, las empresas -todas en mayor o menor medida-están haciendo análisis para transitar a las energías renovables, limpias. “Ya sea por ese compromiso ambiental o porque la capacidad que tenemos disponible en el sistema pudiera llegar a ser insuficiente”, explicó Hernández.
En tal sentido, aseguró “este es el momento, hay empresas que lo están haciendo con mayor intensidad, otros comienzan a hacer pequeños esfuerzos complementando con programas que el gobierno local está implementando para incentivar estas inversiones y poder detonar la infraestructura de sistemas fotovoltaicos”.
EL ROL DEL CAPITAL HUMANO
“El capital humano es uno de los factores de preocupación de las empresas. Cuando vemos los proyectos, los planes de expansión comienza a inquietar, ya que no es un tema exclusivo de México sino que es global. Tenemos un reto en dos sentidos: por un lado tener la gente en el volumen necesario y que esa gente cuente con las competencias necesarias, lo que demanda una estrategia amplia e integral”.
LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO PERMANENTE
Querétaro se ha convertido un polo atractivo para recibir inversiones y eso se debe al “diálogo permanente, cotidiano y coordinado entre la autoridad, las empresas de inversión extranjera y empresarios locales, todo en una misma dirección lo que ha detonado este crecimiento”, explicó con conocimiento de la realidad, el Director del Cluster. Además, se suman otros factores como la ubicación geográfica y un ambiente de seguridad del Estado.
TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
La importancia de la transición energética es un tema que se está tratando concienzudamente en estos sectores de la economía. “Debemos apoyar a las empresas a transitar hacia la economía circular y ver las posibilidades que supone. Eso tenemos que hacerlo de manera inmediata porque estamos convencidos que hay que hacer un cambio” consideró Hernández.
“Es responsabilidad de todos y la pequeña suma de esfuerzos nos va a llevar a un gran resultado”, concluyó enfáticamente el Director del Cluster Automotriz de Querétaro.