La Economía Circular en Querétaro: Reducción de Emisiones y Aprovechamiento de Residuos

Marco Antonio del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable en Querétaro, destacó cómo la economía circular contribuye a reducir hasta un 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero al reutilizar residuos en lugar de extraer nuevas materias primas. En Querétaro, proyectos colaborativos entre universidades e industrias promueven la economía circular, disminuyendo residuos y emisiones, y mejorando la eficiencia en el uso de agua y energía.

Economía Circular y su Impacto en el Cambio Climático: Perspectiva desde Querétaro

En el contexto de la lucha contra el cambio climático, la economía circular se ha posicionado como una herramienta crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Marco Antonio del Prete, un reconocido experto, nos ofrece una visión detallada de cómo esta estrategia puede abonar significativamente a esta causa, tomando como ejemplo los esfuerzos realizados en Querétaro.

La Economía Circular: Un Pilar en la Reducción de Emisiones

La economía circular se basa en principios de reutilización, reciclaje y reducción de residuos, proponiendo un ciclo continuo en el uso de los recursos. Según del Prete, se estima que esta práctica puede reducir hasta un 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este impacto positivo se debe a que al reutilizar materiales ya extraídos y procesados, se evita la necesidad de nuevas extracciones y los procesos industriales asociados, que son grandes emisores de CO2.

Querétaro como Ejemplo de Implementación

En Querétaro, se han dado pasos significativos hacia la adopción de la economía circular. Aunque del Prete no puede detallar programas gubernamentales específicos debido a la veda electoral, menciona que el clúster automotriz de la región está impulsando iniciativas de economía circular. Este clúster trabaja en conjunto con universidades, instituciones y la industria en general para desarrollar proyectos que no solo buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también disminuir residuos, ahorrar agua y energía eléctrica.

Beneficios Adicionales de la Economía Circular

Además de reducir las emisiones, la economía circular contribuye a otros aspectos esenciales en la lucha contra el cambio climático:

  1. Ahorro de Recursos Naturales: El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU ha indicado que el consumo de recursos naturales está superando la capacidad regenerativa del planeta. La economía circular ayuda a mitigar este problema al fomentar la reutilización y reciclaje de materiales.
  2. Reducción de Residuos en Vertederos: Al redirigir residuos orgánicos hacia procesos de compostaje, biogás o biocombustibles, se evita su descomposición en vertederos, donde generarían metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2.

El Camino hacia el Futuro

Querétaro sigue demostrando liderazgo en la implementación de estrategias de economía circular, con un enfoque en la colaboración multisectorial. La integración de iniciativas como la reutilización de residuos y la promoción de cadenas industriales circulares no solo posiciona al estado como un ejemplo a seguir, sino que también subraya la importancia de la economía circular como una herramienta vital en la lucha global contra el cambio climático.

La adopción de estos modelos no solo es una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también de competitividad. Las empresas que implementan prácticas de economía circular están mejor posicionadas para enfrentar las demandas de un mercado global cada vez más consciente del impacto ambiental, asegurando así su relevancia y valor en el futuro.

Conclusión

La economía circular ofrece una vía efectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conservar los recursos naturales. Los esfuerzos realizados en Querétaro, liderados por el sector automotriz y apoyados por universidades e instituciones, muestran un camino claro hacia un desarrollo sostenible. Al seguir este ejemplo, otras regiones y sectores pueden contribuir significativamente a la mitigación del cambio climático, asegurando un futuro más limpio y saludable para todos.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp