En Neuron Automotive Talks, Gonzalo Pacheco, CEO de Movener y Academia Movener, explicó su visión de la electromovilidad en América Latina. Movener lidera la transformación con innovaciones que convierten camiones de combustión a híbridos eléctricos, logrando un 15-25% de ahorro en combustible sin requerir infraestructura de carga masiva. Pacheco destacó que el mayor desafío es cultural: cambiar mentalidades para adoptar tecnologías sustentables y capacitar a futuras generaciones en sostenibilidad.
Gonzalo Pacheco y el Futuro de la Electromovilidad: Un Primer Paso hacia el Cambio
En una nueva edición de Neuron Automotive Talks, tuvimos la oportunidad de hablar con Gonzalo Pacheco, CEO de Movener y Academia Movener, dos empresas líderes en la capacitación y transición hacia la electromovilidad en América Latina. Con 14 años de experiencia en este sector, Gonzalo ha demostrado ser un emprendedor con visión a largo plazo. A lo largo de la entrevista, compartió su perspectiva sobre el estado de la electromovilidad en México, la importancia del cambio cultural y las barreras que enfrentan tanto las personas como las empresas en este proceso.
Un Camino de Innovación: De Chile a México
Movener ha tomado un rol pionero en la transformación de la industria del transporte. Su enfoque innovador de convertir camiones de combustión interna en híbridos eléctricos ha abierto una ventana hacia la eficiencia en el uso de combustible. “No estamos esperando que el mercado de camiones eléctricos baje de precio; estamos haciendo que lo que ya existe sea más eficiente”, afirmó Gonzalo. Con esta solución, Movener reduce entre un 15% y 25% del consumo de combustible en camiones diésel tradicionales, utilizando tecnología que no requiere una infraestructura masiva de estaciones de carga.
Para Pacheco, México representa un mercado estratégico, no solo por su tamaño, sino por la similitud cultural y normativa con Chile. “Creemos que es un mercado muy atractivo y con un potencial tremendo, ya que la transición hacia la electromovilidad es un proceso inevitable”, destacó. México, por su proximidad con Estados Unidos, también juega un rol clave en la adopción de nuevas tecnologías, aunque aún enfrenta retos en infraestructura y regulación.
Datos Duros sobre la Movilidad Eléctrica
- Movener se especializa en la conversión de camiones de combustión a híbridos eléctricos.
- Reducción de entre 15% y 25% del consumo de combustible en camiones diésel.
- No requieren infraestructura masiva de estaciones de carga; los camiones se pueden cargar en enchufes domésticos de 220V.
- Academia Movener capacita a profesionales en electromovilidad, con una creciente base de clientes en México.
Cambio Cultural: El Verdadero Reto
Uno de los puntos más destacados de la conversación fue la insistencia de Gonzalo en que la tecnología es solo una parte del problema. Para él, el mayor reto está en cambiar la forma en que las personas y las empresas piensan sobre la energía y el uso eficiente de los recursos. “El ritmo del cambio va al paso del más lento”, subrayó. Y en este contexto, el “más lento” no es necesariamente la tecnología, sino las barreras culturales y los hábitos humanos.
Pacheco enfatizó que, aunque las soluciones tecnológicas están disponibles, es esencial trabajar en la educación de las futuras generaciones. “Si no cambiamos el mindset de los niños y jóvenes, seguiremos enfrentando los mismos problemas dentro de 100 años”, afirmó. De ahí que la Academia Movener esté enfocada no solo en la formación técnica, sino en promover un cambio de mentalidad hacia una cultura de sustentabilidad.
La Visión a Largo Plazo: Electromovilidad y Tecnología
A medida que avanza la transición hacia la electromovilidad, Pacheco dejó en claro que este cambio no se puede lograr de golpe. Movener ha adoptado un enfoque progresivo, integrando tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas para optimizar sus operaciones. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de ser estratégicos en la implementación de estas herramientas, asegurándose de que realmente agreguen valor.
“Nosotros vamos paso a paso, desde un software básico que toma decisiones iniciales, hasta versiones futuras que integrarán inteligencia artificial para un control más avanzado”, explicó Gonzalo.
Proyectos Actuales y Futuro de la Empresa
Este año es un punto clave para Movener con el lanzamiento de la nueva versión de su kit 2.0, una mejora significativa respecto a versiones anteriores. “Este año se cierra más la nueva versión de nuestro kit, que es la versión mejorada 2.0 y, como te decía, la venta con ciertos early adopters relevantes del mercado. Pero el próximo año veremos el escalamiento comercial”, comentó Pacheco.
Además, Gonzalo subrayó la importancia de México dentro de la estrategia global de Movener, especialmente en la apertura hacia el mercado de Estados Unidos. “México es una plataforma enorme para nosotros; por sí solo ya es un mercado muy relevante. La cantidad de camiones que tiene es tremenda. Además, México también abre la puerta para entrar en el mercado estadounidense, lo que lo hace aún más estratégico para nuestro crecimiento”, puntualizó.
Búsqueda de Alianzas Estratégicas
Movener también está buscando alianzas con empresas automotrices, en particular con vendedores de camiones y tractos, así como empresas de energía interesadas en generar propuestas de valor conjuntas. “Nuestro equipo no solo está enfocado en los camiones antiguos, sino que también puede ofrecer un camión nuevo con el kit integrado. Esta propuesta de valor puede ser interesante para flotas grandes y empresas que quieran soluciones híbridas”, comentó Gonzalo.
Adicionalmente, la Academia Movener busca colaborar con redes de talleres mecánicos, colegios técnicos, y municipios interesados en promover el conocimiento sobre la electromovilidad en sus comunidades. “Todos aquellos que busquen avanzar en el conocimiento de la electromovilidad son aliados estratégicos para nosotros”, afirmó.
Conclusión
La entrevista con Gonzalo Pacheco no solo nos da una mirada a la transformación tecnológica que Movener está liderando en América Latina, sino también un recordatorio de que la verdadera innovación ocurre cuando se combina con un cambio cultural. En el panorama de la electromovilidad, las barreras no son solo técnicas o económicas, sino también sociales. Gonzalo Pacheco está apostando por una estrategia que aborde ambos frentes, asegurando que tanto las máquinas como las mentes estén listas para el futuro.Si estás interesado en conectarte con Movener, puedes escribir directamente a Gonzalo en gonzalo@movener.com o contactarlo por WhatsApp al +56 9 5618 5698 para explorar posibles alianzas.