
Marcela Zetina, Product Director for Bancoppel, Destacó que “el reto que tenemos principalmente es con los comercios, con los comercios que realmente estén dispuestos a empezar a tener nuevas tecnologías nuevos medios de pago que nos permitan a los usuarios tener mejores experiencias”.“
Hay una gran oportunidad para que los comercios puedan también crecer sus negocios teniendo estas estas nuevas tecnologías y experiencias.
En cuanto a Eduardo Santillán, Head of México forVerifone, indicó que “nosotros migramos como innovación muy importante fue pasar de un modelo de que éramos un hardware, migramos esta innovación de pasar de ser un producto de la parte desde un kiosco hacia tener un una plataforma, vendemos todo lo que es la parte no solamente la venta, sino también la parte de soluciones que tenemos, pero también tenemos todo lo que son las diferentes plataformas”.
Además, señaló que “México es uno de los principales países que tenemos un riesgo muy fuerte en la parte del fraude, justamente estamos trabajando mucho en esta parte de la innovación”.
“La parte de la data es muy importante en lo que es la parte de innovación porque justamente es como tomas decisiones, quién compra, cómo compra, a qué horas compra, cuál es el ticket promedio, cómo podemos hacer una campaña dirigida para poder incrementarlo”, agregó.
EVOLUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL COSTO DE LA TECNOLOGÍA
Eduardo Santillán, Head of México for Verifone, comentó que “en Verifone hemos logrado ciertos mecanismos para que los bancos y clientes finales tengan un mayor acceso a nuestra tecnología, uno es queúnicamente venta se puede trabajar a través de un rating a través de ciertos pagos, para que realmente puedan conocer nuestra tecnología, los beneficios, la seguridad, la confianza que estamos entregándole a cada uno de nuestros clientes”.
En lo que refiere a e-commerce señaló que “hemos trabajado muchísimo para poder aprovechar todo lo que son los trabajos que se trabajan sin la tarjeta presente que podamos dar y son pagos concentrados”.
Además, Paulina Aguilar, Directora General de Mundi, indicó que “nos sigue sorprendiendo muchísimo que los bancos les siguen cobrando a los exportadores unas comisiones de hasta 50 dólares por recibir una transferencia internacional, entonces hay muchísimo espacio para innovación en lo que es métodos de pago y medios de pago y todo lo que tiene que ver con transferencias internacionales”.
También destacó que “estamos enfocados en poder ofrecerles soluciones de calidad que realmente les disminuyan estos costos o se los eliminen y que realmente puedan participar del comercio global y puedan crecer como empresa sin tener tantas barreras de entrada, ahí es donde hay mucho espacio para innovación y si queremos realmente aprovechar las oportunidades del nearshoring”.
BARRERAS DE ENTRADA
Paulina Aguilar, Directora General de Mundi, destacó que “nacimos para eso, para romper estas barreras de entrada que hay para el comercio global”.
En este sentido, indicó que “hay muchísimo que hacer todavía en temas de adopción, nosotros empezamos con factoraje de exportación que es el poder comprar y vendertus cuentas por cobrar”.
INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL MUNDO FINTECH
Marcela Zetina, Product Director for Bancoppel, remarcó que “es un reto que tenemos en todo el ecosistema, antes de que existiera el banco ya le daba crédito a muchos otros clientes, entonces creo que sí sigue siendo un reto, creo que hay ciertos segmentos para ciertas organizaciones que todavía no tiene ese apetito y creo que cada organización tiene que conocer cómo es que realmente puede acercarse a ese cliente en específico,cómo realmente lo puede agregar valor y cómo encontrarnegocio en ese segmento particular”.
En cuanto a Eduardo Santillán, Head of México forVerifone, destacó que “el ecosistema, como saben que es mucho la parte de la experiencia del cliente y que México en particular tiene el 40, 35% de Población Económicamente Activa joven, que realmente está buscando todo en forma digital, la parte de los neobancosen empresas el proceso es 100% digital, es algo realmente que puede ser interesante en la utilización del celular, que a través del celular hagamos una apertura de cuenta en uno, dos o tres días me parece increíble”.
Además, Marcela Zetina, Product Director forBancoppel, remarcó la necesidad de la educación financiera ya que “acceder a un producto con una tarjeta de crédito pronto sin educación financiera es complicado,las organizaciones tenemos una responsabilidad muy fuerte sobre acompañar con educación financiera a nuestros clientes, porque de lo contrario cualquiera de nosotros vamos a tener clientes malos”.
Paulina Aguilar, Directora General de Mundi, por su parte, indicó que “históricamente los bancos en México se enfocaron en las empresas grandes, cada vez más se están acercando a las pymes, cada vez más están entendiendo a las pymes, cada vez más están digitalizando porque la competencia te obliga a mejorar, te obliga a ofrecerservicios de mayor calidad, mucho de esto se dio a raíz deque el sistema Fintech empezó a crecer, empezó a haber tanta oferta de servicios financieros”.
“En México seguimos teniendo un porcentaje de población no bancarizada altísimo, entonces sigue habiendo muchísimo, todas las empresas tenemos que hacer un esfuerzo grande por entender a ese segmento que no estamos atendiendo”, añadió.
En este sentido, Marcela Zetina, Product Director forBancoppel, explicó que “en el foco específico de las pymes yo creo que los bancos y muchos Fintech no se dieron cuenta hasta hace poco de ese potencial tan grande. La inclusión financiera, la creación de muchos Fintechsempezó con el mundo de personas, pero yo creo que los últimos tres años empezó ya ese boom de tener empresas enfocadas, ha habido una estrategia muy fuerte en ciertos bancos por atender a las pymes y de muchas pymes que se dieron cuenta también que podían ahí tener una buena competencia porque los bancos no los estábamos atendiendo y se dieron cuenta que la gente se empezaron a entrar ahí a ese nicho y muchos otros bancos empezaron a tener una estrategia muy fuerte hacia las pymes”.
ACTUALIDAD Y RETOS DEL MUNDO FINTECH
Marcela Zetina, Product Director for Bancoppel, explicó que “nosotros vamos a seguir disponibilizandoservicios y productos, definitivamente el poder asegurar que tengan acceso a estos productos financieros y que los entiendan, que los conozcan, que sepan realmente como utilizarlos ese va a ser nuestro foco”.
Por su parte, Eduardo Santillán, Head of México forVerifone, explicó que “vamos a estar focalizados mucho en unir el mundo de tarjeta presente, donde pueden pagar con las tarjetas, y el mundo tarjeta no presente, llámese digital o ecommerce”.
“Estamos súper interesados en parte de la omnicanalidad para dotar todos los consumidores, ya sea consumidor final o consumidor intermedio, las herramientas para que puedan comprar ya sea desde su teléfono, desde su celular,desde su computadora o face to face”, añadió.
En cuanto a Paulina Aguilar, Directora General de Mundi, comentó que “vamos a seguir muy cerca de las empresas mexicanas, específicamente de todas las que quieren participar del comercio exterior, tenemos ahora productos nuevos como cuenta multi monedas, efex y seguros de carga que son productos financieros que no requieren como un historial crediticio, a través de estos servicios financieros queremos poder bombardear a más empresas a la plataforma, poderles proveer de servicios financieros de calidad y que puedan participar del comercio global y una vez que tengan cierto tamaño y cierta solidez puedan acceder también a los productoscrediticios”.
“Vamos a seguir mejorando la experiencia de nuestros usuarios en nuestra plataforma y porque vemos que el comercio global solamente va a seguir creciendo para México las oportunidades son enormes, entonces estamos muy bien posicionados para ayudarles a las empresas a tomar estas oportunidades, ya que realmente puedan salir de las fronteras mexicanas y estar en otros mercados”, agregó.
ESTRATEGIAS ANTE LOS BANCOS TRADICIONALES
Paulina Aguilar, Directora General de Mundi explicó que “no creo que para el próximo año vaya a haber un piso parejo para las Fintech y los bancos, sigue habiendo mucho por hacer, creo que, eh, la Comisión Nacional Bancaria de Valores tiene buenas intenciones en el sentido de que quiere entender a las fintechs pero todavía falta mucho”.
En cuanto a Eduardo Santillán, Head of México forVerifone, indicó que “tiene que haber un trabajo muy importante por la parte de los entes regulatorios, la Comisión Nacional Bancaria valores y la Asociación de Bancos de México se tienen que poner muy de acuerdo para poder realmente garantizar esto”.
“Entiendo que todavía no tenemos esta regulación establecida, entiendo que hasta el 2024 se van a destrabarmuchísima regulaciones para poder justamente darle a los neobancos un poco el trato o al revés con la parte de losbancos”, agregó.
Marcela Zetina, Product Director for Bancoppel, agregó que “en realidad tiene que ver más con proteger al usuario, creo que nuestro foco debería de ser siempre en buscar el beneficio para el usuario final y creo que el tema regulatorio está asociado un poco más a las condiciones seguras para que el dinero de los clientes y de los usuarios que lo tienen en las fintechs esté realmente seguro”.
FRAUDE FINANCIERO Y RIESGOS
En este apartado, Marcela Zetina, Product Director forBancoppel, aclaró que “creo que al final es nuestra responsabilidad seguir buscando las mejores tecnologías que nos permitan cuidar al usuario, al final no usamos solamente una tecnología, tenemos la responsabilidad de usar diferentes y cada una te brinda ciertas barreras que te permitan evitar el fraude”.
Eduardo Santillán, Head of México for Verifone, sostuvo que “estamos certificados no solamente por la parte de la terminal punto de venta, sino también por todo lo que es la plataforma, estamos certificados por lo que se llama PCI, es una de las certificaciones muy avanzadas y mucho más importantes a nivel global”.
“Estamos en alianzas estratégicas con Mastercard, con Visa, con los diferentes emisores de tarjetas para justamente trabajar en diferentes nuevas normatividades”, concluyó.