Javier Moya, cofundador y COO de JAAK, lidera una empresa clave en seguridad digital en México y Latinoamérica. Tras pivotar de Big Data a la verificación de identidad, JAAK creció durante la pandemia con soluciones accesibles y seguras, procesando hasta 1.5 millones de transacciones diarias. Moya equilibra innovación y estabilidad para clientes, impulsando la expansión internacional hacia países de Latinoamérica y el sur de EE.UU., consolidando a JAAK como referente en prevención de fraudes.
En la reciente entrevista con Javier Moya, cofundador y COO de JAAK, pudimos explorar la fascinante trayectoria de este emprendedor y su empresa, que ha sido clave en la adopción de tecnologías avanzadas de seguridad en México y Latinoamérica. De origen español, Javier llegó a México hace una década, trayendo consigo una vasta experiencia en los sectores bancario y tecnológico. Durante los últimos seis años, ha liderado la evolución de JAAK, que inicialmente comenzó como una empresa de Big Data y pivotó hacia el sector de la seguridad digital, especializándose en la verificación de identidad y la biometría.
JAAK ha enfrentado desafíos significativos en su camino hacia el crecimiento, y Moya fue claro al decir que el recorrido no fue lineal ni exento de dificultades. La empresa experimentó un gran auge durante la pandemia, cuando la necesidad de herramientas de verificación remota se disparó debido a la imposibilidad de realizar interacciones presenciales. Fue aquí donde JAAK encontró su nicho, desarrollando soluciones inclusivas para el mercado mexicano y latinoamericano, donde las necesidades de seguridad digital son particulares y no siempre cubiertas por las soluciones diseñadas en otros mercados como Estados Unidos o Europa.
Un punto clave en la estrategia de JAAK ha sido su enfoque en la accesibilidad y la inclusividad. Javier compartió cómo han trabajado para asegurarse de que su tecnología no solo sea segura, sino también amigable y sencilla para los usuarios. El equilibrio entre evitar fraudes y mantener una experiencia fluida para los clientes ha sido un reto constante. De hecho, uno de sus logros más impresionantes ha sido mantener una tasa de rechazo inferior al 0.5%, todo mientras procesan entre 1.2 y 1.5 millones de transacciones diarias en un entorno altamente regulado, especialmente en el sector bancario.
El liderazgo operativo de Moya ha sido crucial para manejar este nivel de complejidad. Como COO, describe su rol como un constante ejercicio de balance entre las demandas del equipo técnico, que siempre busca innovar, y las necesidades comerciales de los clientes, que requieren soluciones estables y confiables. En sus propias palabras, su tarea es “mantener a raya a los comerciales que quieren vender todo y a los técnicos que lo quieren hacer todo”. Este equilibrio ha permitido a JAAK convertirse en una referencia en el sector de seguridad digital, con un enfoque particular en la inteligencia artificial y la automatización, pilares fundamentales para la prevención del fraude y la suplantación de identidad.
En cuanto al futuro, la expansión internacional es uno de los focos clave de JAAK. Javier reveló que la empresa está apostando fuertemente por alianzas estratégicas para crecer en Latinoamérica, con países como Guatemala, Colombia, Perú y Chile en su radar. Además, aunque inicialmente no estaba en sus planes, el sur de Estados Unidos ha comenzado a presentar oportunidades significativas, impulsadas por la demanda de soluciones inclusivas en ese mercado. El crecimiento de JAAK se basa en la fortaleza de su producto, el cual, según Moya, “habla por sí solo”. La empresa busca que su tecnología sea probada en nuevos mercados, confiando en que los resultados avalen su eficacia y permitan una expansión sostenida.Con una estrategia clara, un enfoque en la innovación y una dedicación a la seguridad y la inclusión, JAAK, bajo el liderazgo de Javier Moya, sigue posicionándose como una empresa clave en el futuro de la seguridad digital en México, Latinoamérica y más allá.