La Evolución de la Industria Automotriz y los Retos hacia la Electromovilidad

Hoy tengo el privilegio de estar con Osvaldo Belmont, Director Técnico de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En el contexto actual, la industria automotriz enfrenta desafíos y oportunidades sin precedentes, marcados por la transición hacia la electromovilidad, la conectividad y la autonomía vehicular. Osvaldo Belmont, con once años al frente de la dirección técnica en la AMIA, nos brinda una perspectiva valiosa sobre este proceso transformador.

Trayectoria y Contribuciones

Osvaldo Belmont ha dedicado su carrera a impulsar la industria automotriz en México. Antes de unirse a la AMIA, fue funcionario público, desempeñando roles cruciales en programas relacionados con materiales, residuos peligrosos, normatividad y reglamentos. Esta experiencia le ha permitido abordar las necesidades del sector con una visión integral, facilitando la interacción con autoridades y promoviendo políticas que benefician a la industria.

Retos y Estrategias en la Electromovilidad

Uno de los principales retos identificados por Osvaldo es la transición hacia la electromovilidad. México, con una sólida tradición en la producción de vehículos de combustión interna, enfrenta la tarea de adaptar su infraestructura y mercado para integrar tecnologías híbridas, híbridas conectables y eléctricas. Esta transición requiere no solo un cambio tecnológico, sino también una estrategia colaborativa que involucre a gobiernos, empresas y consumidores.

La AMIA, bajo la dirección de Osvaldo, ha estado promoviendo diversos incentivos y normativas para apoyar esta transición. Un ejemplo es la implementación de placas ecológicas, que permiten identificar fácilmente los vehículos híbridos y eléctricos. Además, se están impulsando iniciativas para reducir costos en autopistas urbanas y ofrecer beneficios en estacionamientos y zonas de parquímetro.

Política Pública y Fomento de la Electromovilidad

Un aspecto crucial en la promoción de vehículos eléctricos e híbridos es la implementación de un paquete de incentivos. Desde 2015, la AMIA ha estado abogando por la inclusión de incentivos fiscales y administrativos que hagan más accesibles estos vehículos. La reducción del IVA, créditos fiscales y tasas de interés preferenciales son algunas de las medidas propuestas para equilibrar el costo adicional de las nuevas tecnologías.

Osvaldo subraya la importancia de una política pública integral que fomente la electromovilidad. La manufactura de vehículos en México debe transformarse para satisfacer la demanda creciente de vehículos híbridos y eléctricos, especialmente considerando que una gran parte de la producción automotriz mexicana se destina a mercados como Estados Unidos y Canadá, donde la demanda por estos vehículos está en aumento.

Infraestructura de Recarga

Otro desafío significativo es la infraestructura de recarga. La ansiedad de rango, o el temor a quedarse sin batería antes de encontrar un punto de recarga, es una preocupación común entre los consumidores. La AMIA está trabajando en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para facilitar la instalación de medidores separados para la recarga domiciliaria, evitando así costos adicionales en la tarifa eléctrica.

La carga domiciliaria, sin embargo, enfrenta sus propios desafíos, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas donde los residentes pueden vivir en edificios con estacionamientos subterráneos. Es necesario desarrollar soluciones innovadoras para garantizar que todos los consumidores, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a una recarga conveniente y eficiente.

Visión a Futuro

La visión de Osvaldo Belmont para la industria automotriz en México es clara: crear las condiciones necesarias para que la transición a la electromovilidad sea exitosa. Esto implica no solo la promoción de incentivos y la adaptación de la infraestructura, sino también la educación y concientización de los consumidores sobre los beneficios de los vehículos eléctricos e híbridos.

La AMIA continuará trabajando para que México se consolide como un líder en la producción y adopción de tecnologías automotrices sostenibles. La colaboración entre el sector público y privado será esencial para superar los retos y aprovechar las oportunidades que la electromovilidad presenta.

Conclusión

Osvaldo Belmont y la AMIA están liderando el camino hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado para la industria automotriz en México. La transición a la electromovilidad es un reto complejo, pero con estrategias claras y una visión a largo plazo, es posible crear un mercado robusto y competitivo que beneficie tanto a productores como a consumidores.


Neuron Automotive Talks agradece a Osvaldo Belmont por su tiempo y valiosas contribuciones a esta conversación sobre el futuro de la industria automotriz en México.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp