Industria, Academia y Gobierno para Fortalecer la Minería

Javier Schmal, vicepresidente de Martin Engeneering en América Latina, dialogó con nosotros sobre las tendencias y oportunidades en la industria con gran importancia en la economía nacional mexicana y el desarrollo del ecosistema de negocios.

90% de los productos que utilizamos provienen de la minería, sea metálica o no metálica. México es un país rico en minerales siendo un importante productor de metales, el vicepresidente asegura que, si el gobierno y la sociedad cayeran en cuenta de la importancia de esto en la economía, sería más apoyada y redituable para todos.

La parte actual o futura se enfoca en tratar de reducir los impactos ambientales, reduciendo emisiones y creando energía limpia, haciendo uso de materiales que provienen de la minería para crearla, aun cuando se ve destinado que el consumo va a requerir una demanda mayor a la producción que se tiene limitada.

Martin Engineering se denomina a sí misma como responsable, trabajando con la industria y apoyando a la comunidad, contratando personal de la región e invirtiendo en apoyos sociales. Dentro de la industria. La organización trata de que sus procesos sean más limpios, reduciendo los niveles de contaminación en la atmosfera y subsuelo, y así gastar menos energía y usarla de manera más productiva y segura para evitar accidentes por medio de inversiones en la tecnología.

Martin Engineering realiza proyectos con universidades y clientes de la industria. Su último estudio fue realizado de la mano con la universidad de Penn State, creando alianzas con la idea de llegar a hacer los procesos más confiables, seguros, y predictivos en materia de paros, desgastes y con más amplia disponibilidad y sin necesidad de trabajos manuales o de acceder a áreas críticas al ser un monitoreo remoto.

“Nos tenemos que dar cuenta y estar conscientes de que la minería es esencial para México, lo tenemos que poner como prioridad en todos los ámbitos y niveles de gobierno; segundo, facilitar los procesos y acelerarlos para no perder inversiones inteligentes y oportunidades en el país.” comentó Schmal acerca de aprovechar los recursos de la Industria en México.

Hace años contrataban ingenieros mecánicos, industriales, metalúrgicos y de otras especialidades, pasando a una actualidad digital, sumando a su equipo de trabajo a mecatrónicos, analistas de datos u otras especialidades tecnológicas para evitar contacto en áreas de riesgo, asegurando que la tecnología está llegando tarde al sector minero mexicano, pero desarrollándose con mucha aceleración en sus procesos.

En su opinión, Javier Schmal considera que no se está invirtiendo lo suficiente para generar talentos ingenieros en el país, al menos no en el sector minero. “Tenemos una gran oportunidad y creo que no la estamos aprovechando como deberíamos”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp