LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ENERGÍA: RETOS, PROYECTOS Y SOLUCIONES

BONATTI es una empresa que ofrece servicios de ingeniería, procura, construcción, operación y mantenimiento tanto al sector de petróleo y gas como al de energía. Con operaciones en el país desde 2012, la firma con sede en Ciudad de México participa en importantes proyectos de construcción en todo el territorio nacional.

Es una empresa italiana con más de 75 años de experiencia a nivel global, “en un principio nos hemos movido al norte de África y actualmente estamos presentes en 22 países con fuerte presencia en México desde hace poco más de 10 años”, comentó Francesco Petrelli, Business Developer en México y América Latina. También operan en Canadá y Chile “y estamos con un ojo en toda LATAM para ver nuevas oportunidades”. 

En los últimos 10 años en México la empresa ha desarrollado más de dos mil millones de dólares de proyectos; más de dos mil kilómetros de ductos de grandes diámetros hasta las 48 pulgadas; tres terminales de almacenamiento para un total de 2.5 millones de barriles de productos refinados y doce estaciones de medición, cinco estaciones de compresión entre otros proyectos.  

GRANDES RETOS DE LA INDUSTRIA

Consultado sobre los retos que se presentan, Petrelli afirmó que “en México, uno de los más grandes es el de la seguridad. Estamos acostumbrados a trabajar en áreas “calientes” por lo que hemos desarrollado internamente toda un área de seguridad física, un modelo que aplicamos en todo el mundo”.

Esto incluye una security remote control room con el cual se monitorea a todos los empleados y todas las obras a nivel México de manera remota.

Por otra parte, “otro reto de los últimos dos años es la escasez de mano de obra. Ha habido una ola de proyectos muy fuerte por lo que se complica encontrar mano de obra local. Por ello BONATTI ha desarrollado una base de datos muy importante con nuestros empleados entonces no tenemos esa dificultad”, detalló el especialista.

En ese sentido destacó que “hemos tenido excelentes experiencias con mano de obra local y ahora estamos en un 99 % de empleados mexicanos. Tenemos acuerdos con universidades donde los ingenieros fueron contratados, se han hecho capacitaciones, hemos traído gente del extranjero para capacitar a los mexicanos que también están tomando puestos de alto nivel”.

GAS Y PETRÓLEO

“El mercado de midstream se está desarollando con muchos proyectos que se están o ejecutando o próximos a ejecutar y vemos que hay mucho futuro sobre todo para el gas. Estamos apoyando a muchos de nuestros clientes quien veen el gas como una manera de obtener una transición energética hasta llegar a una energía totalmente limpia y es lo que también está persiguiendo el mercado en general.

SER PARTE DE LA TRANSICIÓN

“Como empresa estamos buscando ser parte de esta transición. Lo que estamos viendo más activamente en los últimos años es el tema de proyectos de hidrógeno verde. Estamos viendo también la desalinización de agua marina, ya que el agua en general es un recurso que se va agotando. En tanto que en el medio o largo plazo veremos proyectos de hidrógeno, minería y agua”, sostuvo Petrelli.

En cuanto al desarrollo de la minería, el experto contó que “en Chile están muy avanzados ya que es una de las industrias más fuertes, pero aquí estamos en una etapa más temprana”. La industria minera es bastante cerrada y con los proyectos que ganamos en Chile podemos utilizar esa experiencia para entrar en este mismo mercado en México”, agregó.

Por otra parte, a nivel residuos la gestión es fundamental. “Desafortunadamente la reglamentación no ha sido de las mejores, pero igualmente vemos que hay reglas más estrictas y eso ayuda muchísimo a nivel ecológico”, afirmó Francesco.

NEARSHORING

Haciendo referencia al fenómeno del Nearshoring, Petrelli afirmó que “México está posicionada muy bien, de manera excelente, por lo que creemos que el país necesita energía a bajo costo y sobre todo sustentable”.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

BONATTI ha desarrollado muchas tecnologías nuevas para llegar a la automatización de sus procesos. “Eso se necesita para acelerar la ejecución de los proyectos. Un aspecto fundamental de nuestra tarea es la automatización de la soldadura. Nuestra empresa tiene una patente propia y en México tenemos un record de soldaduras diarias hechos con nuestro sistema (324 juntas diarias con un reparation rate del 0.6%)”.

PANORAMA A FUTURO

“Vemos a México como un país que tiene muchísimas oportunidades. Han sido 10 años explosivos, decidimos instalar nuestro hub operativo para las Américas aquí en México, ya que  consideramos este país como nuestra segunda casa matriz. Vemos muchos proyectos de gran envergadura por venir en donde nuestra capacidad se verá desafiada”, confesó el Business Developer.

ENERGÍAS RENOVABLES

“El hidrógeno verde va de la mano con energías renovables como la solar o eólica por lo que también como empresa nos estamos enfocando en la energía solar. Y con este tipo de proyectos hemos tenido mucha experiencia tanto en Italia como en África”, comentó Petrelli.

En cuanto a la situación energética que se vive a raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia “hay un tema bastante fuerte, por lo que Italia está nuevamente reactivándose para no depender tanto de otros países para poder utilizar gas. Ha habido un aumento importante del precio de la energía y estamos viendo todo el mercado para intentar lograr tomar gas de otros países”.

Finalmente, Francesco Petrelli insistió que “el tema es que no se debería depender de un gran socio ni de una única fuente de energía. Por ello los proyectos de hidrógeno verde, de energía renovable son una forma de diversificar el riesgo”.

En ese sentido concluyó, “esa opción de diversificación puede ser una de las soluciones para este gran problema”.

Por: Verónica Pozzi

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp