La ciberseguridad es clave para la continuidad empresarial en un mundo digital. Helder Ferrao, de Akamai, destaca el avance de amenazas como los ataques DDoS y el uso de IA por atacantes, lo que exige soluciones proactivas. Además, resalta el error humano como desafío, la complejidad del entorno multicloud y la escasez de talento. Akamai se diversifica en ciberseguridad, computación en la nube y protección avanzada, consolidándose como aliado estratégico en el futuro digital.
En un mundo donde lo digital ya no es solo una herramienta, sino el núcleo de cómo operan las organizaciones, la ciberseguridad se ha convertido en una pieza clave para la continuidad del negocio. Las amenazas evolucionan constantemente, y las empresas no solo enfrentan desafíos tecnológicos, sino también humanos y estratégicos.
Para entender cómo las compañías pueden enfrentar este panorama, conversamos con Helder Ferrao, Industry Strategy Manager para América Latina de Akamai, quien compartió su visión sobre las tendencias, desafíos y estrategias clave para abordar la ciberseguridad en la región.
La ciberseguridad en un mundo en transformación
Desde su posición en Akamai, Ferrao lidera un equipo que analiza cómo distintas industrias adoptan y transforman tecnologías. Este enfoque permite ofrecer soluciones personalizadas a sectores como el financiero, el comercio electrónico y la salud. “Entendemos los caminos tecnológicos de las empresas y, con base en ello, identificamos qué productos pueden ser más efectivos para sus necesidades”, explica.
Ferrao destacó que las amenazas han evolucionado drásticamente en los últimos años. Los ataques DDoS, por ejemplo, han resurgido con técnicas más sofisticadas: “En 2022 vimos un aumento, luego una baja temporal. Sin embargo, en 2024 estamos enfrentando un resurgimiento más complejo”.
Además, enfatizó el uso de inteligencia artificial (IA) por parte de los atacantes, lo que obliga a las empresas de seguridad a integrar IA en sus soluciones. “Es esencial anticiparse a las amenazas, no solo reaccionar”, puntualizó.
El error humano: Un reto constante
Uno de los mayores desafíos en ciberseguridad sigue siendo el factor humano. Ferrao subrayó que el 80-90% de los incidentes están vinculados a errores humanos, como hacer clic en enlaces maliciosos o utilizar redes inseguras.
“La clave está en capacitar constantemente, probar y repetir el proceso”, indicó. Programas como simulaciones de phishing y pruebas de penetración son herramientas indispensables para reforzar la cultura de seguridad dentro de las organizaciones.
Este enfoque se refleja también en la formación que Akamai ofrece tanto a sus empleados como a sus clientes. A través de la Akamai University, los equipos internos reciben capacitaciones continuas, mientras que los clientes tienen acceso a entrenamientos y certificaciones especializadas.
Ciberseguridad en la nube: Escalabilidad sin comprometer la seguridad
La adopción de computación en la nube ha traído retos significativos. Muchas empresas optan por múltiples proveedores para aprovechar beneficios de costos, pero esto genera complejidades operativas y de seguridad.
Ferrao explicó que Akamai actúa como una capa de seguridad previa, unificando configuraciones para diferentes proveedores de nube y reduciendo la carga operativa. Un caso de éxito fue una empresa brasileña que, al replicar aplicaciones en centros de datos europeos, logró reducir costos en un 40% y mejorar el rendimiento en un 18%.
“Nuestra red global distribuida permite atender a los clientes donde sea necesario, con el mismo nivel de calidad y seguridad”, destacó.

La escasez de talento en ciberseguridad
Un tema recurrente en la conversación fue la falta de especialistas calificados en ciberseguridad, un desafío crítico para la industria. Aunque Akamai enfrenta esta problemática, su posición como líder en el sector la hace atractiva para los profesionales.
“La gente quiere trabajar con los mejores, y eso es lo que ofrecemos”, señaló Ferrao. Aun así, reconoció la necesidad de invertir en formación desde el nivel educativo para cerrar esta brecha.
Akamai también ha tomado la delantera en capacitar a su personal interno, vinculando el desempeño laboral al número de capacitaciones completadas, fomentando un aprendizaje continuo.
Diversificación estratégica: Más allá de la ciberseguridad
Ferrao destacó la evolución de Akamai, que pasó de ser una empresa de distribución de contenido (CDN) a diversificar sus líneas de negocio en tres pilares clave:
- Distribución de contenido: Su oferta tradicional, relevante para clientes de streaming y gaming.
- Ciberseguridad: Ahora representa más del 50% de sus ingresos.
- Cloud computing: Un área en expansión, respaldada por adquisiciones como Linode y un plan de crecimiento global de centros de datos.
En el ámbito de cloud computing, Akamai está desarrollando una infraestructura híbrida para reducir la latencia y soportar aplicaciones emergentes como vehículos autónomos. “La latencia es parte de nuestro ADN”, afirmó Ferrao.
El futuro: APIs, inteligencia artificial y protección avanzada
Un área clave de inversión para Akamai es la seguridad de APIs, uno de los vectores de ataque más utilizados. Recientemente, la compañía adquirió empresas como Neosec y NoName, fortaleciendo su oferta en este segmento.
“Hoy, el 80% del tráfico transaccional entre aplicaciones depende de APIs, y los atacantes lo saben. Estamos desarrollando soluciones específicas para proteger este ecosistema”, explicó.
Además, Akamai se prepara para enfrentar los desafíos de la IA masiva, que requerirá niveles más avanzados de protección en todos los niveles de interacción digital.
Compromiso con la innovación continua
Con una red que procesa un tercio del tráfico mundial de Internet, Akamai tiene una posición privilegiada para analizar tendencias y desarrollar soluciones. Este conocimiento se comparte con sus clientes a través de herramientas como su plataforma State of the Internet (SOTI), que publica análisis detallados sobre amenazas y tendencias en ciberseguridad.
Conclusión: Un aliado estratégico para el futuro digital
En un entorno donde la ciberseguridad es clave para la continuidad del negocio, Akamai, bajo el liderazgo de expertos como Helder Ferrao, no solo reacciona a las tendencias: las anticipa. Su compromiso con la innovación, la capacitación y la cercanía con sus clientes posiciona a la compañía como un aliado estratégico en el mundo digital.
Mientras las amenazas evolucionan y las tecnologías avanzan, Akamai se mantiene firme en su misión de proteger los activos digitales y habilitar el crecimiento empresarial de manera segura.