Innovación, flexibilidad y sostenibilidad con DHL Supply Chain

En una conversación con Juan Aderman, Vicepresidente de Transporte de DHL Supply Chain en Latinoamérica, se destacó la innovación de la empresa en procesos operativos y la experiencia del cliente. DHL ha implementado tecnologías como Connected Control Towers y una “Red de Redes” para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. La flexibilidad en la cadena de suministro, el enfoque en la sostenibilidad, y el talento local posicionan a DHL como líder en logística global.

En una reciente conversación con Juan Aderman, Vicepresidente de Transporte de DHL Supply Chain en Latinoamérica, tuvimos la oportunidad de explorar a fondo cómo la compañía está innovando en la implementación de procesos que buscan no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también elevar la experiencia del cliente en un mundo post-pandemia que sigue transformándose.

Aderman subrayó que, aunque la pandemia marcó un antes y un después en el comercio global, la realidad es que estos cambios son constantes. DHL Supply Chain ha respondido a estos desafíos mediante una serie de estrategias interconectadas que aprovechan la tecnología para optimizar sus operaciones. Un ejemplo destacado es la “Red de Redes”, una innovadora interconexión de diferentes redes de distribución que permite a la empresa cumplir con los altos estándares de seguridad y calidad en diferentes sectores, desde el automotriz hasta el farmacéutico.

La implementación de las Connected Control Towers juega un papel crucial en esta estrategia. Estas torres de control, conectadas entre sí y con los clientes, permiten una visibilidad total y una interplaneación eficaz, utilizando análisis de datos para predecir y prevenir necesidades futuras. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad, un objetivo central para DHL, que busca alcanzar cero emisiones de carbono para 2050.

Aderman destacó la importancia de la flexibilidad como clave en la operación logística de DHL. En un entorno donde la cadena de suministro enfrenta demandas contradictorias, como el Just-in-Time y la sostenibilidad, la capacidad de adaptarse rápidamente es esencial. DHL ha respondido con una flota de vehículos que integra combustibles alternos y electrificación, ajustándose a las características específicas de cada operación, desde la última milla en distancias cortas hasta largos trayectos con vehículos de alto tonelaje.

El compromiso de DHL Supply Chain con la sostenibilidad no se limita a la implementación de nuevas tecnologías. La empresa también ha sido pionera en la adaptación a nuevas regulaciones, desarrollando procesos, sistemas y entrenando a su equipo para enfrentar los cambios normativos con rapidez y eficacia. Aquí, la importancia de las personas dentro de DHL Supply Chain se hace evidente. Aderman resaltó que el éxito de la compañía se debe en gran parte a su equipo, altamente capacitado y con un enfoque en la mejora continua, lo que convierte a DHL en una “universidad” de logística.

Además, Aderman enfatizó el papel crucial de México en la estrategia global de DHL. México no solo ha sido un mercado líder en la implementación de iniciativas como las Connected Control Towers y Total Visibility, sino que también ha exportado estas innovaciones a otras regiones del mundo. Esta capacidad de adaptación y liderazgo subraya la importancia de creer en el talento local y ofrecer las oportunidades necesarias para su desarrollo.

Finalmente, en el contexto de un entorno logístico global cada vez más complejo, la flexibilidad se presenta como la piedra angular para enfrentar los desafíos futuros. La capacidad de adaptarse a los cambios del mercado, gestionar eficientemente los recursos y mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica es lo que distingue a DHL en el competitivo mundo de la logística.

Aderman cerró la entrevista con una invitación a reflexionar sobre la importancia de la flexibilidad y la preparación continua para enfrentar los retos que el futuro depara. DHL Supply Chain se posiciona, así como un líder no solo en la eficiencia operativa, sino también en la creación de soluciones sustentables y adaptables que marcan el rumbo de la industria logística en Latinoamérica y el mundo.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp