Innovación y Eficiencia para las PYMEs en México

SIIGO ASPEL, líder en software contable, ofrece soluciones intuitivas para PYMES. Fran Schnaas, Director General, destaca su fusión con SIIGO y ASPEL, garantizando tecnología avanzada y experiencia local. Adaptan productos a normativas cambiantes, democratizando el acceso a tecnología. Invierten en desarrollo y acompañamiento del cliente. Schnaas prevé integraciones entre sistemas tradicionales y en la nube, facilitando la gestión empresarial. Anima a la digitalización por sus múltiples beneficios.

SIIGO ASPEL ofrece soluciones innovadoras de software contable y administrativo que representan eficiencia y productividad; y que además son intuitivas y muy fáciles de usar. Su Director General, Franz Schnaas, habló con Neuron Business Talks sobre los desafíos que se presentan en el sector y compartió una visión de los beneficios de la herramienta para todo aquel que quiera hacer negocio.

Comenzando a explicar la misión de SIIGO ASPEL, Schnaas comentó que se dedican al desarrollo de software administrativo y contable para pequeñas y medianas empresas en México, entendiendo como software al sistema de facturación electrónica, sistema administrativo, contable, de nómina, puntos de ventas, etc.

“Esto se logra a través de la fusión de dos grandes marcas como SIIGO, una empresa con presencia en Latinoamérica que opera en mercados como México, Colombia, Uruguay, Ecuador con la mejor tecnología en la nube en esta categoría y por otro lado ASPEL una empresa con más de 30 años de trayectoria en México”, comentó el entrevistado. Esta fusión permite lo mejor de los mundos: por un lado tecnología de punta de nube y por otro lado la confianza y trayectoria de una marca que entiende las particularidades del mercado y más en una categoría donde se debe asegurar el cumplimiento normativo y en temas fiscales.

RETOS QUE VARÍAN SEGÚN LA REGIÓN Y EL PAÍS Schnaas explicó que “nuestros clientes, tanto empresarios como contadores, confían en nuestra tecnología para asegurar que los procesos de emisión crítica tan importante como la facturación electrónica no solamente sean eficientes, sino que estén cumpliendo con la última normatividad. Esta es evolutiva, ya que todos los días hay nuevas consideraciones que deben estar reflejadas en los sistemas y lo logramos a partir del conocimiento de equipos especializados que están en cada mercado”.

En el caso de México, la llegada a SIIGO fue a través de la fusión con ASPEL. Y si bien “no es algo simple hoy día, dedicamos una parte muy importante de los recursos a continuar dando este cumplimiento normativo que le da la tranquilidad a nuestros clientes de que estamos con la última normativa vigente”, aseguró el experto.

En lo que respecta a los factores necesarios para lograr liderazgo, el entrevistado sostuvo que es imprescindible contar con tecnología de punta, con sistemas simples e intuitivos que están en la nube, de fácil acceso para los clientes y que no tengan la necesidad de hacer inversiones adicionales en infraestructura, así como de personal operando sistemas.

Por otro lado destaca la importancia de la democratización de la tecnología. “Hace unos años esta categoría era una en la que las empresas que se beneficiaban de ellas tenían que tener cierto tamaño, especialización o ciertos equipos que pudieran aprovechar esos sistemas. Hoy lo que hemos buscado es democratizarlo, y en la actualidad contamos con sistemas de facturación electrónica que arrancan de 120 pesos mensuales. Eso es muy importante porque cuando lo enmarcamos en el contexto del país con más de 4.8 millones de PYMES, pero que tan solo el 30% de ellas están digitalizadas, nos deja ver esta gran oportunidad de cómo a través de estas herramientas digitales los empresarios y los contadores pueden beneficiarse y eso es justamente nuestro propósito: impulsarlos a través de esta tecnología para que ellos puedan gestionar sus negocios de mejor manera”, puntualizó.

ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS El objetivo de SIIGO ASPEL es que estos sistemas permitan lograr la tarea de manera simple e intuitiva. Por otro lado ofrecen una serie de acompañamientos diseñados para los empresarios y contadores, como por ejemplo una red de más de 3000 distribuidores expertos en estos sistemas que están en prácticamente todos los municipios del país.

Además SIIGO ASPEL brinda condiciones de contratación muy flexibles, ya que el usuario no debe contraer un compromiso grande y tampoco comprar un sistema completo, sino que se puede partir de un primer sistema con una funcionalidad introductoria, tener el primer pago y conforme la utilización va avanzando, ir ascendiendo en la funcionalidad de las versiones del sistema.

En resumen, Franz destacó tres ítems; diseño del producto, acompañamiento y precio que ayudan a tener un acceso más simple para los empresarios y contadores.

En cambio, cuando se habla de empresas grandes, existen otras soluciones más efectivas con condiciones distintas a una PYME, “por eso hemos elegido enfocarnos en PYME ya que creemos que ellos son los que más se pueden beneficiar de esta tecnología porque históricamente no han tenido acceso a estos sistemas”, indicó.

El 52% del PBI lo genera una PYME. Siete de cada diez empleos los genera una PYME. Con esos números en la mano, el experto aseguró que “hay estadísticas que nos hablan de lo difícil que es emprender. Cada año nacen 1.2 millones de PYMES, pero después de tres años el 40% ya no han podido continuar y después de 5 años el 60% de ellas han cerrado sus puertas”.

En ese aspecto agregó que “cuando vemos las razones según datos de encuesta anual de la Asociación de Emprendedores, el 32% de ellas lo hacen por falta de liquidez y el 28% lo hacen por mala administración. Estas PYMES, en la medida que aprovechan estas herramientas digitales, pueden tener acceso al financiamiento y también es preciso entender el tema de la administración, ya que cuando pensamos en un empresario entendemos que es bueno gestionando un negocio, pero ese empresario es bueno en su categoría, y eso y administrar un negocio son dos cosas que no necesariamente van de la mano y ahí es donde entra la oportunidad de usar una herramienta que ayuda con esta tarea de la administración y permite vencer estas brechas y retos”.

Además, la facturación permite pasar de un mundo de informalidad a un mundo en donde se logra acceder a clientes que requieren facturas.

¿QUÉ ESTRATEGIAS PLANEAN IMPLEMENTAR PARA LOGRAR CONSEGUIR TRABAJAR CON MÁS PYMES EN LATAM? Schnaas explicó que cuentan con tres ejes. En primer lugar, “somos una empresa en donde el 20% de nuestro ingreso lo reinvertimos en el desarrollo de nuevos productos lo que nos permite tener productos al día y estar a la vanguardia en los sistemas”. Por otro lado, destaca el acompañamiento que brindan para que el cliente sea exitoso en el uso del sistema, y para ello invierten en capacitación, desarrollo, canales de atención.

Por último, pero no menos importante, hay que resaltar que SIIGO ASPEL invierte en su marca con el propósito de poder impulsar a los clientes en el día a día.

CAMBIOS EN EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA Haciendo referencia a la evolución del mercado, el profesional destacó que “la fusión entre SIIGO y ASPEL está cumpliendo dos años y en este tiempo de recorrido se vieron cambios muy sustantivos y nuestro propósito es trabajar para democratizar el uso de esta tecnología”.

“Veo tasas de crecimiento más aceleradas, veo productos mucho más accesibles, simples, intuitivos, y vemos transformación de progreso que está avanzando”, aseguró.

SIIGO ASPEL es una empresa con casi 3000 colaboradores en la región, con equipos muy grandes, mucha trayectoria en cada uno de los mercados “que asegura que esas soluciones sean relevantes para el mercado en cuestión”, puntualizó Schnaas.

A futuro, la empresa contará con interfaces entre los sistemas tradicionales con los nuevos sistemas en la nube. “Estamos creando una serie de integraciones entre estos dos sistemas para que la gestión que está haciendo el empresario pueda ser un insumo directo para el contador y este evite tener que reprocesar o validar información”, especificó.

Además, cuentan con programas de acompañamiento, como el Plan Partner, dirigido a contadores, que los impulsa como profesionales y se convierte en una comunidad exclusiva entregando actualizaciones constantes, con capacitación en el uso de herramientas y a su vez dan visibilidad como contadores hacia empresarios que son clientes de la empresa.

CONCLUSIONES Como mensaje final, el Director General aconsejó a aquellos que no se han digitalizado que “se animen a dar el paso, que se den esa oportunidad, porque verán los beneficios muy rápidamente. La barrera de entrada es muy baja por lo que es muy accesible y todo lo que estaban invirtiendo en gestionar, lo pueden dedicar a seguir desarrollando su negocio”.

Por: Verónica Pozzi

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp