Invertir en el Futuro: Cómo Sigma Alimentos Planea Alcanzar sus Objetivos de Descarbonización

En un reciente panel, Irene López, Gerente Global de Energía y Agua para Sigma Alimentos, abordó los desafíos de la descarbonización en la industria alimentaria. Destacó que se necesitarán 2 trillones de dólares anuales hasta 2050 para alcanzar estos objetivos, destacando la importancia de invertir en descarbonización del proceso y de las emisiones. López también subrayó la relevancia de la innovación y la adaptación local para escalar rápidamente soluciones energéticas limpias y mitigar el cambio climático.

Descarbonización y el Futuro de la Energía: Perspectivas de Irene López, Gerente Global de Energía y Agua para Sigma Alimentos

En una reciente intervención, Irene López, Gerente Global de Energía y Agua para Sigma Alimentos, compartió valiosos insights sobre los desafíos y estrategias en la descarbonización de la industria alimentaria. A continuación, resumimos los puntos clave de su exposición.

1. Desafíos y Necesidades de Inversión

Irene López destacó la magnitud del desafío que enfrentan las empresas en términos de inversión para lograr una transición energética efectiva. Según sus declaraciones, se estima que se requerirán 2 trillones de dólares anuales hasta 2050 para alcanzar los objetivos de descarbonización. Este esfuerzo es esencial para evitar desastres naturales más intensos y frecuentes, como huracanes, que están impactando cada vez más en distintas regiones.

2. Descarbonización del Proceso y de las Emisiones

López explicó dos enfoques principales para la descarbonización:

  • Descarbonización del Proceso: Este enfoque implica mapear cada parte del proceso industrial para identificar oportunidades de reducción de emisiones. Se enfocan en:
    • Sustitución de Elementos: Reemplazo de materiales que consumen mucha energía, como el clinker en la producción de cemento, con alternativas menos intensivas en energía.
    • Uso de Insumos Energéticos: Implementación de combustibles alternativos derivados de desechos industriales, como plásticos y llantas.
    • Innovación: Desarrollo de tecnologías que permitan generar energía limpia a altas temperaturas, necesarias para industrias intensivas en energía como la del acero y cemento.
  • Descarbonización de las Emisiones: Se refiere a la captura y almacenamiento de carbono emitido durante los procesos industriales. Esto incluye:
    • Captura de Carbono: Modificación de procesos para capturar el carbono antes de que sea liberado al ambiente. Este carbono capturado puede ser reutilizado o almacenado de manera segura.

3. Innovación y Tecnología

La innovación es un pilar fundamental en la estrategia de Sigma Alimentos. López resaltó dos tipos de innovación:

  • Innovación Tradicional: Desarrollos tecnológicos y nuevas soluciones en el mercado, como el hidrógeno verde.
  • Innovación Disruptiva: Creación de alianzas con startups y plataformas tecnológicas para integrar soluciones innovadoras en las operaciones de la empresa.

Un ejemplo práctico es el programa Taste Tech, que apoya a startups en el sector alimentario, con un enfoque específico en tecnologías verdes (Green Tech). Además, López mencionó cómo Sigma ha colaborado con otras empresas para convertir desechos en biogás, que se utiliza en sus operaciones.

4. Estrategia Global y Local

López también subrayó la importancia de adaptar las estrategias de sostenibilidad a contextos locales. Por ejemplo, en algunos países, la falta de infraestructura o legislación puede limitar la implementación de tecnologías limpias. En estos casos, es vital pensar creativamente para superar estos obstáculos y avanzar hacia objetivos de sostenibilidad.

5. El Futuro de la Energía

El desafío para las empresas, según López, es escalar rápidamente las soluciones energéticas limpias. La energía solar es vista como una solución clave, pero también se necesitan otras alternativas para industrias con altos requerimientos energéticos. La inversión en tecnologías limpias y la adopción de innovaciones serán cruciales para alcanzar metas de descarbonización y mitigar el cambio climático.

En conclusión, la visión de Irene López pone de relieve la complejidad y la urgencia de abordar la descarbonización en la industria alimentaria. Con un enfoque en la innovación, la inversión y la adaptación local, Sigma Alimentos está en camino de contribuir significativamente a un futuro más sostenible.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp