La Era de la IA, Cloud, IoT & Machine Learning: Directivos de KPMG, Red Hat, Omron y Vivanta

Dialogo entre por Argenis Bauza, Socio en Transformación Digital para KPMG; Javier Cordero, VP y Director General en Red Hat NOLA; Mauricio Blanc, Director de Omron; y Jorge Madrigal, Co-founder de Vivanta.

En la plática se tacaron temas específicos que tienen mucho impacto actualmente y lo tendrán aún más en el futuro; como el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la tecnología de Cloud y machine learning.

Argenis Bauza, Socio en Transformación Digital para KPMG, cumpliendo con su papel de moderador contextualizo la charla alrededor del internet de las cosas y los 29 mil millones de equipos conectados registrados en el 2022, a través de IoT, casi 4 veces la población del mundo, y como se espera que esta cifra crezca a 75b billones de equipos conectados en 2025.

De acuerdo en el Socio en Transformación Digital para KPMG, el internet de las cosas convierte lo que es el mundo físico (como la temperatura, los latidos del corazón, la presión) en datos que pueden ser procesados a través de la inteligencia artificial, utilizando la nube o machine learning, generando nuevos paradigmas y Smart cities, con dispositivos que serán capaces de tomas decisiones y adaptarse a los ecosistemas.

Mauricio Blanc, Director de Omron, comenta que no hay una estrategia de transformación digital, más bien existe una estrategia de negocios que es apalancada por esta, siendo lo principal el negocio y no la tecnología, solo usándola como un medio, alineándola al negocio.

El Director de Omron dice que es importante conocer las tecnologías, como podemos utilizarlas, que tipo de problemas resuelven y sus limitantes, adaptarlas al sistema o crear uno nuevo a partir de estas. Animo hacer pruebas de conceptos a las empresas, para que sepan lo que están adquiriendo y respondan sus dudas iniciales respecto a las herramientas, además de checar metodologías que permitan ir viendo los resultados que se van obteniendo con el paso del tiempo.

Javier Cordero hacer las cosas y modificando los alcances en las industrias, tecnologías que solían ser difíc, VP y Director General en Red Hat NOLA, menciona que las tecnologías se han unido creando una transformación digital, la cual está cambiando la manera de conseguir ante sus elevados precios, su complejidad de uso y el gasto económico que significaba el mantenerlas operando a lo largo del tiempo.

Ante la nueva facilidad de adquirir las nuevas tecnologías, muchas empresas se han visto beneficiadas; como el sector de telecomunicaciones reinventándose con un nuevo sistema de gestión de datos; el sector financiero que ha invertido en la creación de bancas digitales para estar más cerca del cliente y sus necesidades; el comercio creando plataformas de venta que les permite abarcar más territorios y llegar a más personas; el área de la salud implementando la telemedicina, donde antes de la pandemia 1 de cada 100 consultas era llevada a cabo de esta forma, a con la llegada de la pandemia recurrir a este sistema, realizando 5 de cada 10 de esta manera.

Jorge Madrigal, Co-founder de Vivanta, compartió que con los miles de equipos que existen, los cuales generan información, y crean una necesidad ver donde de guardar esta información de manera segura y accesible para los usuarios, siendo el papel de las empresas el tener una mayor capacidad de análisis ante la gran cantidad de información que almacena.

El Co-founder de Vivanta dice que la convergencia de las tecnologías debe resultar un beneficio a la comunidad, presentando mejores oportunidades en las áreas, siendo un ejemplo el de la salud, donde un smartwatch de 45 dlls puede checar tu ritmo cardiaco o tu conteo de calorías y pasos, entre otras cosas.

Para finalizar su participación, comento que son muchas las piezas que hay que ir uniendo y alineando en el camino para generar un beneficio puntual para todos.

Autora: María Fernanda López Caamal.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp