
En diálogo con Neuron Business Media, Ahuizotl López Apodaca, Subsecretario de Fomento Económico, de la Secretaría de Economía del Estado de Sinaloa, dio detalles sobre los principales desafíos de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región.
Para empezar a entender un poco la situación actual del sector se “debe tener en cuenta lo que tenemos y estamos arrastrando de la pandemia.
Hay empresas que están al 80% de su recuperación y por otra parte vemos un gran ánimo de las micros y pequeñas empresas principalmente de salir del ciclo vicioso que nos llevó esta parálisis económica que se generó con el Covid, una situación que generó una reinvención del emprendedor, del empresario”, comenzó diciendo el funcionario de Sinaloa.
En referencia a lo que se vivió en todo el planeta, López Apodaca aseguró “es mentira si decimos que somos los mismos de otros años, porque si no sabíamos el significado de la palabra resiliencia ahí la supimos, ya la entendimos muy bien porque hubo mucha pérdida material y humana dentro de ese proceso y se tenía que seguir adelante”.
Desde la Secretaría llevan dos años lanzando la convocatoria de INCUBATE MX en donde convocan a emprendedores, micro y pequeños empresarios a que diseñen su modelo de negocio o a que lo revaliden. El primer año contaron 1200 inscriptos en el programa, en tanto que en el segundo fueron más de 2300 participantes, con representantes de más de 15 estados de toda la república, sobresaliendo el estado de Colima. “Entonces encontramos un ecosistema de emprendimiento muy vivo, hay mucho ánimo, todos los empresarios tenemos problemas, pero la palabra es ánimo”, aconsejó el funcionario.
“Es obligación meterse en la transformación digital, el empresario y emprendedor se tuvo que reinventar, aprender nuevas tecnologías libres, y entender que tienes que aprenderlas. El que no lo entendió no entró en la jugada”, sentenció.
¿QUÉ PAPEL CUMPLEN LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS?
Respondiendo a esta pregunta puntualmente y con rigor, el Subsecretario de Fomento Económico, de la Secretaría de Economía del Estado de Sinaloa aseguró: “quien no se suba al barco de la tecnología va a tener que tomar el avión, y le va a salir más caro, porque ya no podemos hablar de empresas si no hablamos de tecnología”.
“Hay guiones que se están haciendo en Inteligencia Artificial, ya hay robots que son consejeros de empresas”, enunció a manera de ejemplo y “si no nos reinventamos, la tecnología va a ser un gran enemigo”, agregó.
En ese sentido, confirmó “los empleos adicionales van a bajar pero habrá otras necesidades que tendrán que subir porque la Inteligencia Artificial podrá hacer de todo pero no tiene alma ni espíritu. En el sentido humano la necesidad ya está basada en lo mal dicho competencias blandas, y digo mal dichas porque no son tan blandas: es muy complicado generar resiliencias, virtudes, fortalezas, prudencia, templanza, justicia. Entonces el reto que tenemos todas las empresas es sumarnos a esta tecnología simple de adoptar, hasta lograr acceder a las plataformas de comercio electrónico”.
Profundizando, el funcionario contó que “todas las micro y pequeñas empresas tienen acceso a una página de internet gratuita con centro de pagos bancarios. Por otro lado, tenemos convenios con Mercado Libre y Amazon donde facilitamos la integración a través de tiendas oficiales, para incrementar las ventas”.
CRECIMIENTO
“Heredamos el programa con 3 millones de pesos anuales y cerramos en el primer año con más de 11 millones de pesos, lo que nos da la pauta de que el mercado está vivo”, dijo.
En la actualidad el programa cuenta con más de 300 micros y pequeñas empresas “a pesar de que todavía hay empresas que no creen en el comercio electrónico. Hay gente que se resiste a vender sus productos en las plataformas, pero no se vale que nos quejemos que no hay mercado. Hay un gran mercado, hay muchas condiciones y si no las aprovechas otro lo hará. Lamentate pero solo un ratito para después a seguir”, aconsejó López Apodaca.
CASOS DE ÉXITO
Según informó el funcionario, de los más de 1200 empresas que se registraron en INCUBA el año pasado, alrededor de un 15% están exitosamente comercializando. “Hay gran diversidad de ventas de salsas, todo el mundo quiere probar cosas nuevas, por lo que el empredimiento tradicional tiene una gran oportunidad de ventas ahora, igual que una startup o base tecnológica y a veces estamos traumando a un emprendedor de que tiene que unirse a una startup y eso no es cierto ya que hoy por hoy existe un gran mercado para la venta de producto tradicional”, afirmó.
Por ello “como Gobierno tenemos que ser facilitadores para buscar espacios y puntos de venta. Aquí en Sinaloa creamos un espacio que se llama “Mujer Productiva” destinado a aquellas mujeres que no encuentran lugar para vender en tiendas tradicionales, cuenten con espacios en todos los puntos de ventas de nuestro estado municipal”, dijo el subsecretario.
En la actualidad más de 300 mujeres venden sus productos en ese programa “que nos lo heredaron con algo de 300 mil pesos de ventas anuales y nosotros en un solo año lo cerramos con más de 4 millones de pesos, lo que significa que entrenando a la gente sobre cómo vender su producto, se logra al fin esa venta”, aseguró con firmeza.
“La profesionalización hará que evolucionen esos productos y que el emprendedor se anime a vender en esos mercados”, agregó.
SUBSIDIOS
“Desde Gobierno, nosotros subsidiamos a los micro y pequeños empresarios para que puedan entrar en las exposiciones más grandes de Sinaloa. Hemos instalado entre 40 a 80 micro empresas en ese contexto de expo”, comentó el funcionario. La Secretaría cuenta con una lista de Servicios Empresariales para facilitar el desarrollo y crecimiento de una nueva micro”. Esos servicios facilitan diferentes cuestiones para que una micro empresa logre su desarrollo como por ejemplo descuentos para crear un acta constitutiva, diseñar un logo, registrar una marca, crear un código de barras, diseñar un contrato laboral, mejorar costos de paquetería con convenios de logística, “es decir que a través nuestro ya tienes un montón de elementos para que te animes a formalizar y a ser empresa, porque todos estos puntos muy importantes que animan la creación de más y nuevos emprendedores”, explicó.
ACCESO A FINANCIAMIENTO
Desde la Secretaría otorgan préstamos puros de 25 mil pesos para adquisición de equipamiento sencillo hasta créditos de millón y medio de pesos.
Es importante explicar que “el Gobierno, o la Secretaría de Economía no somos bancos y no somos consultoría. Somos vinculadores, gestores. Vinculamos empresas para que sean financiadas a través de otras herramientas para captar recursos y eso facilita ponerlas en el mapa y que estas empresas sepan que hay otras opciones de obtener dinero, por ejemplo, a través de accionistas, capital de riesgo”, sostuvo López.
Según explicó el experto, hay muchos productos que no tienen problemas de mercado, sino que tienen problemas de recursos “y esos recursos hay que conseguirlos por donde estén y los fondos de inversión son una buena opción de crecimiento”.
En tal sentido enumeró que “tenemos muchos desafíos y no solamente es un tema de dinero, sino que es de mercado, de valentía, de rediseño de producto, de estilos de mando, de contratación, de equipos de trabajo, de tecnología”.
DEMOCRATIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
La tecnología es lo más democrático que existe. “Como Gobierno debemos democratizar las acciones y que todos tengan igualdad de circunstancias para poder acceder a cualquiera de las cosas que te estoy diciendo porque lo mucho que hacemos como funcionarios es gestión”.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
“Nosotros no somos vendedores, nosotros acercamos. Nuestro ente no puede hacer que tu producto sea bueno, pero si hacemos que mucha reunión de Networking regionales, algo vital para que vean que en otros estados hay oportunidades. Los que crecen son los que tienen gran valentía y tenemos un gran reto de seguir generando espacios para que el emprededor aproveche”, aseguró.
El funcionario instó a los emprendedores a salir y ver el mundo. “Es ridículo no ver el mundo teniendo la tecnología. Por ejemplo, el 80% de los mentores de INCUBATE son extranjeros, (de Chile, Uruguay, Argentina, España, Suecia, Italia, China, Silicon Valey) porque queremos que el emprendedor vea el mundo y se dé cuenta que el mundo tiene los mismos problemas que nosotros”.
A modo de consejo, agregó “si quieres ser emprendedor de verdad, dedícale el tiempo necesario. Y debemos entender que el gobierno no es responsable de todo, pero sí debe generar condiciones para que las aproveche el emprendedor o empresario”.
HAY QUE CONSTRUIR RELACIONES ANTES DE NECESITARLAS
“No es necesario que haya otro Covid para reinventarnos, tenemos que reinventarnos cada año, cada vez que el mercado lo pida”, afirmó el entrevistado.
En ese sentido es importante informarse, tener la voluntad ver las redes sociales, conocer los programas y convocatorias. En Instagram y Facebook, pueden encontrar información en @economiasinaloamx
Finalmente, Ahuizotl López Apodaca, dejó un mensaje para todos los emprendedores: “es de suma importancia la constancia, la valentía, el equilibrio humano espiritual, rodearse de cosas positivas. Y como último consejo, puedo asegurar que hay que estar locamente enamorado de tu vocación, solamente un loco enamorado es capaz de hacer hasta lo imposible para que su empresa este bien, con o sin él”.